
La Feria de Sevilla acoge cada año a millones de personas, procedentes de diferentes lugares de España. Uno de los principales problemas que esto acarrea es la inmensa cantidad de basura que se queda desperdigada por las calles. Tal es la gravedad del asunto que la empresa de limpieza LIPASAM ha explotado contra la situación y ha denunciado el acontecimiento. Además, comida en mal estado, como jamones abiertos sin terminar de consumir, es otro de los principales motivos de queja.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
La denuncia de LIPASAM
Este pasado jueves 8 de mayo ha sido el segundo día de la Feria de Sevilla. Una fiesta que debería ser motivo de celebración y disfrute se puede convertir en un absoluto infierno para las personas encargadas de recoger la basura. Las millones de personas que acuden a este evento para vestirse de flamencos y flamencas y empaparse de la cultura andaluza no siempre son empáticas con lo que puede acarrear una situación que acoge a tantas personas. De esta manera, el disfrute les impide cerciorarse de las grandes cantidades de basura que cubren las calles tras su finalización.

Parece ser que el tema de la basura es uno de los que más molesta a los vecinos de las calles sevillanas. Según dice el Diario de Sevilla, cada vecino es el responsable de custodiar el cubo durante el día, sacarlos a partir de las ocho de la tarde y recogerlo por la mañana. Pero este sistema no siempre es aceptado por los residentes, quienes en muchas ocasiones no siguen el procedimiento.
Asimismo, la empresa de limpieza del Ayuntamiento de Sevilla (LIPASAM), quiso proponer este pasado jueves 29 denuncias por incumplimiento de la Ordenanza Municipal de Recogida de Residuos en el recinto ferial. Y es que, la empresa ha tenido que enfrentarse a la recogida de 745.945 toneladas de residuos desde el comienzo de la feria, el cual fue hace tan solo dos días.
41 jamones en mal estado
Además de la recogida de basura corriente, ha habido otros residuos que han tenido que ser “rescatados” de las calles y las carreteras. La empresa de limpieza LIPASAM ha contado con la ayuda de un gestor autorizado para recoger alimentos como aceite usado, del que se han obtenido 11.468 Kg. Este va a pasar a ser procesado para su futuro tratamiento.

Por otro lado, el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y el Ayuntamiento de Sevilla retiraron de la circulación “41 jamones y 205 kilos de productos perecederos que no cumplían con los controles exigidos por Sanidad”, según ha explicado el Diario de Sevilla.
Dentro de las casetas hay muchas diversión pero también mucha desorganización. Por ello, dentro de ellas siempre se encuentran miles de utensilios desperdigados por el suelo. LIPASAM ha tenido que llevar a cabo la recogida selectiva de envases de vidrio, los cuales han sido recogidos han sido transportados a un gestor autorizado para iniciar su proceso de recuperación y reciclaje.
Últimas Noticias
Los dos errores que nunca debes cometer si te despiden, según un abogado: “No le hagas el trabajo a la empresa”
Si la empresa no formaliza el despido por escrito, puede incurrir en irregularidades que beneficien al trabajador

El municipio más barato de Barcelona en el que puedes encontrar casa de 100 metros cuadrados por menos de 75.000 euros
La crisis de la vivienda en España, con Cataluña como una de las regiones con los precios de compra más caros, deja algunos resquicios en las afueras de Barcelona

Cuánto tarda en cargarse un coche eléctrico
La carga de un coche eléctrico depende de múltiples variables que interactúan entre sí. Desde el tamaño y estado de la batería hasta la potencia del cargador y las condiciones externas, cada elemento influye en el tiempo necesario para completar el proceso

Barcelona vs Real Madrid: quién ganará el clásico español según la IA
Los azulgranas han ganado los tres enfrentamientos previos de la temporada

Los jóvenes españoles temen una guerra en Europa: el 72% cree que un conflicto mundial está cerca
Talento para el Futuro ha realizado distintas encuestas dentro de su estudio “El dilema de Europa”
