Los jóvenes españoles temen una guerra en Europa: el 72% cree que un conflicto mundial está cerca

Talento para el Futuro ha realizado distintas encuestas dentro de su estudio “El dilema de Europa”

Guardar
Varios militares desfilan durante el
Varios militares desfilan durante el día de las fuerzas armadas (Imanol Rimada - Europa Press)

El miedo a un conflicto armado que envuelva a Europa y, por tanto, a España, está cada vez más extendido. El contexto internacional, cargado de conflictos armados y tensiones geopolíticas, preocupa a muchos españoles, que ven como una verdadera posibilidad una guerra que les afecte directamente.

Un estudio de Talento para el Futuro demuestra la existencia de este temor tan extendido entre los jóvenes. También muestra cómo actuaría la mayoría o qué postura tienen ante un posible rearme, ejército común en Europa u otras formas de avanzar hacia la seguridad y defensa del continente.

El 72% teme una guerra en Europa

El estudio recibe el nombre de “El dilema de Europa“, y está compuesto por una serie de encuestas. En total, consiguieron algo más de 3.000 respuestas válidas, aunque para obtener los datos utilizaron la mitad, que corresponde a los menores de 35 años residentes en España.

Uno de los resultados más llamativos es la cuestión sobre si creen que estamos más cerca de un conflicto armado respecto hace cinco años. El 72% responde que sí. Dentro de este porcentaje, cerca del 50% responde que está “muy de acuerdo” y en torno al 20% marca la casilla de “de acuerdo”.

Imágenes de la videoconferencia en la que la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha felicitado a los militares desplegados en el exterior con motivo del Día de la Fiesta Nacional. (Fuente: Ministerio de Defensa)

Los datos son similares en lo que franjas de edades y género se refiere. Se observa una tendencia en la que, conforme aumenta la formación académica, menos común es la respuesta más alarmista. El estudio plantea que puede deberse a una visión menos informada y más accesible a discursos fatalistas.

El rearme de Europa

La investigación aborda temas derivados de esta preocupación por una posible guerra. Ante la pregunta de “el aumento del presupuesto en defensa es necesario para proteger la estabilidad de la UE”, la mitad de los encuestados está de acuerdo en subir el gasto en seguridad.

El porcentaje crece cuando se plantea la duda sobre Europa. 8 de cada 10 jóvenes considera que la Unión Europea debería lograr una mayor autonomía respecto a Estados Unidos, y priorizar su estrategia de seguridad y defensa.

En cuanto a la posibilidad de crear un Ejército Europeo, casi un 60% estaría de acuerdo. En este caso, hay claras diferencias según varios aspectos. Los hombres encuestados que apoyan esta idea crece hasta el 67%, mientras que las mujeres apenas pasan el 50%.

Mensaje de la ministra de Defensa tras la reunión telemática con sus homólogos europeos (MD)

A nivel ideológico, las personas que se identifican con la derecha tienden a estar más en contra de un ejército común, especialmente los más extremistas. Esto se debe a las dudas o rechazo al proyecto europeo por parte de este sector.

A pesar de las protestas existentes, el 70% de los jóvenes españoles siguen considerando muy importante pertenecer a la Unión Europea. Muchos plantean situaciones a mejorar o cambios necesarios, pero sin llegar al punto de desear abandonarla.

“Si bien existe un respaldo generalizado sobre la pertenencia de España a la UE y se reconoce su papel como actor económico global, persisten importantes diferencias en la valoración de su funcionamiento institucional, su política exterior y su orientación estratégica”, concluye el informe de Talento para el Futuro.