AENA tira balones fuera con los sintecho del aeropuerto de Barajas y asegura que no son de su competencia

El organismo ha emitido un comunicado en el que dice estar en coordinación con las autoridades responsables

Guardar
Personas durmiendo en el aeropuerto
Personas durmiendo en el aeropuerto de Madrid-Barajas. (Imagen: X)

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha convertido en un refugio de personas sin hogar que buscan un lugar donde pasar la noche. Entre los pasillos que unen las terminales, debajo de las rampas mecánicas o incluso en los mostradores de las aerolíneas, estos sintecho colocan sus colchones y cartones para conciliar el sueño.

Esta situación ha generado una tensión entre trabajadores, vigilantes de seguridad y pasajeros, quienes han pedido a AENA abordar esta problemática que desde hace meses se ha convertido en una costumbre.

En respuesta, el organismo ha emitido un comunicado en el que insiste en que la gestión de esta situación recae en las administraciones públicas con competencia en materia de servicios sociales. No obstante, señala que está manteniendo una coordinación constante con las autoridades locales y regionales, y subraya que estas protestas se han trasladado a dichos colectivos.

“Las autoridades públicas competentes han transmitido a AENA que son conscientes de que las personas sin hogar requieren protección social, atención adecuada y una solución digna, que en ningún caso puede ser la de habitar en el aeropuerto”, explica la compañía.

Personas durmiendo en el aeropuerto.
Personas durmiendo en el aeropuerto. (Imagen cedida)

Censo para saber cuántas personas pernoctan en Barajas

Como parte del abordaje institucional, AENA ha informado que la Mesa por la Hospitalidad de Madrid, de la que forman parte entidades como la de Cáritas, ha elaborado recientemente un censo para determinar el perfil y las necesidades específicas de las personas sin hogar que duermen en las terminales.

Los resultados del informe serán compartidos por las administraciones responsables con el objetivo de facilitar las medidas sociales adaptadas.

“La Mesa por la Hospitalidad de Madrid ha elaborado en las pasadas semanas un censo de estas personas para determinar su perfil concreto y sus necesidades y lo pondrá a disposición de las autoridades públicas competentes en servicios sociales”, ha comentado AENA.

Las tensiones en el aeropuerto crecen entre seguridad y sintechos

Infraestructura no habilitada para la residencia

Por su parte, AENA se cubre las espaldas y reitera que los aeropuertos son lugares concebidos para el tránsito de pasajeros y mercancías, no para alojar personas de forma temporal o permanente. “Los aeropuertos están diseñados y equipados, exclusivamente, para el tránsito de pasajeros y, por tanto, no están preparados para que las personas habiten en ellos”, ha señalado.

En paralelo, el organismo ha afirmado que las administraciones públicas están trabajando en soluciones orientadas a mejorar las condiciones de vida de las personas que pernoctan. “Las autoridades públicas locales y regionales conocen esta realidad y están trabajando para mejorar la situación de las personas sin hogar”, ha indicado.

El problema de la higiene

El comunicado también aborda las quejas planteadas por los trabajadores y el sindicato alternativa Social AENA/Enaire (ASAE) sobre los problemas de salubridad, entre ellas, la plaga de chinches.

Plaga de chinches, pulgas… en
Plaga de chinches, pulgas… en los mostradores de Barajas. (Imagen Cedida)

En este sentido, AENA ha explicado que ha contratado a una empresa especializada en higiene ambiental que no ha detectado plagas, aunque sí han detectado insectos en zonas muy limitadas. No obstante, para prevenir, se han reforzado las labores de higienización en las áreas sensibles y en los puntos señalados por los empleados.

“AENA informó de la intervención de una empresa especializada en higiene ambiental, que no ha determinado la existencia de ninguna plaga, pero, en cualquier caso, ha puesto en marcha medidas de higienización en todas las áreas sensibles y en las señaladas por los trabajadores del aeropuerto”, ha precisado el comunicado.

Además, el organismo ha asegurado que ha desplegado todas las medidas posibles, dentro de sus competencias, para preservar la operatividad del aeropuerto y el bienestar de quienes transitan y trabajan en él.

Picaduras de diferentes trabajadores del
Picaduras de diferentes trabajadores del aeropuerto. (Imagen Cedida)

“AENA está en contacto permanente y está coordinada con las autoridades que tienen las competencias administrativas en materia de asuntos sociales y que son conocedoras de la situación de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto”, ha sentenciado.