
El certificado de últimas voluntades es un documento esencial en el proceso de herencia. Este documento, expedido por el Ministerio de Justicia, permite saber si la persona fallecida dejó un testamento y, en caso afirmativo, dónde se encuentra registrado. Sin él, es difícil avanzar en los trámites sucesorios, por lo que su obtención es un paso crucial en cualquier proceso de herencia. Pero pueden surgir inconvenientes y retrasos.
¿Cuánto tarda la expedición del certificado de últimas voluntades?
Según el Ministerio de Justicia, el plazo para obtener el certificado de últimas voluntades es de 10 días hábiles si se realiza la solicitud por correo postal, y de cinco días hábiles si la solicitud se hace de manera telemática.
No obstante, en la práctica, tal y como señalan desde Garón Abogados, muchas personas sufren retrasos, especialmente en ciudades como Madrid, donde la demora puede extenderse de uno a dos meses. Estos retrasos, aunque en parte debidos a la creciente demanda del servicio, pueden generar inconvenientes para quienes necesitan este documento con urgencia.
¿Qué hacer si no llega el certificado de últimas voluntades?
Si, tras la espera, el certificado no llega, la recomendación de los expertos es acudir de forma presencial al Ministerio de Justicia. Este trámite puede ser mucho más rápido en comparación con la solicitud online o por correo, ya que se realiza directamente en las dependencias del registro. La espera en las oficinas del Ministerio de Justicia depende de la disponibilidad de citas y de la carga de trabajo en ese momento, pero el proceso suele ser mucho más ágil que la solicitud por vía telemática.
Es importante tener en cuenta que, para realizar la solicitud, se necesita cita previa, así como haber completado la documentación requerida, como el modelo 790, y haber pagado la tasa correspondiente, que actualmente es de 7,72 euros.
Requisitos previos para solicitar el certificado de últimas voluntades
Antes de solicitar el certificado de últimas voluntades, es imprescindible contar con el Certificado de Defunción del fallecido. Este documento debe solicitarse en el Registro Civil, y su obtención puede hacerse tanto de forma presencial como online, dependiendo de la comunidad autónoma. En algunas localidades, como Madrid, se permite la solicitud por internet, lo que facilita su obtención
Una vez que tienes el certificado de defunción en tu posesión, se deben esperar 15 días hábiles antes de solicitar el certificado de últimas voluntades, ya que este tiempo es necesario para que el registro del fallecido se procese adecuadamente.
¿Qué hacer después de obtener el certificado de últimas voluntades?
Una vez que se obtiene el certificado de últimas voluntades, el siguiente paso depende de si el fallecido dejó o no testamento.
En caso de no haber testamento, se debe proceder con la declaración de herederos. Este trámite se puede hacer ante notario si los herederos son familiares directos del fallecido, o bien en los tribunales si se trata de parientes colaterales como hermanos o sobrinos. En este último caso, se requerirán documentos como el certificado de defunción, libro de familia y los testimonios de dos testigos que conozcan al fallecido, pero no tengan interés directo en la herencia.
Por el contrario, si se descubre que existe un testamento, se debe solicitar una copia del mismo en el Registro de Testamentos. A continuación, se debe reunir toda la documentación relacionada con los bienes del fallecido, como escrituras de propiedad, cuentas bancarias, vehículos y seguros. Con estos documentos, se puede proceder a la redacción de la escritura de manifestación y adjudicación de herencia ante notario.
Además, al recibir una herencia, los herederos deben hacer frente a varios impuestos. El más importante es el Impuesto de Sucesiones, que debe pagarse en un plazo de seis meses desde el fallecimiento. Si los herederos no pueden abonar este impuesto en el plazo estipulado, existe la opción de solicitar una prórroga de otros seis meses. También se debe abonar la Plusvalía Municipal si se hereda un inmueble, cuya cuantía depende de la localidad en la que se encuentre el bien.
Últimas Noticias
‘Supervivientes 2025′: Makoke recibe atención médica en directo, un adiós definitivo y cuatro nuevos nominados
El espacio de supervivencia de Telecinco se encuentra en la recta final del concurso, por lo que los concursantes ya no cuentan con segundas oportunidades dentro de la isla

Una soltera de Valencia se indigna con una confesión de su cita en ‘First Dates’: “Es una guarrería y pones en riesgo la salud de tu pareja”
Christian y Lidia han compartido una cena en la que la polémica ha estado servida, pues sus puntos de vista eran muy diferentes

La gasolina más barata y más cara de Madrid, Barcelona y otras ciudades este 9 de mayo
El valor de los combustibles se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales

¿Es obligatorio llevar la ficha técnica del vehículo en el coche?
Cuando compras un coche nuevo o de segunda mano, recibes varios documentos, y entre ellos está la ficha técnica del vehículo, también conocida como tarjeta de ITV

Estas son las personas que no deberían comer calabaza
Aunque es un alimento altamente seguro, algunas personas deben tener ciertas precauciones
