
Cada vez más personas con fibromialgia buscan el reconocimiento de una incapacidad permanente. Este proceso, aunque accesible, requiere cumplir con una serie de pasos clave y una preparación documental precisa para poder acreditar el impacto que esta enfermedad tiene en la vida laboral del solicitante. El abogado Víctor Arpa explica en un vídeo de TikTok cuáles son los elementos fundamentales para que una solicitud tenga posibilidades de éxito.
Diagnóstico claro y documentación médica
El primer paso para iniciar la solicitud de incapacidad permanente por fibromialgia es contar con informes médicos sólidos. Es imprescindible que el diagnóstico esté claramente especificado por un profesional de la salud. Además del nombre de la enfermedad, el médico debe detallar de forma concreta las limitaciones que presenta la persona en su día a día, en especial las relacionadas con el movimiento y el dolor severo.
“La clave está en los informes médicos. Necesitas tener un diagnóstico claro de tu fibromialgia y que tu médico indique las limitaciones de movimiento y dolor severo”, indica Arpa en el vídeo. Esta información debe estar reflejada de forma explícita en cada informe para que el tribunal médico pueda valorar adecuadamente el caso.
La fibromialgia se evalúa clínicamente a través de los llamados puntos gatillo, localizaciones específicas del cuerpo donde el dolor se manifiesta al aplicar presión. Cuantos más puntos gatillo activos presente la persona, mayor será la gravedad del caso. No obstante, el número de puntos no es el único criterio. “Recuerda que el nivel de dolor es tan importante como el número de puntos gatillo”, añade el abogado.
Tratamientos agotados y tribunal médico

Otro de los elementos fundamentales es demostrar que se han intentado todas las opciones de tratamiento disponibles. La Seguridad Social exige que se haya seguido un proceso terapéutico completo antes de reconocer la incapacidad. Si el tratamiento quirúrgico no se ha realizado, debe constar en el informe médico que no existe posibilidad razonable de mejora mediante intervención médica. Esta justificación debe estar detallada y firmada por el especialista que lleve el seguimiento del paciente.
Arpa también recalca la importancia del momento de la evaluación médica oficial. “Cuando vayas al tribunal médico, asegúrate de explicar claramente tus limitaciones. Ellos no solo valoran tu enfermedad, sino cómo afecta a tu trabajo”. Este punto resulta esencial para que los evaluadores comprendan el verdadero impacto funcional de la dolencia en la capacidad laboral del solicitante.
No basta con acreditar que se padece fibromialgia. La persona debe justificar que su situación clínica actual le impide ejercer su profesión habitual. En muchos casos, este elemento puede marcar la diferencia en la resolución del expediente.
Asesoramiento legal especializado
Desde el primer momento es recomendable contar con asesoramiento legal especializado. El abogado Víctor Arpa insiste en la importancia de preparar correctamente toda la documentación desde el inicio del proceso. Una estrategia mal planteada o informes médicos incompletos pueden ser motivos suficientes para que la solicitud sea rechazada.
“Es muy importante tramitar de inicio y encaminar los informes médicos para que te concedan la incapacidad permanente”, afirma. Según explica, la labor de un profesional del derecho especializado en esta materia consiste en estructurar el expediente, guiar al solicitante en las entrevistas médicas y evitar errores que puedan perjudicar el resultado.
El despacho que representa ofrece este tipo de apoyo, revisando y dirigiendo los informes médicos y acompañando al solicitante durante todas las fases del procedimiento. “Y lo más importante, contáctanos. Nosotros te ayudaremos a preparar todo correctamente y evitar errores”, concluye.
Últimas Noticias
Aena advierte que “en los próximos días no será posible permanecer” en el aeropuerto de Barajas: las personas sin hogar que pernoctan serán guiadas a otro lugar
La compañía ha anunciado que el nuevo centro tendrá 150 plazas, a pesar de que las personas que duermen en el aeropuerto eran unas 500 aproximadamente en el mes de febrero

Los recortes de EEUU amenazan la salud global: la inversión mundial al desarrollo en salud cae a su nivel más bajo en 15 años
Mientras países como España aumentan su aportación a la salud global, el mundo pierde 40 mil millones de dólares de inversión sanitaria
El despacho fundado por Montoro niega haber pertenecido a una supuesta trama tras la imputación del exministro
Denuncia “la indefensión” sufrida en el procedimiento judicial por haber permanecido en secreto de sumario durante siete años

Comprobar la 6/49: los ganadores del 16 del julio
Como cada miércoles, aquí están los números ganadores del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Dejar al gato solo en casa durante tus vacaciones: cuánto tiempo se puede quedar y cómo garantizar su seguridad
Frente a la imposibilidad de llevarlo consigo, muchos optan por dejarlo en su propio entorno, una elección válida siempre que se atiendan sus necesidades físicas y emocionales
