El PP exige a Marlaska la creación de una corporación que aglutine a todos los detectives privados: “Son complementarios a la seguridad pública”

A través de una proposición no de ley, los populares destacan que este gremio ha pedido la creación de colegios oficiales en su afán de “dignificación de la profesión y autorregulación”

Guardar
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un detective privado. (Europa Press)

Un Consejo General de Colegios Oficiales de Detectives Privados de España. El PP exigirá este martes en la Comisión de Interior del Congreso la creación de un órgano que aglutine a todos estos profesionales. En concreto, los populares piden que la Cámara Baja inste al Ejecutivo a constituir “una corporación de derecho público, que tenga personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, con arreglo a la ley vigente”.

A través de una proposición no de ley, el PP destaca que los detectives privados, en su afán de “dignificación de la profesión y autorregulación”, han pedido la creación de Colegios Oficiales de Detectives Privados para poder ofrecer “un servicio de calidad y garantía a la ciudadanía, una mayor defensa de sus derechos en las relaciones con los ciudadanos, un control deontológico más exhaustivo, a la vez que facilitar a los propios detectives privados una mejor defensa de sus derechos como colectivo profesional y una óptima coordinación con las FCSE [Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado]”.

Cabe recordar que el 30 de marzo de 1999 se creó el Col·legi Oficial de Detectius Privats de Catalunya, el primer colegio profesional de este ámbito en todo el territorio nacional. A este le siguió el de la Comunidad Valenciana, creado en 2001, y el de Galicia, constituido en 2008.

Condenan a Mercadona por no dejar a una empleada cambiar el turno para cuidar de sus hijos: la empresa contrató un detective para vigilar al marido.

La ley que regula estas organizaciones establece en su artículo 4.4 que, cuando estén constituidos varios colegios de la misma profesión de ámbito inferior al nacional, existirá un Consejo General de Colegios, cuya creación ha de tener lugar mediante Ley del Estado, a tenor de lo previsto en el artículo 15.3 de la Ley 12/1983, de 14 de octubre, del Proceso Autonómico. Por ello, “resulta procedente constituir mediante esta norma el correspondiente Consejo General de Colegios Oficiales de Detectives Privados de España”.

La ley se reformó en 2014

La iniciativa sin rango de ley recuerda que la modificación de la Ley de Seguridad Privada en 2014, que sustituyó a la norma de 1992, amplió la regularización del sector. Y es que, adaptó la normativa a la “transformación de la sociedad, a los cambios jurídicos y evoluciones tecnológicas, pasando a dar mayor amparo a los detectives privados, así como a la información obtenida por estos y a la protección de los ciudadanos y empresas que utilizan sus servicios, a la vez de proteger los derechos de las personas o entidades que puedan ser objeto de investigación”.

Por tanto, la normativa vigente establece que la seguridad privada es “complementaria, subordinada y colaboradora de la Seguridad Pública apostando por su papel preventivo, su potencial informativo, sus recursos y medios, aprovechándose estos al servicio de la seguridad del conjunto de la ciudadanía”.

Para el PP, el espíritu que motivó la creación de los Colegios Oficiales de Detectives Privados sigue “vigente”, sustentando la conveniencia de la creación del Consejo General de Colegios Oficiales de Detectives Privados de España. Los populares ven necesaria la constitución de una corporación que aglutine a estos profesionales por varias razones. Por un lado, para la defensa de los derechos e intereses del colectivo profesional y, por otro, la “no menos importante de salvaguardar e incluso tutelar los derechos de los usuarios de los servicios profesionales frente a actuaciones poco diligentes o incluso carentes de ética”.