El segundo nombre más popular de España es también el más bonito, según la ciencia: “Despiertan las emociones más positivas”

Estudios científicos apuntan que Sofía es el nombre más bonito del mundo

Guardar
Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un bebé. (UNSPASH)

El nombre Sofía o Sophia, ampliamente utilizado en Europa, especialmente en países como Francia y España, ha sido reconocido como el más bello del mundo, según un estudio científico. Este nombre, que tiene raíces en la antigua Grecia, destaca no solo por su sonoridad, sino también por su significado y su impacto emocional.

Es la conclusión a la que llegó una investigación publicada en octubre de 2022 en el sitio web My 1st Years, liderada por el doctor Bodo Winter, un lingüista cognitivo de la Universidad de Birmingham. La investigación se basa en la sonoridad de las palabras inglesas y analiza a partir de ahí los nombres más populares en Reino Unido y Estados Unidos.

El estudio, que analizó 100 nombres diferentes, evaluó aspectos como la musicalidad, el ritmo, la sonoridad y las emociones que estos nombres generan al ser pronunciados. Los participantes escucharon los nombres y sus reacciones fueron analizadas por los expertos. Según el doctor Winter, los nombres más apreciados son aquellos que “suscitan las emociones más positivas cuando se pronuncian en voz alta”. En este contexto, Sofía o Sophia logró destacarse, obteniendo la preferencia unánime de los participantes.

El atractivo de este nombre no se limita únicamente a su sonoridad. Su significado, que proviene del griego y se traduce como “sabiduría”, también juega un papel importante en su popularidad. El estudio liderado por el doctor Winter no solo se centró en la fonética, sino que también consideró factores culturales y emocionales. Según los investigadores, la combinación de estos elementos es lo que hace que un nombre como Sofía o Sophia sea percibido como armonioso y atractivo. Este enfoque multidimensional permitió identificar las características que hacen que ciertos nombres resalten sobre otros.

Sofía en el mundo

Sofía no es solo popular en el país galo: este nombre ha sido adoptado en más de veinte idiomas diferentes, lo que refleja su aceptación global. En Francia, por ejemplo, se ha registrado más de 31.000 veces con la grafía “Sofía” y 16.000 veces como “Sophia” desde 1922, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee). Desde el año 2000, ocupa el puesto 65 entre los nombres más comunes en el país. En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) coloca el nombre Sofía como el segundo más común entre los recién nacidos, solo por detrás de Lucía, que lidera la clasificación desde hace más de dos décadas. Sophia aparece también en las listas de nombres más populares en Reino Unido y Estados Unidos.

El nombre Sophia también ha sido inmortalizado por figuras icónicas como la actriz italiana Sophia Loren, quien contribuyó a su popularidad a lo largo de las décadas. Además, este nombre tiene una fecha especial en el calendario: el 25 de mayo, día en que se celebra a las Sofias y Sophias.

La sonoridad a la hora de elegir nombres

Según el doctor Winter, la sonoridad es un aspecto importante en el que fijarse a la hora de elegir el nombre de un hijo. Los padres intentan en muchas ocasiones evitar que los nombres choquen con los apellidos, para evitar cacofonías, juegos de palabras o expresiones malsonantes. “Si tu apellido empieza con S, como Scott, Smith, Saunders o Sullivan, puede ser aconsejable no tener un nombre que acabe en S, como Marcus, Charles o Nicloas, porque las dos eses pueden mezclarse”, expone el experto.