El Gobierno pide una comisión de investigación en el Congreso sobre el apagón: “Es imperativo esclarecer lo ocurrido”

El órgano parlamentario tiene como objeto investigar los hechos, aclarar las causas, analizar la respuesta dada por las administraciones, examinar las consecuencias y valorar las medidas que cabe emprender

Guardar
El presidente del Gobierno, Pedro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso. (Fernando Sánchez/Europa Press)

PSOE y Sumar han registrado conjuntamente este miércoles en el Congreso la creación de una Comisión de Investigación sobre “los hechos, las causas, las responsabilidades y las enseñanzas a extraer” acerca de la crisis de suministro eléctrico que tuvo lugar el pasado 28 de abril. “Es imperativo esclarecer lo ocurrido”, señalan los partidos que sostienen el Gobierno de coalición en la exposición de motivos.

Las formaciones han presentado esta propuesta horas después de la comparecencia del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la que ha abordado el apagón que dejó sin electricidad a millones de personas en la Península Ibérica. En ella, el dirigente socialista ha confirmado esta pretensión, formalizada por PSOE y Sumar. Este órgano parlamentario se une a la comisión que se celebrará en el Senado a propuesta del PP.

“El lunes 28 de abril, minutos después de las 12:00 horas, se produjo un incidente en la red eléctrica de la península ibérica que ocasionó un colapso de la red eléctrica peninsular. A partir de ahí, se fue recuperando poco a poco el suministro eléctrico, que fue restablecido en prácticamente su totalidad. A las 6.00 del 29 de abril ya se había recuperado más del 99% de la demanda”, comienza la exposición de motivos.

Los grupos recuerdan que este incidente “inédito” interrumpió temporalmente la actividad de comercios e industria, las comunicaciones telefónicas se interrumpieron en gran parte, los transportes se vieron afectados, especialmente las comunicaciones por ferrocarril. “También hubo problemas importantes en los centros educativos y en los centros sanitarios”. En todo caso, destacan la “eficacia de los servicios públicos y la profesionalidad de sus trabajadores” para reducir el impacto sobre la población y recuperar la normalidad cuanto antes.

Además de recalcar otras experiencias similares en otros lugares del mundo, como el apagón en Texas en 2021 o el de Italia en 2003, el Gobierno pone el foco en la importancia del suministro eléctrico para la sociedad y la economía, revelada tras el suceso del pasado 28 de abril, así como “la necesidad de trabajar en la identificación de lecciones aprendidas y medidas para hacerlo más resiliente”. “La ciudadanía espera de sus representantes que determinemos las causas y establezcamos las soluciones que garanticen que un suceso así no se repetirá”, agrega el texto.

Sánchez niega "apocalipsis" en el apagón y destaca el civismo de la población

Para esclarecer lo sucedido, PSOE y Sumar señalan que será necesario recabar “mucha información” del operador del sistema y de las redes de transporte, de los operadores de las redes de distribución, además de los generadores. Se trata, en resumen, de información “descentralizada” entre múltiples agentes que se generan en escasas fracciones de segundo.

“Nuestra situación geográfica y la escasa interconexión con el resto del continente europeo es una cuestión sobre la que España viene señalando a nivel europeo la necesidad de avanzar de forma común para alcanzar los objetivos marcados en la UE para 2020 y 2030. No puede ser una cuestión bilateral, sino que interpela a todos los europeos el contar con un mercado real de la energía, integrado y robusto. A medio plazo, la UE debe garantizar una mayor conectividad entre la península y el resto de Europa. Tenemos que proseguir en una senda de descarbonización y de ganancia de competitividad, que nos está permitiendo ser la economía europea que más crece y que mayor competitividad gana”, dice la iniciativa.

Cinco objetivos

Por ello, exigen conocer con “detalle” las causas de este incidente y poner en marcha las medidas necesarias para que no vuelva a suceder. En consecuencia, piden que el Congreso constituya una comisión de investigación con varios objetivos.

El primero es investigar los hechos producidos el 28 de abril de 2025 que derivaron en la caída del suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. En segundo lugar, los grupos instan a aclarar las causas de dicho suceso e “identificar las responsabilidades en las que los distintos operadores, tanto públicos como privados, hayan podido incurrir”.

También, piden analizar la respuesta dada por el conjunto de las administraciones y de los operadores para recuperar la normalidad tras la caída de suministro, así como examinar las consecuencias económicas y sociales de dicho apagón.

Por último, plantean valorar las medidas normativas, reguladoras y de gestión que cabe “emprender” para reforzar el sistema eléctrico ante situaciones “extraordinarias y totalmente imprevistas” como la vivida el 28 de abril, así como la “actualización de los protocolos de actuación general y respuesta ante este tipo de situaciones”.