José Elías, sobre los trabajadores que ganen 1.500 o 2.000 euros: “Tienes que resignarte a lo que hay, que es llegar a final de mes muy apurado y privándote de muchas cosas”

El empresario millonario comparte su opinión sobre el nivel de vida de muchos empleados hoy en día y prevé cómo evolucionarán los sueldos para los más cualificados

Guardar
José Elías, empresario multimillonario catalán.
José Elías, empresario multimillonario catalán. (@jose_elias_nvr en X)

Los estudios superiores se han visto tradicionalmente como una vía asegurada hacia un mejor futuro laboral, aunque las crisis económicas sufridas en las últimas décadas y sus efectos sobre el mercado de trabajo han causado que muchas personas cambien su perspectiva sobre la seguridad que implica un mayor nivel de formación. La idea de que un grado universitaria abre automáticamente la puerta a profesiones lucrativas y de prestigio queda cada vez más lejana y muchos jóvenes se muestran desilusionados con la opción de la educación superior.

El conocido empresario José Elías también ha querido compartir en uno de los podcasts con los que colabora su opinión sobre el estado actual del mercado laboral. El millonario asegura que, aunque una titulación superior sí hará más fácil lograr algunos tipos de empleo, no necesariamente garantizará remuneraciones más altas.

Con una carrera “te ganarás menos la vida”

Así, José Elías señala la diferencia en el futuro laboral de aquellos que cuenten con estudios y los que no, afirmando que serán los segundos los que ocuparán los puestos en los que se lleven a cabo la mayoría de tareas manuales, “pero que se ganarán muy bien la vida”. “No tengo ninguna duda”, sentencia el millonario, en contraposición a las personas con educación superior.

Sobre los trabajos a los que accederán las personas con mayores niveles de formación explica que “serán menos cansados, pero te ganarás menos la vida”. Según el millonario, esto se debe a una tendencia al alza en el número de personas con profesiones para las que es necesaria una titulación pese a la fortaleza de la demanda de trabajadores en otro tipo de empleos.

José Elías, empresario en la
José Elías, empresario en la lista Forbes 2024 de las mayores fortunas de España. (Enric Fontcuberta / EFE)

“Habrá mucha más gente que quiera ser arquitecto y hoy en día ser arquitecto o ingeniero ya no aporta nada. Hay muchísimos”, mantiene el catalán. “Hoy en día lo que aporta es ser electricista o mecánico de coches”, concluye. Aun así, el millonario muestra cierta preocupación en torno al futuro de estas profesiones. “Llegará un momento que habrá una grúa que cambiará pieza por pieza y ya está”, asegura, al tiempo que se pregunta “qué pasará con los mecánicos de coches”. Por ello, resalta la importancia de saber sumar un valor añadido al producto frente al rápido avance de la tecnología.

Sube el coste de la vida

Además, José Elías también ha comentado las consecuencias de la inflación y el aumento generalizado de los precios en el nivel de vida que se pueden permitir mantener los trabajadores con su sueldo. Aunque los salario se mantengan o incluso suban y hoy en día un empelado pueda cobrar más de lo que lo hacía otra persona en su mismo puesto hace décadas, la realidad es que en muchos casos esta suma de dinero no es suficiente para mantener un estilo de vida acomodado.

“Hoy en día, si ganas 1.500 o 2.000 euros, pues tienes que resignarte a lo que hay, que es llegar a final de mes muy apurado y privándote de muchas cosas”, lamenta el empresario, refiriéndose al aumento del coste de tanto bienes básicos como de ocio. Frente a esta situación, es cada vez es más habitual encontrarse con que muchas personas buscan segundos trabajos o alternativas para ganar un dinero extra más allá del sueldo de su empleo principal.