La historia de supervivencia de cinco pescadores: pasaron 55 días bebiendo agua de lluvia y comiendo los peces que se acercaban al barco

De acuerdo con la Armada de Ecuador, estos náufragos partieron el 12 de marzo en su embarcación con el propósito de realizar actividades de pesca, pero un fallo mecánico en el motor los dejó a la deriva

Guardar
Personal de la Armada de
Personal de la Armada de Ecuador encuentra a cinco náufragos desaparecidos desde marzo. (Armada de Ecuador/ X @armada_ecuador)

El mar puede dar sustos. No es la primera vez que navegantes se aventuran con la bravura de las aguas y deciden adentrarse en esta extensa masa azul. A veces es por ocio, otras por trabajo, como los tres pescadores peruanos y dos colombianos que lograron sobrevivir 55 días a la deriva. Estos empleados tuvieron que enfrentarse a condiciones extremas y dependiendo únicamente de recursos naturales para mantenerse con vida tras partir de la bahía de Pucusana, al sur de la capital de Perú, Lima.

Según ha informado el medio mexicano El Sol de Puebla, los hombres fueron encontrados en una embarcación pesquera, tras un largo periodo de incertidumbre en el que se desconocía su paradero. Durante este tiempo, los pescadores subsistieron bebiendo agua de lluvia y enfrentaron la falta de alimentos y otros recursos básicos.

Casi dos meses desaparecidos

De acuerdo con la Armada de Ecuador, estos pescadores partieron el 12 de marzo en su embarcación con el propósito de realizar actividades de pesca, pero un fallo mecánico en el motor los dejó a la deriva en alta mar. De acuerdo con The Associated Press, este incidente provocó que las herramientas de comunicación y navegación funcionaran mal, y ha agregado que, de esta manera, el barco no tenía energía. Sin posibilidad de comunicarse ni de regresar a tierra firme, los hombres se vieron obligados a improvisar para sobrevivir.

Uno de los militares comprueba
Uno de los militares comprueba el estado de salud de los náufragos. (Armada de Ecuador)

La recolección de agua de las precipitaciones se convirtió en su única fuente de hidratación, mientras que la escasez de alimentos representó un desafío constante. “No tenían motor de arranque, luces ni todo lo que genera una batería”, ha comunicado CNN Mundo. Para sobrevivir, tenían que “sacar agua oxidada del motor y, cuando pasaba un pez, lo atrapaban y lo precocían para comer”.

El hallazgo de los pescadores ocurrió el pasado 7 de mayo, después de semanas de búsqueda y preocupación por parte de sus familiares y comunidades locales. Según ha indicado El Sol de Puebla, la embarcación fue localizada en condiciones precarias, reflejo de las duras circunstancias que enfrentaron los tripulantes durante su tiempo en el océano.

Un rescate militar

La Armada de Ecuador fue la que gestionó el rescate. Primero, “fueron encontrados por el atunero ecuatoriano Aldo”. Sin embargo, la embarcación en la que se encontraban no resistió el remolque del atunero y tuvo que ser fondeada. Después, una lancha guardacostas se desplazó hasta la ubicación del Aldo y ese mismo día los náufragos llegaron a la Base Naval de San Cristóbal, donde se confirmó que su estado de salud es estable. Aunque no se ofrecen más detalles sobre su rescate, el descubrimiento de los hombres con vida fue recibido como un milagro por sus seres queridos.

Personal de la Armada de
Personal de la Armada de Ecuador revisa a uno de los cinco náufragos. (Armada de Ecuador/ X @armada_ecuador)

La experiencia de estos pescadores pone de manifiesto los riesgos inherentes a las actividades marítimas, especialmente en regiones donde las condiciones climáticas y las fallas técnicas pueden convertirse en amenazas mortales. Según el reporte del medio mexicano, los hombres demostraron una notable resistencia física y mental, lo que les permitió superar una situación que podría haber tenido un desenlace trágico.

El caso de estos pescadores se suma a otros episodios similares que han ocurrido en el pasado, donde la supervivencia en alta mar depende de la capacidad de adaptación y de la utilización de los recursos disponibles. Aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre su estado de salud tras el rescate, el informe destaca la importancia de contar con medidas de seguridad adecuadas y protocolos de emergencia para prevenir tragedias en el mar.