
Este domingo, el FC Barcelona y el Real Madrid se enfrentan en el último Clásico de la temporada. Los azulgranas acarician el título liguero, con cuatro puntos de ventaja respecto al equipo de Ancelotti. No obstante, una victoria del Madrid pondría contra las cuerdas a su máximo rival.
Tras la final de Copa del Rey, donde el Barça logró ganar en la prórroga, y los anteriores partidos entre ambos equipos a lo largo de la temporada, en los que los de Hansi Flick han sido muy superiores, el Real Madrid busca dar la vuelta a esta tendencia. La duda es cómo afectará la dura eliminación ante el Inter de Milán al Barcelona. Puede motivarles o producir cierto desgaste psicológico.
¿Cuándo y dónde ver el partido?
El encuentro se jugará en el Estadio Olímpico de Montjuic, el hogar del Barça mientras se terminan las obras del Camp Nou. En televisión, podrá verse a través de la plataforma Movistar+, en los siguientes canales: M+ LaLiga TV: M54 - O110, M+ LaLiga TV UHD: 440 - O111, M+ LaLiga TV 2: M57 - O112 y LaLiga TV Bar.
Comenzará a las 16:15 (horario peninsular) y se seguirá en más de 190 países, siendo una de las citas deportivas más vistas y seguidas de todo el curso. El partido corresponde a la jornada 35 de LaLiga EA Sports, de manera que quedarán tres encuentros por disputarse.
¿Cómo afrontan este partido?
El Barcelona está cerca de cerrar una gran temporada. Con la Copa del Rey en su casillero, busca sumar el segundo gran título de este 2025. La semana pasada, rozaron la final de Champions. La afición soñaba con un histórico triplete, pero el gol del empate en el descuento de Acerbi hundió a los azulgranas.
La pregunta es cómo afectará caer eliminados en prórroga de cara a este partido. La rabia podrá servir como gasolina y arrasar a los blancos, aunque también puede generar nerviosismo entre los jugadores del Barça. Aún así, los cuatro puntos de ventaja y el 0-4 de la ida le aporta un buen colchón.
En cuanto al Real Madrid, afrontan un último tren al que subirse de cara a esta Liga. La prácticamente confirmada salida de Carlo Ancelotti, y la llegada de Xabi Alonso al banquillo, ha hecho que muchos aficionados estén con la mirada en el próximo verano, pero lo cierto es que todavía pueden competir este curso.
Por otro lado, las últimas victorias azulgranas en los Clásicos hacen que el madridismo espere una victoria. Perder con una diferencia de cuatro goles en el Santiago Bernabéu fue un duro palo, de manera que una respuesta en el campo del Barça es lo que pide la afición. Después, tendrá que esperar un pinchazo de su máximo rival para poder alcanzarlo en la tabla.
En caso de victoria blaugrana, la Liga estará decidida. No será matemático, pero apenas quedarán opciones. De hecho, si el Madrid llega a empatar o perder contra el Celta en el partido anterior, el Barça podría haber ganado esta tarde. Por tanto, las posibilidades son muy amplias.
Últimas Noticias
Lucas, de Andy y Lucas, desmiente que se haya peleado con su compañero: “No sé si es de alguien a quien no le pagamos bien”
El cantante se ha pronunciado para negar que haya tenido una pelea con Andy, que no pudo acabar su último concierto tras ‘lesionarse’ durante un descanso

Los 3 motivos por los que tu perro no te obedece cuando le llamas: “¿Tú irías o no irías?”
Acudir a la llamada es una de las principales órdenes que debe aprender un perro

Un trabajador de limpieza con juanetes y un trastorno por consumo de cocaína y marihuana no consigue la incapacidad permanente: no tiene secuelas definitivas
Los informes médicos incluidos en el expediente reflejan que el demandante mantiene una vida activa, realiza ejercicios en su domicilio y conserva la capacidad para las actividades básicas de la vida diaria

Una española que vive en Suiza desmiente los mitos sobre el embarazo y la crianza en el país: “Muchas dejan de trabajar hasta que los niños son mayores”
A través de su cuenta de TikTok, Carla ha explicado las razones que la han llevado a volver a España para tener y criar a su hijo

La web en la que el Estado vende inmuebles, muchos de herencias: “Libres de carga y se pueden visitar”
El encarecimiento sostenido del mercado inmobiliario, impulsado por la alta demanda, la escasez de oferta asequible y el aumento del precio del suelo, ha provocado una presión creciente sobre quienes buscan comprar su primera vivienda
