Un cura explica por qué deben vestir con el alzacuellos blanco y cuál es su significado: “Somos expropiados”

Dentro de la Iglesia Católica hay numerosas tradiciones y símbolos que están a la vista de todos, pero muchas veces pasan desapercibidos

Guardar
Un cura explica por qué
Un cura explica por qué están obligados a llevar el alzacuello blanco. (Imagen: TikTok)

El alzacuellos, una prenda distintiva del vestuario de los sacerdotes católicos, guarda un profundo significado que trasciende la mera tradición. Según ha explicado Jacob García, creador de contenido especializado en temas eclesiásticos, a través de una publicación en sus redes sociales, este accesorio es mucho más que un elemento visual. “Este es el clériman, que es el distintivo externo de nuestra consagración a Dios y que llevamos los sacerdotes”, ha señalado el cura al que ha preguntado el influencer.

El clériman, también conocido como alzacuellos, no solo representa el compromiso del sacerdote con su fe y misión, sino que su uso está estipulado de manera formal en el Código de Derecho Canónico. De acuerdo con el sacerdote, quien cita el punto 284 de este conjunto de normas eclesiásticas, los sacerdotes tienen el deber de vestir prendas que los identifiquen claramente como tales.

De este modo, aunque el cura pueda vestir de manera informal fuera de los actos oficiales, el Código recomienda ir siempre identificado como símbolo de protección y acercamiento. “El Código de Derecho Canónico nos pide ir vestidos de sacerdotes para poder dar testimonio y para que cualquiera pueda acercarse,” declaró el sacerdote.

Un complemento con doble función

El uso del alzacuellos también actúa como un recordatorio constante de la vida de entrega y servicio que caracteriza a quienes abrazan el sacerdocio. “Somos expropiados”, citaba el cura, refiriéndose al conocido arzobispo Fulton Hohn Sheen, quien enfatizaba en la idea de que los sacerdotes se despojaban de sí mismos para entregarse su vocación y a la comunidad.

En cuanto a la obligatoriedad de portar esta vestimenta, la explicación del sacerdote no deja lugar a dudas. El punto 284 del Código de Derecho Canónico establece claramente que los sacerdotes en España pueden optar entre vestir sotana o clériman, pero la obligación de portar una prenda que los identifique como miembros del clero es ineludible.

“La respuesta es simple: sí. Pero la respuesta larga sería que en el punto 284 del Código de Derecho Canónico dice que en España tienen que ir o con sotana o clériman,” ha precisado el creador de contenido.

Vestimentas litúrgicas

Vestimentas litúrgicas de los sacerdotes.
Vestimentas litúrgicas de los sacerdotes. (Arzobispado de la Santísima Concepción)

En este sentido, todas las vestimentas de los sacerdotes tienen un significado específico según la celebración. La casulla es la vestidura que se pone el obispo sobre las demás prendas. Es un símbolo de caridad. Su nombre indica que es como una especie de “casa pequeña”. Se usan en diferentes colores:

  • Blanco: representa las fiestas y solemnidades.
  • Verde: se utiliza en tiempo ordinario.
  • Rojo: representa las fiestas de los mártires y misas especiales de los santos.
  • Morado: para la Semana Santa y Cuaresma, así como para la misa de difuntos.

El alba es una amplia túnica que cubre al celebrante de arriba a abajo y se sujeta a la cintura con un cíngulo (Cordón o cinta de seda o de lino), simboliza la pureza del corazón que el sacerdote ha de llevar al altar. Por último, la estola es la banda de tela que cuelga sobre los hombros del sacerdote durante las celebraciones.