El ornitorrinco es uno de esos animales que no dejan de sorprender a los científicos. Y no es para menos, si se tiene en cuenta que, entre otras razones, esta especie destaca por ser uno de los pocos mamíferos venenosos (y son los únicos que ponen huevos). De hecho, tal es su peligro, que pueden causar tanto dolor como las picaduras de cientos de avispas. Como es habitual, tras ello hay un el motivo que lo explica y que es de lo más llamativo.
La comunidad científica sigue investigando los sistemas para almacenar e inocular veneno de los animales, algo que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y que suele facilitar la depredación o la defensa. Aunque el ornitorrinco tiene una apariencia inofensiva, puede llegar a ser muy peligroso. No obstante, en los últimos años se ha asentado una preocupación sobre esta especie, ya que su supervivencia se está viendo gravemente amenazada por el cambio climático, las actividades humanas, la sequía y los incendios forestales, que están afectando a los ríos de Australia oriental, necesario para que se alimenten y apareen.
Son capaces de inyectar veneno a través de sus patas posteriores

El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus), conocido por su naturaleza peculiar, destaca no solo por sus características físicas, como el hocico de pato, la cola de castor y las patas de nutria, sino también por su singular habilidad: es uno de los pocos mamíferos venenosos. Este animal único pone huevos y, además, tiene la capacidad de inyectar veneno a través de espolones en sus patas traseras.
El veneno del ornitorrinco no es similar al de otros mamíferos, ya que su producción se realiza de manera diferente. Proviene de las glándulas crurales del macho, las cuales están conectadas al espolón calcáneo de las patas traseras mediante un conducto específico. Esta habilidad está reservada exclusivamente a los machos, quienes la emplean durante la temporada de reproducción para enfrentarse a otros machos en competencia por los derechos de apareamiento. Según el biólogo Fry, este fenómeno ilustra una muestra de “la estupidez masculina” y explica, en parte, por qué las hembras suelen vivir más tiempo que los machos.
Aunque no resulta letal para los seres humanos, el veneno del ornitorrinco puede generar un dolor inmediato “insoportable”, que posteriormente se convierte en una hiperalgesia, una condición de sensibilidad extrema al dolor que persiste durante un largo periodo.
Otras curiosidades del ornitorrinco: desde poner huevos, hasta tener una vida semiaquática
El ornitorrinco es un mamífero repleto de peculiaridades que lo hacen fascinante y único en el reino animal. Algunas de las curiosidades más interesantes sobre esta especie son las siguientes:
- Es uno de los pocos mamíferos que pone huevos, una característica que comparte con los monotremas, un grupo primitivo de mamíferos. Las hembras ponen de uno a tres huevos, que incuban en su madriguera.
- Su hocico, que se asemeja al de un pato, está cubierto de piel y es extremadamente sensible. Este actúa como un órgano de detección, ayudando al ornitorrinco a localizar su comida mediante electrorrecepción, una capacidad rara en el reino animal.
- Su apariencia ha llevado a muchos a compararlo con un “híbrido” de diferentes animales. Tiene el cuerpo de un mamífero, pero su hocico recuerda al de un pato, sus patas son similares a las de una nutria y su cola es como la de un castor.
- A diferencia de la mayoría de los mamíferos, el ornitorrinco posee una notable habilidad para detectar campos eléctricos generados por los movimientos de sus presas bajo el agua. Utiliza este sentido para cazar en la oscuridad total, ya que sus ojos, oídos y nariz se cierran mientras nada.
- Pasa mucho tiempo en el agua, donde caza invertebrados, peces pequeños y crustáceos. Es un excelente nadador, aunque también puede moverse por tierra.
- Es un animal solitario y generalmente se encuentra en solitario, excepto durante la temporada de reproducción. Las hembras crean madrigueras subterráneas cerca de cursos de agua para poner sus huevos.
- El ornitorrinco es endémico de Australia, donde habita ríos y lagos frescos. Es un símbolo de la fauna australiana, pero debido a su naturaleza elusiva, sigue siendo un misterio para muchos científicos.
- Aunque es un mamífero, no tiene una regulación térmica tan eficiente como otros. Su temperatura corporal es más baja que la de la mayoría, lo que le permite sobrevivir en ambientes frescos.
Últimas Noticias
La manera de ‘lavar’ tu edredón sin tener que usar lavadora
El truco que permitirá eliminar todo tipo de olores y de manchas sin ningún esfuerzo

La reina Letizia acude al Centenario de Radio Madrid y cuenta su rutina matinal diaria: “Yo no me despierto ni con alarmas ni con pitidos”
El evento ha tenido lugar en la Cuesta de Moyano, que también celebra el mes que viene su 100 aniversario

La Feria de Sevilla deja las calles cubiertas de 269 toneladas de basura y 41 jamones intervenidos
La empresa de limpieza LIPASAM ha querido denunciar este acontecimiento debido a la mala gestión de los ciudadanos

Una experta en economía da las claves para mejorar el poder adquisitivo: “En 5 años habrás perdido más de 100 euros si tienes el dinero parado”
Las opciones alternativas para proteger los ahorros frente a la inflación pueden ser la clave para no acabar empeorando la situación económica

Top libros en Amazon España: lo que no te puedes perder para este fin de semana
Desde la filosofía contemporánea hasta el thriller psicológico, los títulos más leídos ofrecen una mezcla de géneros que incluye ensayo, salud, autoayuda y aprendizaje
