
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha alertado a los gobiernos autonómicos de Galicia, Cantabria y Asturias, que el lobo no puede volver a ser catalogado como especie de caza “de forma automática”, y ha solicitado a las tres comunidades autónomas datos sobre la cantidad de ejemplares que se planea cazar.
Así lo ha expresado en una carta remitida el pasado día 30 de abril a los tres ejecutivos regionales, y a la que ha tenido acceso Europa Press. En ella, Morán ha hecho referencia a “las importantes novedades” que se han producido “en el contexto de la gestión del lobo” en España.
En concreto, Morán ha señalado el “cambio de estatus legal” de la especie a raíz de la aprobación de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario del pasado 1 de abril, que “parecía posibilitar a priori un cambio inmediato en el modelo de gestión que se venía aplicando”.
“Debe tenerse en cuenta que el lobo sigue siendo una especie cuyo estado de conservación ha sido evaluado por España --sexenio 2013-2018-- como “Desfavorable-inadecuado (U1) en las tres regiones biogeográficas en las que está presente (‘Mediterránea’, ‘Atlántica’ y ‘Alpina’), así como para el conjunto del territorio nacional”, ha remarcado. Con ello, ha pedido a los tres gobiernos autonómicos “a efectos de disponer de un conocimiento más exhaustivo sobre la situación actual de la especie” las previsiones de extracciones.
Galicia responde que su modelo se ajusta a la directiva
Por su parte, la consejera de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Junta de Galicia, Ángeles Vázquez Mejuto, ha respondido a Morán a través de otro comunicado en el que ha celebrado como “muy necesaria” la modificación que excluye al lobo ibérico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
Un listado que, según el Gobierno gallego, “no se correspondía con la situación real del lobo” en la comunidad autónoma. En la misiva, a la que también ha tenido acceso Europa Press, Galicia ha subrayado que la decisión de dicha inclusión se adoptó de forma “unilateral” por el Ejecutivo central.
“El modelo de gestión gallego siempre se ha ajustado a la Directiva, cumpliendo estrictamente la jurisprudencia del Tribunal de Justicia Europeo, y en concreto, la sentencia aludida en su escrito”, ha declarado Vázquez Mejuto. Con ello, Galicia ha reclamado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico “traslade a la mayor brevedad las cifras a enviar a la Unión Europea para su examen previo por esta Conselleria”.
*Noticia elaborada por Europa Press
Últimas Noticias
Cuándo se cobra la paga extra de verano
La paga extra de verano, junto con la de Navidad, constituye un derecho reconocido para los trabajadores en España, según lo estipulado en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre

Un sacerdote condenado por pornografía infantil dice que la consumió para “comprender mejor a los jóvenes”
El religioso, antiguo líder de una comunidad ultracatólica en Francia, fue sentenciado a dos años de prisión con suspensión de pena

Un abogado laboralista avisa de este engaño de las empresas: “No te das ni cuenta”
Es importante revisar los contratos de trabajo, ya que pueden esconder ciertas trampas que hacen que recibamos menos dinero a final de mes

El medicamento que si tomas después de los 50 puede causar daños en el hígado: provoca orina oscura, heces de color claro o vómitos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recomienda hacer un análisis de sangre antes de que cualquier profesional recete este medicamento

Qué dice la psicología de las personas que deciden no teñirse las canas
La doctora Becca Levy, profesora de psicología y epidemiología en la Universidad de Yale, explica como puede afectar la percepción del envejecimiento natural en la calidad de vida
