
La opa hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell sigue adelante envuelta en un halo de incertidumbre sobre si triunfará o no. Partidos políticos de distinto color, sindicatos y trabajadores se han mostrado contrarios a la operación, pero su mayor riesgo viene de la oferta “poco generosa” que el banco vasco ha hecho a los accionistas del banco catalán, que si no mejora “hará que la opa fracase”, apuntan los analistas. Consiste en 0,70 euros en efectivo más una acción del BBVA a cambio de 5,3456 acciones del Sabadell.
“Actualmente, BBVA valora Sabadell en aproximadamente 2,47 euros por acción, lo que representa una prima negativa del -2% respecto a los precios de cotización recientes del banco catalán. Esto implica que los accionistas de Sabadell podrían obtener un mayor beneficio vendiendo sus acciones en el mercado abierto que aceptando la oferta de BBVA”, asegura Antonio Castelo, analista de iBroker.
Incide en que el hecho de que las acciones de Sabadell coticen por encima de esta valoración sugiere que el mercado espera una mejora en los términos de la oferta, y prevé que “sin un incentivo económico más atractivo, es probable que los accionistas no acudan en número suficiente para que la operación prospere”.
El mismo argumento sostiene Nuria Álvarez, Equity Research Analyst de Renta 4 Banco, para quien el éxito de la operación, sin una mejora de la oferta presenta dudas: “El mercado mantiene la perspectiva de una mejora de la oferta por parte de BBVA, que en nuestra opinión sería clave para que la operación salga adelante”.
¿Cuánto tendría que subir BBVA la oferta?
Para que la opa tenga éxito y los accionistas de Sabadell se sientan motivados a acudir a ella, Castelo considera que BBVA necesitaría incrementar su oferta en un rango de entre un 10% y un 15%. “Esto podría traducirse en un canje de acciones más favorable, por ejemplo, ajustando la ratio actual, o añadiendo un componente en efectivo. Incluso me atrevería a afirmar que en el pago en efectivo estaría la clave. Al menos, si yo fuera accionista de Sabadell, que no lo soy, es lo que pediría. No se trataría tanto de mejorar en términos de valoración, sino en mejorar en la forma de pago, que fuera en efectivo", indica el analista de iBroker.
Reconoce que un precio más atractivo, en el entorno de los 2,70 o 2,72 euros por acción, que es el precio promedio del consenso de mercado, aumentaría el interés por la propuesta sin comprometer la posición financiera de BBVA.
A pesar de ello, el banco presidido por Carlos Torres no tiene previsto mejorar la oferta, como dejó claro su CEO, Onur Genc, en la presentación de resultados del primer trimestre del año. Una postura que, en opinión de los analistas, puede cambiar. “Aunque BBVA ha insistido públicamente en que no tiene intención de mejorar la oferta, puede haber una posibilidad real de que finalmente lo haga”, vaticina Castelo, debido a que BBVA cuenta con un exceso de capital que le da margen para ajustar la oferta sin dañar significativamente sus ratios financieros.
Reconoce que cualquier mejora podría generar una reacción negativa en el precio de las acciones de BBVA, lo que añadiría complejidad a la decisión, sin embargo, “ante el riesgo de fracaso, el banco vasco podría ceder y ofrecer un ligero incremento para asegurar la operación”.
Javier Cabrera, analista de XTB, no tiene tan claro este movimiento al alza de BBVA y cree que no va a mejorar la oferta: “Hay que tener en cuenta que ya ha asumido compromisos con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para conseguir su aprobación que perjudicarán la rentabilidad de la operación. Por ello, si además opta por subir el precio de la opa, el impacto positivo que el banco descontaba será mucho menor y reduce el atractivo de la operación de forma considerable”.

Además, considera “extraño” que el banco vasco haya lanzado la opa sin antes haber hecho “un tanteo” a los principales accionistas de Sabadell para ver con qué valoración podían estar de acuerdo.
¿Triunfará la opa?
En cuanto al resultado de la opa, los expertos señalan que depende de numerosos factores. Creen que la aprobación de la CNMC es un “avance clave”, pero la autorización del Gobierno, aún pendiente, podría imponer condiciones adicionales que compliquen la operación.
Y es que tras la decisión de la CNMC, le toca el turno al Gobierno, y el Ministerio de Economía tiene 15 días para decidir si eleva la resolución de la CNMC al Consejo de Ministros que, de producirse, tendrá 30 días para aprobar la operación. En el caso de que la opa logre el sí del Consejo de Ministros, el siguiente paso será la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de admisión de la opa y, posteriormente, la apertura del plazo de aceptación, lo que supone que la decisión pasará a estar ya en manos de los accionistas de Sabadell.
“Mi impresión es que el Gobierno tiene claro que no va a admitir la opa por las razones puramente políticas y esto no es positivo, ya que una vez que la CNMC ha dado su visto bueno, deberían de ser los accionistas de Sabadell los que decidieran libremente”, argumenta Castelo. Reconoce que si finalmente no hay veto del Gobierno y BBVA mejora la oferta, “hay una probabilidad moderada-alta de que la opa salga adelante”.
Por su parte, Nuria Álvarez cree que “con la aprobación de la CNMC se da un paso más, pero la incertidumbre se mantiene sobre el resultado del periodo de aceptación, con una ecuación de canje que no ofrece prima y una estructura accionarial de Sabadell con un elevado porcentaje de minoristas que creemos no cuentan con incentivos suficientes”.
Últimas Noticias
Alcampo anuncia un plan de ajuste que incluye el cierre de 25 supermercados y el despido de hasta 710 empleados
La empresa de distribución explica que para “asegurar un crecimiento sostenible” se verá obligada a ejecutar un recorte de plantilla del 3% y reducir su presencia en algunas zonas

Sheila Devil, hija de Camilo Sesto, preocupa a sus seguidores al confesar que sufre “ataques de pánico”
La joven sigue compartiendo imágenes en sus redes sociales en las que muestrá como se encuentra

Cómo pedir la baja médica estando en paro
Los trabajadores en ERTE deben comunicar su baja médica al SEPE para que se registre correctamente, sin interrumpir el cobro de la prestación por desempleo

Macarrones del cardenal, un plato de pasta gratinada que es un clásico del recetario tradicional catalán
Una de las grandes peculiaridades de esta receta de pasta es que se prepara por capas, una de carne con tomate, otra de macarrones cocidos, y la última de salsa de nata y queso

Diego Tebas, hijo de Javier Tebas, presidente de LaLiga, es torero y quiere debutar en Las Ventas: “Puede ser un capricho, pero es mi capricho”
El hijo el mandatario de La Liga da a conocer su pasión a través de una entrevista
