
El helicóptero estrellado el pasado 10 de abril en aguas del río Hudson, en Nueva York, en un trágico accidente que costó la vida a una familia española compuesta por cinco miembros y al piloto que los acompañaba, no contaba con sistemas de grabación de audio ni vídeo a bordo, según reveló este miércoles el informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de EE.UU. (NTSB, por sus siglas en inglés).
Esta carencia, cada vez menos común en aeronaves destinadas al transporte de pasajeros, podría dificultar significativamente el esclarecimiento de las causas del siniestro, al privar a los investigadores de datos clave sobre lo ocurrido dentro de la cabina en los momentos previos al impacto.
La aeronave, un helicóptero modelo Bell 206L, estaba operado por una compañía especializada en vuelos turísticos sobre Manhattan y otras áreas de interés de la ciudad. Este tipo de vuelos, muy populares entre los visitantes, ofrecen vistas aéreas del skyline de Nueva York, la Estatua de la Libertad, Central Park y otros lugares emblemáticos. El helicóptero siniestrado estaba realizando su octava salida del día, una frecuencia habitual para este tipo de servicios, especialmente en días de buen clima y alta demanda.
Según testigos presenciales y datos preliminares recopilados por la NTSB, la aeronave comenzó a perder altitud de forma repentina poco después de despegar del helipuerto situado en el centro de Manhattan. El helicóptero perdió las hélices y la cola para después caer violentamente en el agua.
Varios equipos de rescate acudieron rápidamente al lugar del accidente, incluidos buzos de la Policía de Nueva York y unidades de emergencia de la Guardia Costera. Pese a los esfuerzos desplegados, todos los ocupantes de la aeronave fueron hallados sin vida en el interior del aparato, atrapados por los cinturones de seguridad y sin posibilidad de escape. Los cuerpos fueron recuperados pocas horas después, y las tareas de extracción del helicóptero se prolongaron durante dos días debido a la profundidad del agua y las corrientes del Hudson.
El piloto, de nacionalidad estadounidense, contaba con amplia experiencia en vuelos turísticos y tenía en regla tanto su licencia comercial como su certificado médico, expedido apenas diez días antes del accidente. La familia española, originaria de la Comunidad Valenciana, se encontraba de vacaciones en la ciudad y había contratado el vuelo como parte de una experiencia turística privada.
Últimas Noticias
Alcampo anuncia un plan de ajuste que incluye el cierre de 25 supermercados y el despido de hasta 710 empleados
La empresa de distribución explica que para “asegurar un crecimiento sostenible” se verá obligada a ejecutar un recorte de plantilla del 3% y reducir su presencia en algunas zonas

Sheila Devil, hija de Camilo Sesto, preocupa a sus seguidores al confesar que sufre “ataques de pánico”
La joven sigue compartiendo imágenes en sus redes sociales en las que muestrá como se encuentra

Cómo pedir la baja médica estando en paro
Los trabajadores en ERTE deben comunicar su baja médica al SEPE para que se registre correctamente, sin interrumpir el cobro de la prestación por desempleo

Macarrones del cardenal, un plato de pasta gratinada que es un clásico del recetario tradicional catalán
Una de las grandes peculiaridades de esta receta de pasta es que se prepara por capas, una de carne con tomate, otra de macarrones cocidos, y la última de salsa de nata y queso

Diego Tebas, hijo de Javier Tebas, presidente de LaLiga, es torero y quiere debutar en Las Ventas: “Puede ser un capricho, pero es mi capricho”
El hijo el mandatario de La Liga da a conocer su pasión a través de una entrevista
