Así son los nuevos viajes del Imserso: sube el precio y quienes quieran reservar en temporada alta tendrán que pagar 100 euros más

El programa de Turismo Social de 2025-2026 será más caro para los jubilados de España, aunque hay 7.500 plazas a 50 euros para los pensionistas con rentas bajas

Guardar
Viajes del Imserso para jubilados 2024-2025: fecha de inicio y todo lo que se sabe

Los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026 serán más caro. Las personas jubiladas de España que quieran disfrutar de este programa de Turismo Social han de tener en cuenta que tendrán que afrontar unas subidas que oscilan entre los 8 y los 29 euros por plaza según el destino y la duración del viaje, y de unos 100 euros para los pensionistas que prefieran reservar en temporada alta. A ello se unen otras novedades destacadas que modifican las condiciones y que deben tomar en consideración las empresas que optan al contrato millonario: este año, el Gobierno destina más de 71 millones de euros para 880.000 plazas.

La medida responde a la presión de los hoteleros, que desde hace años vienen denunciando que las tarifas del programa no cubren los costes operativos. En el modelo actual, el Imserso aporta poco más del 20% del valor real de cada plaza, mientras que el 80% restante corre a cargo del usuario. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales busca con esta revisión no solo contener el malestar del sector, sino también reclamar una mejora en la calidad de los servicios ofrecidos.

El incremento de precios se aplicará a los tres bloques del programa: turismo peninsular, turismo en las islas y turismo de interior. En el caso del turismo peninsular, con destinos como la Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña y Murcia, los viajes de diez días con transporte costarán 309 euros (20 euros más que este año). Las estancias de ocho días con transporte ascenderán a 244 euros, frente a los 230 actuales. También se encarecen los viajes sin transporte. Una estancia de diez días pasará a costar 270 euros, frente a los 254 euros actuales. Los viajes de ocho días sin transporte se fijan en 225 euros, 15v euros más que la tarifa vigente.

Cuánto tendrán que pagar los pensionistas que quieran viajar a las Islas Baleares o las Islas Canarias

Los viajes del Imserso para
Los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026 serán más caro. (Europa Press)

Los viajes del Imserso también subirán de precio en las rutas a Baleares y Canarias, así como en las opciones de turismo interior. A partir de la próxima temporada, visitar las islas supondrá un desembolso mayor, con incrementos que oscilan entre los 15 y los 29 euros por viaje, dependiendo del destino, la duración y si se incluye transporte.

En el caso de Baleares, los viajes de diez días con transporte costarán 353 euros, frente a los 334 actuales. Las estancias de ocho días con transporte ascenderán a 285 euros (17 euros más). Si el viaje se realiza sin transporte, los precios también aumentan: diez días costarán 270 euros (16 euros más) y ocho días, 224 euros (frente a los 209 actuales).

A Canarias, los viajes de diez días con transporte subirán de los 436 euros actuales a 464 euros, mientras que los de ocho días alcanzarán los 379 euros, 24 más que la tarifa vigente. En las opciones sin transporte, los precios también se actualizan: diez días costarán 270 euros (frente a los 254 actuales) y ocho días, 224 euros (14 euros más).

El turismo de interior tampoco queda exento de la subida. Las estancias de seis días pasarán a costar 312 euros, frente a los 294 anteriores. Las rutas de naturaleza, que también forman parte del programa, subirán de 287 a 306 euros. Las escapadas de cuatro días a capitales de provincia aumentarán de 125 a 132 euros, y los viajes de cinco días a Ceuta y Melilla, de 287 a 306 euros.

En qué casos hay un suplemento de 100 euros

A los ya anunciados aumentos de tarifas se suma un suplemento adicional de 100 euros para quienes deseen viajar en temporada alta. Este recargo se aplicará a los viajes programados entre los meses de octubre, mayo y junio para destinos de costa peninsular, costa insular de Baleares y turismo interior. En el caso de las Islas Canarias, la temporada alta abarcará los meses de diciembre, enero y febrero.

El suplemento no solo afectará a los viajes en temporada alta, sino que también se aplicará a los segundos y sucesivos viajes que los usuarios realicen durante la misma temporada, sin importar si pertenecen al mismo bloque de destinos o a uno diferente. Esta medida busca generar una mayor contribución económica por parte de los viajeros frecuentes del programa.

Otras novedades de los viajes del Imserso: descuentos para las pensiones más bajas y mejoras en los traslados

Dos jubilados disfrutan de un
Dos jubilados disfrutan de un viaje del Imserso. (Freepik)

El Imserso ha anunciado una serie de cambios para la próxima temporada que beneficiarán especialmente a las personas con pensiones más bajas. En total, casi 7.500 plazas estarán disponibles por 50 euros cada una, independientemente del destino, para aquellos que cuenten con recursos económicos iguales o inferiores al monto de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez de la Seguridad Social. Estas plazas se distribuirán entre todos los lotes y modalidades de viaje.

Para mejorar la calidad del servicio, el Imserso, a su vez, ha obligado a las empresas adjudicatarias a cumplir con nuevas condiciones para los traslados, respondiendo a las quejas recurrentes de los viajeros. En trayectos de más de 500 km, se requerirá el uso de avión o tren de alta velocidad. Además, los viajes en autocar no podrán realizarse entre las 22:00 y las 08:00 horas, salvo en los traslados hacia aeropuertos o estaciones de tren, que podrán comenzar a partir de las 07:30 horas. Este horario también será de aplicación a los trayectos en avión o tren de alta velocidad.

Para fomentar la actividad durante las estancias en los destinos, los hoteles deberán ofrecer un programa sociocultural de al menos dos horas diarias, que incluirá actividades deportivas, de participación o destinadas al envejecimiento activo.

Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de viajar con mascotas a las costas e islas, siempre que el animal y su transportín no superen los 10 kilos de peso, no sean peligrosos y los hoteles y compañías de transporte lo permitan. En este caso, la manutención del animal correrá a cargo del propietario.