
En España, aunque el salario bruto medio ha subido durante los últimos años, sobre todo desde 2021, no siempre cubre todas las necesidades o los servicios básicos. Y lo mismo ocurre en otros países del mundo. De forma general, el coste de vida ha crecido más que los sueldos, y cada vez es más difícil poder cubrir todos los gastos y ser económicamente solvente.
El aumento de los precios en sectores como la vivienda, por ejemplo, ha hecho que en algunas ciudades sea prácticamente imposible acceder a una casa digna sin una carga financiera por encima de las posibilidades, a pesar de los esfuerzos por mejorar los ingresos. Esta brecha entre el salario y el coste de vida ha hecho que, dependiendo del país, el poder adquisitivo de los trabajadores sea muy diferente.
De acuerdo con las gráficas elaboradas por el ingeniero Jon González y publicadas en su perfil de X, (@Jongonzlz), a partir de datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del Banco Mundial, Suiza es el país con el salario medio neto más alto, alcanzando los 48,6 mil euros anuales. Este sueldo es aproximadamente tres veces superior al de España, donde el salario medio neto se sitúa en 24,6 mil euros. A pesar de esta diferencia, el coste de vida en Suiza es un 75% más alto que en España.
Relación entre la fiscalidad y el poder adquisitivo
Otro dato del análisis es la relación entre la fiscalidad y el poder adquisitivo. En Colombia, los trabajadores reciben el 100% del coste laboral como salario neto, sin destinar nada a impuestos. Aunque cuentan con una fiscalidad nula, el salario medio de este país es de tan solo 11,9 mil euros anuales. En España, de media, los trabajadores reciben aproximadamente el 59% de su coste laboral como salario neto.

En otros países con salarios más altos, como Países Bajos, donde el salario medio anual es de 36,7 mil euros, o Noruega, donde es de 36,1 mil euros, tienen de media una fiscalidad más baja que en España, ya que reciben alrededor del 65% de su salario bruto. Dentro de los países miembros de la OCDE, quienes tienen una fiscalidad más elevada son Francia, que perciben el 53% de su salario (26,5 mil euros anuales de salario medio neto), Alemania, que reciben el 52% (32.000 euros al año en neto), y Bélgica, quienes reciben el 47% (28,8 mil euros anuales de media).
El impacto del coste de vida
Pero donde más se refleja la diferencia es en el coste de vida, un factor que además determina el poder adquisitivo de los trabajadores. Países como Colombia, México o Chile tienen un coste de vida mucho más bajo que España, pero sus salarios también son significativamente inferiores que en nuestro país. Así, en comparación, una persona que vive en estos países latinoamericanos y cobra un salario medio, tiene bastante menos poder adquisitivo que en España: un 32% menos de poder adquisitivo en Chile, un 51% menos en Colombia y un 58% menos en México.
Es el caso de Suiza, donde el salario es muy elevado, el alto coste de la vida reduce el poder adquisitivo real. Aun así, un suizo que cobra el salario medio de su país tiene un 98% más de poder adquisitivo que un español que cobra el salario medio de aquí. En Islandia, por ejemplo, el salario medio es más alto que en España, pero el coste de la vida es un 68% más alto. En este caso, los trabajadores de Islandia tienen un 68 % más de poder adquisitivo que los de España.

La disparidad global: Colombia y México vs. Suiza y Estados Unidos
Según las gráficas del propio González, países latinoamericanos como Colombia y México son el polo opuesto de países como Estados Unidos o Suiza. En México, el salario medio neto es de 10,2 mil euros anuales, un 79% menos que en Suiza, pero el coste de vida es un 89% menos en el país latinoamericano que en el europeo.
Por otro lado, en Estados Unidos, a pesar de que los salarios son más altos que en España (31.500 euros anuales de media), el coste de vida es un 56% más caro. Aun así, si comparamos el poder adquisitivo de dos trabajadores que cobran cada uno el salario medio de su país, el estadounidense tendrá un 28% más de poder adquisitivo que un español.
Diferencias salariales sin ajustes: Suiza encabeza la lista
Si se miran los salarios sin ajustar por la fiscalidad o por el coste de vida, la diferencia entre unos países y otros es aún mayor. Suiza lidera con una diferencia salarial de 191% más de sueldo con respecto a España, lo que significa que el salario medio de un trabajador suizo es casi dos veces y medio más alto que el de un español.
Colombia y México, por el otro lado, tienen una brecha muy elevada, con diferencias de hasta un 82% y un 71% menos que en España, lo que refleja un panorama salarial mucho más dispar.
Últimas Noticias
Cuándo se cobra la paga extra de verano
La paga extra de verano, junto con la de Navidad, constituye un derecho reconocido para los trabajadores en España, según lo estipulado en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre

Un sacerdote condenado por pornografía infantil dice que la consumió para “comprender mejor a los jóvenes”
El religioso, antiguo líder de una comunidad ultracatólica en Francia, fue sentenciado a dos años de prisión con suspensión de pena

Un abogado laboralista avisa de este engaño de las empresas: “No te das ni cuenta”
Es importante revisar los contratos de trabajo, ya que pueden esconder ciertas trampas que hacen que recibamos menos dinero a final de mes

El medicamento que si tomas después de los 50 puede causar daños en el hígado: provoca orina oscura, heces de color claro o vómitos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recomienda hacer un análisis de sangre antes de que cualquier profesional recete este medicamento

Qué dice la psicología de las personas que deciden no teñirse las canas
La doctora Becca Levy, profesora de psicología y epidemiología en la Universidad de Yale, explica como puede afectar la percepción del envejecimiento natural en la calidad de vida
