
El alzacuellos, una prenda distintiva del vestuario de los sacerdotes católicos, guarda un profundo significado que trasciende la mera tradición. Según ha explicado Jacob García, creador de contenido especializado en temas eclesiásticos, a través de una publicación en sus redes sociales, este accesorio es mucho más que un elemento visual. “Este es el clériman, que es el distintivo externo de nuestra consagración a Dios y que llevamos los sacerdotes”, ha señalado el cura al que ha preguntado el influencer.
El clériman, también conocido como alzacuellos, no solo representa el compromiso del sacerdote con su fe y misión, sino que su uso está estipulado de manera formal en el Código de Derecho Canónico. De acuerdo con el sacerdote, quien cita el punto 284 de este conjunto de normas eclesiásticas, los sacerdotes tienen el deber de vestir prendas que los identifiquen claramente como tales.
De este modo, aunque el cura pueda vestir de manera informal fuera de los actos oficiales, el Código recomienda ir siempre identificado como símbolo de protección y acercamiento. “El Código de Derecho Canónico nos pide ir vestidos de sacerdotes para poder dar testimonio y para que cualquiera pueda acercarse,” declaró el sacerdote.
Un complemento con doble función
El uso del alzacuellos también actúa como un recordatorio constante de la vida de entrega y servicio que caracteriza a quienes abrazan el sacerdocio. “Somos expropiados”, citaba el cura, refiriéndose al conocido arzobispo Fulton Hohn Sheen, quien enfatizaba en la idea de que los sacerdotes se despojaban de sí mismos para entregarse su vocación y a la comunidad.
En cuanto a la obligatoriedad de portar esta vestimenta, la explicación del sacerdote no deja lugar a dudas. El punto 284 del Código de Derecho Canónico establece claramente que los sacerdotes en España pueden optar entre vestir sotana o clériman, pero la obligación de portar una prenda que los identifique como miembros del clero es ineludible.
“La respuesta es simple: sí. Pero la respuesta larga sería que en el punto 284 del Código de Derecho Canónico dice que en España tienen que ir o con sotana o clériman,” ha precisado el creador de contenido.
Vestimentas litúrgicas

En este sentido, todas las vestimentas de los sacerdotes tienen un significado específico según la celebración. La casulla es la vestidura que se pone el obispo sobre las demás prendas. Es un símbolo de caridad. Su nombre indica que es como una especie de “casa pequeña”. Se usan en diferentes colores:
- Blanco: representa las fiestas y solemnidades.
- Verde: se utiliza en tiempo ordinario.
- Rojo: representa las fiestas de los mártires y misas especiales de los santos.
- Morado: para la Semana Santa y Cuaresma, así como para la misa de difuntos.
El alba es una amplia túnica que cubre al celebrante de arriba a abajo y se sujeta a la cintura con un cíngulo (Cordón o cinta de seda o de lino), simboliza la pureza del corazón que el sacerdote ha de llevar al altar. Por último, la estola es la banda de tela que cuelga sobre los hombros del sacerdote durante las celebraciones.
Últimas Noticias
Cómo comprobar el número de pasaporte sin necesidad de tenerlo en la mano
Este documento es necesario para completar formularios oficiales o realizar reservas internacionales. Existen varias alternativas para obtener esta información de forma segura y legal

Un hombre con una enfermedad grave deshereda a su hijo por no cuidarle: la Justicia anula el testamento porque en los últimos meses hubo una reconciliación
La sentencia concluye que la carga de la prueba, que correspondía a los herederos favorecidos por el testamento conforme al artículo 850 del Código Civil, no ha sido cumplida

Si después de cepillarte los dientes te enjuagas “no lo estás haciendo bien”, según una odontóloga: “Seguro que después de hacerte el skincare no lo haces”
Los dentistas señalan que muchos de los problemas bucales que enfrentamos hoy en día tienen su origen en una higiene insuficiente o inadecuada

¿En qué idioma hablan los cardenales en el cónclave? Una monja responde: “Oran y votan”
Debido al secretismo absoluto que rodea a la elección del nuevo Papa, es muy grande el interés por conocer lo que ocurre dentro de la Capilla Sixtina

No hay médico para Emanuele: la indignación de unos padres sin un doctor para su hijo con discapacidad y el último les dijo que estaba siendo “demasiado demandante”
El anterior médico del hombre italiano renunció por ‘WhatsApp’: la familia aún no ha encontrado un sustituto
