La firma de una hipoteca es una de las decisiones financieras más importantes de la vida de muchos ciudadanos y es fundamental llegar al cierre del préstamo para vivienda con una idea clara de lo que se está aceptando. Aunque puedan parecer irrelevantes en un principio, algunos detalles de estos contratos pueden tener duras implicaciones económicas en el largo plazo. Entre estos se encuentra el concepto de hipoteca Redal, que mucha gente no conoce al ser relativamente nuevo pero puede cambiar drásticamente cómo se amortiza el préstamo.
La hipoteca Redal es un tipo de préstamo hipotecario que identificó el matemático y perito judicial Guillem Bou Bauzá mientras elaboraba un informe para la Dirección de Consumo de Islas Baleares. Se trata de una figura que había pasado desapercibida hasta entonces dentro del sistema financiero español y que puede suponer una importante ventaja legal para aquellos que puedan beneficiarse de estas situación.
¿Qué es una hipoteca Redal?
La expresión Redal es una abreviatura de la frase Redito ad Libitum, que en latín significa “devolver a voluntad” y responde a aquellos casos en los que el contrato hipotecario no especifica de forma clara el sistema por el que debe calcularse la amortización del capital prestado. Es decir, se ha acordado con la entidad bancaria cómo se calculan los intereses mensuales, pero no cómo ni cuándo debe devolverse el capital.
La omisión de este dato puede abrir la puerta a que sea el propio deudor el que tenga derecho a elegir cuánto capital se amortiza en cada una de las cuotas que se pagan, por lo que su única obligación será efectuar un pago mensual de intereses.
¿Cómo saber si tu hipoteca es Redal?
Lo primero para saber si una hipoteca puede ser Redal es revisar que se haya firmado con tipo de interés variable o mixto, ya que esta situación no puede darse en al modalidad fija. Además, habrá que comprobar qué es lo que consta y lo que no en la cláusula de amortización, que normalmente suele ser la segunda que figura en el contrato.

Normalmente, esta clausula deberá incluir dos fórmulas: una para determinar los intereses y otra para calcular el capital que se devolverá cada mes. Si esta segunda expresión matemática, conocida como la fórmula de las cuotas, no aparece en el contrato cabe asumir que se está ante una hipoteca Redal. Ocurre lo mismo en los casos en los que se encuentren contradicciones entre las indicaciones para el cálculo de intereses y el capital a amortizar.
¿Qué implicaciones tiene una hipoteca Redal?
Descubrir que la hipoteca firmada se trata de un préstamo Redal puede ser una gran noticia para las finanzas de muchos ciudadanos, ya que aporta un nuevo grado de flexibilidad a la hora de devolver el capital. Por ejemplo, el hipotecado podría llevar a cabo una amortización anticipada del préstamo sin comisiones, ya que el banco no dispone de una fórmula que establezca cómo aplicarlas.
Además, sería posible alegar que dejar de abonar las cuotas no es un impago, ya que el contrato solo obliga al pago de intereses. Por último, también podría darse la situación en la que el desembolso que se realice cada mes sea el de los correspondientes intereses más un céntimo, retrasando la devolución del capital hasta el vencimiento del préstamo.
En algunos casos, la ausencia de fórmula puede haber sido un descuido por parte de la entidad bancaria. En otros, la redacción ambigua del contrato puede dar lugar a interpretaciones favorables para el deudor, pero será necesaria una valoración judicial para confirmar esta condición, ya que esta figura no está regulada expresamente por la legislación hipotecaria.
Últimas Noticias
Top libros en Amazon España: lo que no te puedes perder para este fin de semana
Desde la filosofía contemporánea hasta el thriller psicológico, los títulos más leídos ofrecen una mezcla de géneros que incluye ensayo, salud, autoayuda y aprendizaje

Europa confirma que la finasterida, un tratamiento para la alopecia, puede provocar pensamientos suicidas y pide suspender su tratamiento
La EMA recomienda a los pacientes que utilizan 1 mg de este medicamento que suspendan su consumo y contacten con el médico de experimentar un estado de ánimo depresivo

Ana Guerra sufre un doloroso accidente durante la grabación de ‘Tu cara me suena’: “Me hice daño en un número de baile”
La cantante ha aparecido en ‘Espejo Público’ visiblemente dolorida tras el percance que tuvo grabando su actuación en el concurso de Antena 3

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 4
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Una empresa de autobuses despide a un conductor tras 16 años de servicio por retrasos de 10 minutos: la Justicia lo declara nulo y tendrá que readmitirlo o pagar 74.300 euros de indemnización
“Todo despido se ha de basar en una causa que realmente sea grave y culpable para justificar la imposición de la sanción disciplinaria más grave”, subraya el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en una reciente sentencia
