Plagas de chinches, pulgas, agresiones y falta de higiene en el Aeropuerto de Madrid-Barajas desesperan a los trabajadores: “El problema se ha ido de control”

Alexia Font habla con ‘Infobae España’ sobre los problemas de los empleados a la hora de realizar su trabajo

Guardar
Plagas, agresiones y falta de higiene: "El problema se ha ido de control"

Un entorno insalubre y una alarmante falta de seguridad están marcando la vida laboral en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, según denuncian los trabajadores. Un ambiente que ha generado el creciente malestar entre los empleados y viajeros que día tras día llenan las terminales del lugar, denigrado por una situación precaria cada vez más evidente.

Plagas de chinches, pulgas, cucarachas y falta de higiene, por una parte, y la presencia de algunas personas sin hogar que comenten actividades delictivas, por la otra, están afectando a la seguridad y empleados de las diferentes aerolíneas. “Es un problema desde hace años”, asegura Alexia Font, delegada del sindicato Alternativa Sindical Aena/Enaire (ASAE), en declaraciones a Infobae España.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

No obstante, Font señala que Aenano ha abordado el problema de una manera efectiva. “Aena desde el primer momento estaba en conocimiento. Ahora el problema se ha ido de control”, afirma.

Plaga de chinches, pulgas… en
Plaga de chinches, pulgas… en los mostradores de Barajas. (Imagen Cedida)

Cerca de 500 personas sin hogar duermen a diario en el aeropuerto

Además, la problemática de las personas que pernoctan por las terminales de Barajas buscando refugio nocturno sigue vigente. Estas personas, en muchos casos, buscan algo temporal mientras esperan la resolución de sus procesos de asilo, que puede tardar hasta 180 días. No obstante, “de momento, están malviviendo”, explica Font.

Sin embargo, si bien algunos intentan pasar desapercibidos, existe “un grupo muy importante de sintecho que se dedican a la delincuencia”, indica Font, lo que genera inseguridad para los empleados y pasajeros, especialmente en los turnos de noche.

Aena tapa esto con un dedo”, declara la delegada, que también denuncia que las personas sin hogar se han montado “una especie de asentamiento marginal” en la terminal 4 del aeropuerto.

Personas durmiendo en el aeropuerto.
Personas durmiendo en el aeropuerto. (Imagen cedida)

Plaga de insectos en los mostradores

A este problema se le suma las plagas. Según Font, los colchones de los que disponen las personas sin hogar son sacados de las basuras cerca del aeropuerto y traídos desde la calle hasta las salas de espera, baños e incluso, ascensores.

“Esos colchones estaban tirados en los contenedores… tienen chinches, pulgas y toda clase de plagas que se propagan como el fuego”, subraya la delegada. Esta situación ha provocado que numerosos empleados sufran de constantes picaduras.

Picaduras de diferentes trabajadores del
Picaduras de diferentes trabajadores del aeropuerto. (Imagen Cedida)

A pesar de las quejas reiteradas, Aena ha negado la existencia de tales condiciones, algo que los trabajadores rechazan rotundamente. “Aena dice que no, pero los trabajadores están demostrando que sí”, afirma Font. “Se nos ha dado la espalda. A día de hoy no hay soluciones”, lamenta.

No obstante, la delegada del sindicato asegura que “ha habido casos de sarna” entre las personas que pernoctan en el aeropuerto. “Me picaba todo el cuerpo solo por ver como le picaban los bichos”, reconoce Font a este diario cuando atendió a una de estas personas. “Cuando no hay higiene hay problemas de salud”, insiste la delegada.

Personal de limpieza desinfectando los
Personal de limpieza desinfectando los mostradores del aeropuerto. (Imagen Cedida)

El turno de noche es peligroso

Las agresiones a vigilantes de seguridad han agravado aún más la situación de Barajas. Algunos de estos trabajadores han tenido que ser dados de baja tras sufrir ataques reiterados por parte de las mismas personas. “Hay que garantizar un mínimo de seguridad para poder realizar tu trabajo”, explica Font a este diario.

Ante este panorama, empleados de distintas aéreas han comenzado a buscar soluciones para protegerse.“Hay trabajadores que van con un spray para evitar agresiones”, comenta la delegada, señalando que se enfrentan a un entorno peligroso donde “una persona enferma de la mente sin medicación es un cóctel molotov”.

Pero el impacto de las agresiones no se limita solo a los vigilantes. Según la delegada, el personal médico se enfrenta a un nivel de exposición alarmante al atender a estas personas sin hogar. “Cada vez que atendemos a uno tenemos que desinfectar la ambulancia de arriba a abajo”, relata Font.

Baños cerrados a la espera
Baños cerrados a la espera de desinfección en el aeropuerto. (Imagen cedida)

A pesar de ello, muchas de las personas sin hogar rechazan la ayuda ofrecida por las instituciones u organizaciones que intentan intervenir. “Hay personas que se les ofrece ayuda y la rechazan”, afirma la delegada.

Según Font, existe un riesgo real para la integridad física de los empleados. “Algún día vamos a tener que lamentar la muerte de algún trabajador”, predijo, enfatizando que la falta de intervención podría derivar en tragedias.