Una supercomputadora predice quién ganará Eurovisión 2025: es una mujer y no está entre las favoritas

Un estudio analiza los perfiles de todos los ganadores de la historia del certamen para vaticinar cuál de los participantes de la nueva edición se llevará el micrófono de cristal

Guardar
Loreen, ganadora de Eurovisión 2024.
Loreen, ganadora de Eurovisión 2024. (REUTERS/Phil Noble)

Apenas faltan unos días para que dé comienzo oficialmente la 69ª edición de Eurovisión y, mientras los países participantes ensayan sus propuestas sobre el escenario del St. Jacobshalle de Basilea, se suceden las predicciones sobre quién será el próximo ganador del micrófono de cristal.

Las casas de apuestas, los tops de los fans o las reproducciones de las canciones en las distintas plataformas son un buen baremo para perfilar las candidaturas favoritas para la victoria. Pero la tecnología también permite conocer qué participantes tienen las estadísticas a su favor. La supercomputadora de MyBettingSites ha revisado casi siete décadas de información sobre los ganadores del certamen, desde su primera edición en 1956, para identificar los patrones que definen al vencedor promedio y así estimar quién podría alzarse con el trofeo este año.

Según el análisis de los 71 ganadores anteriores (contando con el cuádruple empate de 1969), el perfil típico del triunfador en Eurovisión es una mujer (56,3%), solista (72,9%), que interpreta una canción pop (45,1%) en inglés (49,3%) y cuya temática gira en torno al amor y las relaciones (59,7%). La edad promedio de los ganadores históricos es de 26,9 años, mientras que la mediana se sitúa en 25 años. Además, el 18,4% de las canciones ganadoras empezaron con las letras “D”, “O” o “T”, un detalle llamativo dentro de los datos recopilados.

Entre los participantes de 2025, la representante de Dinamarca, Sissal, con su tema Hallucination, encabeza el análisis con cinco características que coinciden con las de un ganador típico: es una solista femenina, canta pop, aborda el amor en su canción y lo hace en inglés. Por su parte, Irlanda (Emmy, Laika Party), Malta (Miriana Conte, Serving) y Luxemburgo (Laura Thorn, La poupée monte le son) comparten cuatro de las características históricas habituales, situándose como fuertes contendientes.

Predicción de los países que
Predicción de los países que cumplen más requisitos para ganar Eurovisión 2025, teniendo en cuenta las estadísticas de la historia del concurso. (MyBettingSites)

Esta predicción contrasta radicalmente con la que hacen las casas de apuestas, en las que la gran favorita sigue siendo Suecia, representada este año por el trío KAJ, cuyos integrantes son hombres. De hecho, hay que bajar hasta el puesto 26 del ranking de los apostantes para encontrar la propuesta de Dinamarca.

Las canciones más escuchadas

El estudio realizado por MyBettingSites también recoge el top de las 5 canciones más escuchadas de Eurovisión 2025 en Spotify:

  1. KAJ - Bara bada bastu - Suecia: 38,564,827 reproducciones
  2. Lucio Corsi - Volevo essere un duro - Italia: 37,943,951 reproducciones
  3. Gabry Ponte - Tutta l’Italia - San Marino: 13,983,281 reproducciones
  4. Claude - C’est la vie - Países Bajos: 13,981,207 reproducciones
  5. Tommy Cash - Espresso Macchiato - Estonia: 12,147,724 reproducciones

En cuanto a los streams de los videoclips oficiales de cada participante en YouTube, el informe revela el siguiente top 5:

  1. KAJ - Bara bada bastu - Suecia: 9.179.123 visualizaciones
  2. Justyna Steczkowska - Gaja - Polonia: 4.627.733 vistas
  3. Tommy Cash - Espresso Macchiato - Estonia: 4.619.757 visualizaciones
  4. Claude - C’est la vie - Países Bajos: 4.297.686 visualizaciones
  5. JJ - Waisted Love - Austria: 3.589.001 visualizaciones

En cuanto a España, por el momento solo se puede encontrar a Melody en el ranking de las participantes de Eurovisión 2025 más seguidas en Instagram. La representante española ocupa el cuarto puesto de la lista con 822.860 seguidores, dato que demuestra que es una de las artistas que goza de mayor popularidad antes de la competición.