
El envejecimiento del parque automotor de España es un fenómeno preocupante que, según expertos, está directamente vinculado con el aumento del riesgo de siniestros viales. De acuerdo a los datos más recientes proporcionados por la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), la edad media de los vehículos en circulación es de 15,1 años. Esta cifra está por encima de la media europea, que se sitúa en 12,5 años, y coloca a España entre los países con el parque automotor más envejecido de Europa, solo por debajo de la República Checa (16,2), Estonia (16,8) y Grecia (17,5).
La antigüedad de los vehículos es un factor determinante en la seguridad vial. Así lo afirman tanto los datos oficiales como estudios académicos sobre el tema. Un informe reciente de la Universidad Carlos III de Madrid, titulado Contribución de la ITV a la seguridad vial y al medio ambiente, confirma que los vehículos de mayor antigüedad tienen una mayor incidencia de defectos mecánicos. Esto los convierte en vehículos más inseguros y, por ende, aumenta las posibilidades de que estén involucrados en accidentes graves. El informe observa que entre el quinto y el sexto año de vida de un vehículo, el riesgo de siniestros viales de gravedad y con víctimas mortales crece considerablemente debido a fallos técnicos relacionados con el envejecimiento del coche.
La falta de mantenimiento adecuado también juega un papel crucial en este aumento del riesgo. La DGT ha señalado que una de las principales correlaciones entre los accidentes y la antigüedad de los vehículos está relacionada con el estado de su Inspección Técnica de Vehículos. A medida que los coches envejecen, hay un mayor porcentaje de vehículos con la ITV caducada, lo que refleja una falta de revisión y mantenimiento que puede derivar en fallos mecánicos graves y contribuir a accidentes.
El envejecimiento de los camiones
Uno de los aspectos más alarmantes de la antigüedad del parque automotor español es el envejecimiento de los camiones. Estos vehículos industriales, que representan una parte significativa del transporte en el país, han visto un aumento del 29,5% en su edad media en los últimos años, pasando de 14,2 años en 2017 a 18,4 años en 2024. Esta tendencia es preocupante, dado que los camiones son vehículos que, por su tamaño y peso, tienen un mayor impacto en la seguridad vial.
La correlación entre la antigüedad de los camiones y los accidentes con víctimas mortales es clara. En el periodo de 2017 a 2022, se ha registrado un aumento del 78% en los camiones de más de 10 años y con la ITV caducada implicados en siniestros fatales. Este aumento es especialmente significativo y pone en evidencia la falta de renovación de una flota que debería ser sometida a un mantenimiento más exhaustivo debido a la alta intensidad de uso que estos vehículos experimentan.
Por comunidades autónomas
A nivel regional, las diferencias en la antigüedad del parque automotor español son notables. Melilla encabeza la lista con una edad media de los vehículos de 17,8 años, seguida de Castilla y León (17,1 años) y Extremadura (16,9 años). Estas regiones presentan un parque vehicular notablemente más envejecido que el promedio nacional y europeo, lo que podría reflejar una falta de renovación de los vehículos en estas áreas, así como posibles limitaciones económicas para que los conductores adquieran vehículos nuevos o realicen el mantenimiento adecuado.
En contraste, las comunidades autónomas con vehículos más jóvenes son la Comunidad de Madrid, con una media de 11,6 años, seguida del País Vasco (14,8 años) y la Comunidad Valenciana (15 años). Estas regiones, a pesar de tener un parque vehicular más joven, también enfrentan el reto de garantizar un mantenimiento adecuado de los vehículos en circulación.
Últimas Noticias
Sheila Devil, hija de Camilo Sesto, preocupa a sus seguidores al confesar que sufre “ataques de pánico”
La joven sigue compartiendo imágenes en sus redes sociales en las que muestrá como se encuentra

Cómo pedir la baja médica estando en paro
Los trabajadores en ERTE deben comunicar su baja médica al SEPE para que se registre correctamente, sin interrumpir el cobro de la prestación por desempleo

Macarrones del cardenal, un plato de pasta gratinada que es un clásico del recetario tradicional catalán
Una de las grandes peculiaridades de esta receta de pasta es que se prepara por capas, una de carne con tomate, otra de macarrones cocidos, y la última de salsa de nata y queso

Diego Tebas, hijo de Javier Tebas, presidente de LaLiga, es torero y quiere debutar en Las Ventas: “Puede ser un capricho, pero es mi capricho”
El hijo el mandatario de La Liga da a conocer su pasión a través de una entrevista

Sorteo 1 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Enseguida los resultados del Sorteo 1 de las 10:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores
