La preocupante predicción de un inversor inmobiliario: “En unos años, un piso de 80 m² en Madrid podría costar más de 2 millones de euros”

El economista Pau Antó recomienda invertir en inmuebles como estrategia para proteger el capital ante la pérdida de poder adquisitivo por la evolución de la inflación

Guardar
Los altos precios del alquiler empujan a la compra precipitada de vivienda (para quien pueda): “No hay opción porque no hay oferta”

La crisis de acceso a la vivienda supone ya un gran problema para la población de toda España, aunque la situación está especialmente tensionada en las grandes ciudades, donde la falta de oferta choca con el elevado número de personas que buscan una casa para disparar los precios de forma todavía más significativa. Es el caso de Madrid, donde los costes de tanto el alquiler como la compra de un inmueble ya alarman a los ciudadanos, que temen que la situación continúe empeorando con el paso del tiempo.

El conocido inversor inmobiliario Pau Antó se encuentra entre aquellos que sostienen una visión más bien negativa sobre la evolución que se puede esperar en el mercado de vivienda en los próximo años. En un video publicado en sus redes sociales, Antó comparte sus predicción sobre el encarecimiento del metro cuadrado en las décadas siguientes y arroja algunos consejos sobre las mejores estrategias para afrontar esta realidad.

“En 2050 un piso en Madrid puede costar perfectamente 2 millones de euros”, comienza el economista en un post publicado en su perfil de Instagram (@pau_anto), para continuar recalcando que estos precios podrán encontrarse en zonas que ni siquiera serán céntricas.

Los precios se disparan

El inversor señala la inflación como principal causa del problema de acceso a la vivienda, explicando como afecta su aumento al precio de las casas y al tipo de inmuebles que se puede costear una persona para vivir. El experto asegura que hace unas décadas las casas se compraban “por uno, dos o tres millones de pesetas”, una cantidad que se situaría entre los 6000 y 18.000 euros. “Hoy esas mismas casas valen 10, 20 o 50 veces más si el dinero pierde valor cada año”, apuntilla, recalcando que el aumento generalizado de los precios provoca también una fuerte subida en el importe que es necesario abonar para comprar un inmueble.

La preocupante predicción de un
La preocupante predicción de un inversor inmobiliario

Más allá de la compra de vivienda, la inflación plantea un problema para el bolsillo de los españoles en todos los ámbitos de su vida, ya que el encarecimiento de los bienes y servicios que se consumen complica los presupuesto de hogares, haciendo, en palabras de Antó, que su dinero “pierda valor” por reducir su poder adquisitivo.

La compra de vivienda como inversión

El inversor recomienda que, en lugar de dejarse perjudicar por el avance de la inflación, se aproveche esta tendencia para lograr una rentabilidad. En concreto, explica como la inversión en vivienda puede proporcionar una alta tasa de interés frente a otro tipo de activos. “Mientras otros compran cosas, tú puedes comprar activos. Sí, puedes comprar acciones, pero la rentabilidad es mínima frente a lo que te ofrece el sector inmobiliario”, asegura. Por ello, anima a sus seguidores a introducirse en este mercado y garantiza que “una vivienda no solo protege tu dinero, también te da un rendimiento mucho mayor a largo plazo”.

Además, Antó menciona un ejemplo real en el que una casa ubicada en Barcelona y comprada por tan solo 3.000 euros hace 40 años fue vendida el año pasado por casi 300.000 euros. “Cien veces más cara. Eso no es suerte, es lógica”, concluye.