
La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha dictado una instrucción en la que ordena a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dejar sin sanción administrativa el consumo o tenencia de drogas dentro de vehículos particulares estacionados, aludiendo a lo fijado en sentencias del Tribunal Supremo (TS).
La instrucción del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, a la que ha tenido acceso Europa Press, advierte a agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil de que los vehículos particulares gozan de una protección reforzada por pertenecer a la esfera de privacidad de los ciudadanos.
En concreto, deja sin efecto las sanciones administrativas de la ley de seguridad ciudadana --la conocida como ‘ley mordaza’, aprobada en 2015 por el PP y en vigor pese a que el Gobierno quiere reformarla desde 2018-- respecto a la tenencia ilícita o al consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en el interior de los vehículos particulares utilizados “exclusivamente como medios de transporte estacionados”.
Los artículo de la ‘ley mordaza’
Interior cita los artículos de la ‘ley mordaza’ que sancionan el consumo de drogas, recordando que esto supone “un daño para el bien jurídico protegido en el que se conforma la seguridad de las personas”.
“Dicho precepto deja al prudente criterio de los agentes actuantes apreciar si el hecho de consumir drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en el interior de un vehículo particular utilizado exclusivamente como medio de transporte estacionado es o no constitutivo de una infracción grave en virtud del apartado 16, puesto que el texto sólo menciona los transportes colectivos”, advierte la Secretaría de Estado de Seguridad.
Dicho esto, la instrucción advierte de que el Tribunal Supremo considera que los vehículos --aunque no son considerados domicilios-- son objetos “que por su propia naturaleza guardan estrecha relación con el concepto de intimidad y privacidad de sus titulares, en cuanto son propicios y apropiados para albergar en su interior objetos y elementos reveladores del área más íntima de la persona”.
Por este motivo, la Secretaría de Estado de Seguridad afirma que el consumo o tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en un vehículo particular “utilizado exclusivamente como medio de transporte estacionado, no se considera subsumible en ninguna de las infracciones administrativas descritas por la citada ley”.
No obstante, Interior añade que cuando el vehículo se considera en tránsito sí que se podría tratar de una conducta subsumible en el Código Penal, concretamente un delito contra la salud pública o de un delito contra la seguridad vial.
(Noticia elaborada por Europa Press)
Últimas Noticias
La receta de ‘pasta del Cónclave’ que (supuestamente) nació como instrumento de presión para los cardenales: sencilla, rápida, y muy italiana
Aunque sus orígenes no están muy claros, este plato podría haberse integrado en la tradición del Cónclave por voluntad del papa Gregorio X

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Patrick Criado (’La canción’): “Eurovisión es una puerta para que los gobiernos blanqueen su imagen”
‘Infobae España’ charla con el actor, que interpreta a un ficticio ejecutivo de RTVE en la serie de Movistar Plus+ sobre la victoria de Massiel en Eurovisión

Pasar del ‘smartphone’ y volver al Nokia no es tan mala idea: un estudio demuestra cómo mejora tu satisfacción y la salud mental
Los científicos destacan que la desconexión voluntaria de las redes sociales y otras aplicaciones permite reducir los niveles de ansiedad y estrés
