
Bruselas quiere cortar los últimos vínculos energéticos del bloque con Rusia y presentará en junio un plan que incorpora medidas legales para eliminar gradualmente las importaciones de todo el gas ruso y el gas natural licuado de cara a finales de 2027.
“Desde febrero de 2022, hemos gastado más dinero comprando combustibles fósiles de Rusia en la UE que lo que hemos destinado a ayudar a Ucrania. Es evidente que eso no se puede tolerar [...] Su gas será prohibido”, afirmó el comisario de Energía de la UE, Dan Jorgensen en una rueda de prensa este martes en Bruselas.
Desde el inicio de la guerra, la UE ha ido cerrando el grifo de los gasoductos procedentes de Rusia. Uno de los cortes más significativos fue el pasado mes de enero, cuando el suministro de gas ruso a través de Ucrania fue interrumpido tras expirar el acuerdo vigente de cinco años.
Los Veintisiete han incorporado también este combustible en el último paquete de sanciones contra Moscú. Desde febrero de 2025, la UE prohíbe importar gas licuado de petróleo con la excepción de los contratos existentes por un período máximo de doce meses. Un conjunto de restricciones y sanciones que han hecho que las importaciones europeas de gas ruso hayan descendido considerablemente desde el inicio de la guerra, hasta el punto de ocupar alrededor del 12% de todo su volumen de importaciones.
Pero independizarse del que ha sido un socio energético durante décadas ha tenido su coste en todos estos años. Primero el económico: en 2022 fue el causante de una crisis que disparó los precios de la energía en países con excesiva dependencia energética con Moscú, como los es Alemania, que llegó a ver facturas de 699.44 euros el megavatio por hora en agosto de ese mismo año. Otros países como Moldavia también recibieron un golpe severo, que le obligó a declarar el estado de emergencia durante 60 días para afrontar la crisis.
En segundo lugar, el diplomático, ya que este asunto ha abierto fracturas entre el ejecutivo comunitario y estados miembros como Hungría o Eslovaquia, que han criticado abiertamente la separación con Moscú. De hecho, Budapest, que adquiere de Rusia el 80% del gas y el 65% del petróleo que consume, llegó a condicionar las sanciones a Rusia con la reactivación del suministro energético y critica que el plan de desprenderse del gas ruso es “un ataque de la UE contra Centroeuropa”.
¿Cómo llega y cómo se compra el gas?
El gas natural licuado se transporta a temperaturas muy bajas, de entorno a -160 grados, para convertirlo en líquido, lo que reduce su volumen y permite una mayor capacidad de transporte. Después, el cargamento llega a una terminal de regasificación. Allí se reconvierte, como su propio nombre dice, en estado gaseoso.
Igancio Urbasos, investigador para Energía y Clima del Real Instituto ElCano, explica en una conversación con Infobae España que ese gas puede almacenarse en un almacén en la propia planta de regasificación, o bien puede inyectarse directamente a la red de gas.
Esos tanques de gas que llegan a los puertos a veces se pueden reenviar a otros puertos, es decir, se reexporta. España cuenta con muchas plantas y tiene la capacidad para ello. El puerto de Bilbao, por su ubicación, es uno de los principales puertos de entrada del gas ruso: solo en 2024 contabilizó alrededor de 3,4 millones de toneladas.

Urbasos explica que los contratos de compra de gas pueden darse de dos formas, a corto plazo y a largo plazo (de 10, 15 o incluso 20 años). En realidad, explica, “la gran mayoría del gas que actualmente está llegando a España en los últimos 12 meses tiene que ver con esos contratos a largo plazo”, que son los que quiere poner coto la Comisión.
“Las cifras de importación de gas ruso en España, aunque son elevadas, son manejables. Al final son barcos y no es tanto un tema de dependencia energética o de infraestructura, sino que simplemente existen estos contratos”, explica Urbasos, que añade que aunque España sea considerada como el ‘puerto de entrada’ del gas ruso, no puede considerarse que tenga dependencia del gas ruso como Alemania. “El GNL se puede sustituir sin problema comprando a otros países. Otra cosa es que sea más caro”.
En realidad, Francia utiliza más GNL que España para hacer funcionar sus centrales. Según el último informe del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA), en 2024, el 34% de las importaciones procedía de Rusia, con un valor de 2,8 mil millones de euros.
Los vetos y las multas
¿Será fácil la desconexión final? A juicio de Urbasos, primero habrá que ver qué procedimiento legislativo sigue la Comisión una vez se revele el Plan RepowerEU, si se debe llevar a cabo una votación en el Consejo (los ministros de los Veintisiete) por mayoría cualificada o por unanimidad, que en todo caso dependerá de qué quiere hacer exactamente Bruselas. Hungría ya ha dicho públicamente que tratará de vetar el proceso.
La clave también es, apunta el experto, el cómo se diseña el plan para que las empresas que ya tienen contratos a largo plazo puedan cancelar esos contratos sin tener que pagar compensaciones “como cualquier contrato a largo plazo de cualquier cosa”. “Estos contratos incorporan cláusulas muy caras y habrá que ver cómo van a hacer para cancelarlas”, afirma.
Últimas Noticias
El innovador sistema de gasolina a domicilio que triunfa en Dubai: “Cuesto lo mismo que en la gasolinera”
Esta curiosidad la ha dado a conocer el perfil de Instagram @loscobo_ y permite que los conductores no tengan que desplazarse para llenar el depósito de combustible

La reacción de una mujer china cuando le preguntan si en agosto hay vacaciones en su país: “¿¡Pero qué dices!?"
Dani Mateo se ha quedado sorprendido por la cantidad de días de vacaciones que hay en China en comparación con España en el pódcast de ‘Suena a Chino’

“Después de 4 años en una escuela Montessori, me vi obligada a poner al día a mi hija con clases particulares”: la crítica de una madre al famoso método de aprendizaje
“En matemáticas, tenía dificultades para comprender la numeración básica y la ausencia de evaluaciones regulares no le permitió prepararse para los exámenes formales”, añade

Cuánto cuesta abrir un testamento en España: trámites y plazos
Abrir un testamento es el primer paso legal para ejecutar la herencia y cumplir las últimas voluntades del fallecido

El segundo idioma más hablado en cada país de Europa: en España no es el que te imaginas
El inglés tiene una gran presencia, aunque hay algunas sorpresas
