
El visto bueno de la Comisión Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la opa hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell es un paso adelante del banco vasco para hacerse con el catalán, pero los analistas dudan de que la operación salga adelante si el BBVA no mejora su oferta a los accionistas de Sabadell. “El éxito de la operación, sin una mejora de la oferta continúa presentando dudas”, afirma Nuria Álvarez, Equity Research Analyst de Renta 4 Banco, reconoce que “el mercado mantiene la perspectiva de una mejora de la oferta por parte de BBVA, que en nuestra opinión sería clave para que la operación salga adelante”.
Los analistas de Bankinter están en la misma línea y consideran que la posibilidad de que la opa triunfe es “reducida” si el banco vasco no se muestra más generoso. El banco presidido por Carlos Torres ofrece a los accionistas de Sabadell 0,70 euros en efectivo más una acción del BBVA a cambio de 5,3456 acciones del banco catalán. Una oferta que, según manifestó el CEO de BBVA Onur Genc en la presentación de resultados del primer trimestre del año, no va a mejorar y que los analistas consideran escasa. Más teniendo en cuenta que desde el 9 de mayo de 2024 en que BBVA lanzó la opa, las cotizaciones del banco vasco se han revalorizado un 27%, menos que las del catalán que se apuntan un 39%.
En este escenario, “el precio de la oferta, con una ecuación de canje que no ofrece prima y actualmente con un descuento del 7%, se posiciona como el elemento clave para el éxito de la operación”, señala Nuria Álvarez. Lo que quiere decir que con los precios de cotización actuales, la oferta de BBVA supone una prima negativa del 7% y que los accionistas del Sabadell que acudieran a la opa perderían un 7%.

Después de un año continúa la incertidumbre
El próximo 9 de mayo se cumple un año desde que el BBVA lanzó la opa sobre Sabadell con el objetivo de integrar al banco catalán en su grupo y aún le queda un largo camino por recorrer hasta saber si la opa cuaja o no. Tras la decisión de la CNMC, le toca mover ficha al Gobierno y el Ministerio de Economía tiene 15 días para decidir si eleva la resolución de la CNMC al Consejo de Ministros, que de producirse tendrá 30 días para aprobar la operación.
“Con la aprobación de la CNMC se da un paso más, pero la incertidumbre se mantiene sobre el resultado del periodo de aceptación, con una ecuación de canje que no ofrece prima y una estructura accionarial de Sabadell con un elevado porcentaje de minoristas que creemos no cuentan con incentivos suficientes”, incide Álvarez
En este proceso, el Consejo de Ministros podrá añadir nuevas condiciones, en caso de que lo considere necesario, o simplemente avalar la decisión de la CNMC. De acuerdo con la Ley, el Gobierno no podrá pronunciarse sobre riesgos de competencia, pero sí de “interés general” como seguridad nacional, protección del medioambiente o la promoción de la innovación. No obstante, el Gobierno en ningún caso podrá vetar la operación.
Para ayudarle en su discernimiento, el Ejecutivo de Pedro Sánchez llevará a cabo una consulta pública para que ciudadanos, asociaciones y organizaciones puedan expresar su opinión sobre la opa. La consulta se realizará en el marco de los 15 días que tiene el Ministerio de Economía para decidir si eleva la operación al Consejo de Ministros.
En el caso de que la opa logre el sí del Consejo de Ministros, el siguiente paso será la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de admisión de la opa y, posteriormente, la apertura del plazo de aceptación, lo que supone que la decisión pasará a estar ya en manos de los accionistas de Sabadell.
La opa no gusta
Por el momento, la opa cuenta con más detractores que partidarios. No gusta a los trabajadores ni a los sindicatos que temen que si triunfa puede haber despidos. Tampoco al Gobierno, como lo ha manifestado en numerosas ocasiones el ministro de Economía Carlos Cuerpo, ni a la oposición. El PP de Cataluña se ha mostrado contrario a la operación porque considera que es mejor para los ciudadanos y para las empresas una pluralidad de oferta financiera. En el mismo sentido se ha pronunciado la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, al señalar que la existencia de “uno o dos grandes gigantes nacionales” de la banca puede generar “un efecto indeseado” en los consumidores, al reducir sus “posibilidades” de elección.
“No se debe necesariamente pensar que porque haya uno o dos grandes gigantes nacionales usted está consiguiendo un mejor funcionamiento. A lo mejor genera un efecto indeseado en consumidores nacionales que ven cómo se reducen las posibilidades de optar entre quién presta el servicio”, ha advertido Ribera.
También el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, se ha manifestado en contra de la operación y ha señalado que su formación se opondrá dentro del Gobierno a que se autorice. Argumenta que la concentración de las finanzas en grandes grupos bancarios en Europa es “una mala idea”, pues este tipo de “colosos” generan inestabilidad como pasó en la crisis financiera de 2008 con un rescate de entidades que costó mucho dinero a los españoles.
No obstante, a pesar de toda esta oposición, si el BBVA continúa adelante con la opa serán los accionistas de Sabadell los que tengan la última palabra al decidir si aceptan o rechazan la oferta.
Últimas Noticias
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid en el caso de Begoña Gómez
La cita está prevista para el 14 de mayo

Los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores de Super Once
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Merz consigue fijar una nueva votación para hoy tras su frustrada investidura para ser elegido canciller de Alemania: empieza la caza a los traidores
El candidato conservador no logra mayoría en la primera votación, un hecho sin precedentes en Alemania y que deja muy tocada a la recién nacida ‘Große koalition’

Triplex de la Once sorteo 3: Resultados de hoy 6 mayo
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Este es el programa completo de las Fiestas de San Isidro 2025 en Madrid: conciertos, fechas y horarios
Desde el martes 6 al jueves 15 de mayo, distintas ubicaciones de la capital acogerán actuaciones musicales para todos los gustos
