Cuatro ciudades de España que han sido nombradas entre las más felices del mundo para vivir (y Zaragoza es una de ellas)

La ciudad del mundo que mejor nota ha sacado es Copenague, en Dinamarca. Se trata de una de las ciudades con mayor calidad de vida, pero también tiene un alto coste de vida alto

Guardar
Catedral de la Basílica del
Catedral de la Basílica del Pilar de Zaragoza. (Adobe Stock)

Tu felicidad puede depender de la ciudad en la que vivas. No es lo mismo tener que desplazarte durante una hora hasta el trabajo, pillar atascos infernales en la carretera o no tener un hospital o supermercado cerca. Todas estas variables juegan con nuestra felicidad y, aunque siempre depende de la forma de ser de cada uno, hay cuatro ciudades españolas que se han colado en el Índice de Ciudades Felices.

Se evalúan seis categorías: ciudadanos, gobernancia, ambiente, economía, salud y movilidad. Y la ciudad del mundo que mejor nota ha sacado es Copenague, en Dinamarca. Se trata de una de las ciudades con mayor calidad de vida, pero también tiene un alto coste de vida alto. Por ejemplo, en materia de vivienda, un apartamento de una habitación en el centro puede superar los 1.600 euros mensuales. Por otro lado, el clima es oceánico, con inviernos largos, oscuros y fríos (con pocas horas de luz en diciembre y enero), y veranos frescos. Además, la lluvia es frecuente durante todo el año, pero todo dependerá de los gustos de cada uno.

Cuarta posición: Valencia

Valencia. (Adobe Stock)
Valencia. (Adobe Stock)

Vayamos con las ciudades españolas de este ránking. Empezamos con Valencia, situada en el puesto 96 y con un total de 718 puntos. Es la tercera ciudad más poblada de España, combina muchas de las ventajas de una gran urbe —infraestructura, cultura, servicios— con una calidad de vida más relajada y un coste más accesible que otras capitales europeas o incluso que Madrid o Barcelona.

Valencia destaca por su clima mediterráneo, su proximidad al mar, sus espacios verdes y una escala urbana que favorece la movilidad a pie o en bicicleta. Ha sido reconocida por publicaciones internacionales como una de las mejores ciudades del mundo para vivir, especialmente por expatriados, según encuestas de InterNations.

En cuanto al alquiler de un piso de una habitación en el centro, no se puede decir que sea barato. El coste puede oscilar entre 700 y 1.000 euros, mientras que en barrios periféricos baja a unos 500-700 euros.

Tercera posición: Zaragoza

Zaragoza. (Adobe Stock)
Zaragoza. (Adobe Stock)

Zaragoza, la quinta ciudad más poblada de España, es ideal para vivir que reúne el ocio y el dinamismo que pueden tener las grandes ciudades -con programas culturales, teatros, cines, actividades, etc.- y a su vez tiene las ventajas de una ciudad que no es de grandes dimensiones, como las distancias cortas, la accesibilidad y un coste de vida moderado.

Zaragoza, situada en el puesto 84 con 741 puntos, cuenta con un importante centro logístico e industrial en el noreste del país, además de tener muy buena con buena conexión con Madrid y Barcelona (a tan solo una hora y cuarto de ambas capitales en AVE). Su ubicación estratégica y su escala urbana hacen de ella una ciudad atractiva tanto para familias como para profesionales.

Es más asequible que Madrid, Barcelona o Valencia. Según datos de portales como Idealista y Numbeo, que sitúan el precio del alquiler de un piso de una habitación en el centro ronda los 600-750 euros, y en otros barrios entre 400 y 600 euros. Pensarás que algún problema tiene que tener, y sí: inviernos fríos, veranos calurosos y vientos intensos. El cierzo puede ser muy duro (te lo dice una maña).

Segunda posición: Bilbao

Bilbao. (Adobe Stock)
Bilbao. (Adobe Stock)

Vivir en Bilbao (puesto 52 con 193 puntos) implica hacerlo en una ciudad que ha pasado de ser un centro industrial a consolidarse como un referente cultural, arquitectónico y de servicios en el norte de España. Capital de Bizkaia y núcleo económico del País Vasco, Bilbao combina un entorno urbano renovado, una fuerte identidad local y una elevada calidad de vida, aunque con un coste algo superior al de otras ciudades de tamaño medio en España.

El coste de vida moderado-alto en comparación con otras ciudades españolas, aunque inferior al de Madrid o Barcelona. El alquiler de un piso de una habitación en el centro ronda los 800-1.000 euros, y en zonas más alejadas, 600-750 euros.

Primera posición: Barcelona

FOTO DE ARCHIVO. Vista de
FOTO DE ARCHIVO. Vista de una zona cercana a la playa de la Barceloneta en Barcelona, España. 30 de agosto de 2024. REUTERS/Bruna Casas

Barcelona es una ciudad global con una intensa vida cultural, gran diversidad social y un entorno mediterráneo que atrae tanto a residentes nacionales como internacionales. Capital de Cataluña y una de las ciudades más importantes de Europa, combina historia, modernidad, mar y montaña, aunque con desafíos relacionados con el turismo masivo, el precio de la vivienda y la densificación urbana.

La capital catalana (puesto 22 y 975 puntos) es una ciudad con altos estándares de servicios públicos, transporte, salud y cultura, pero también con contrastes urbanos. El clima mediterráneo aporta inviernos suabes y veranos cálidos y húmeros. Y un punto a favor es el ccceso directo a playas urbanas, parques (como Montjuïc o el Parc de Collserola) y una intensa vida callejera.

Barcelona es un polo económico importante, con presencia en sectores como la tecnología, diseño, salud, investigación, turismo y servicios creativos, y con una alta presencia de startups, hubs digitales y multinacionales. Sin embargo, los salarios moderados para el coste de vida y hay muchos empleos en sectores precarizados como la hostelería, la cultura y los cuidados.

En cuanto a la vivienda, es una de las ciudades más caras de España. El alquiler de un piso de una habitación en el centro supera los 1.200 euros; fuera del centro puede rondar los 800-1.000 euros.