
El robo de cableado ha sorprendido este domingo a 10.700 pasajeros de la línea de AVE entre Madrid y Sevilla. Hasta el momento se desconocen a los autores de los hechos, pero el ministro de Transporte, Óscar Puente, apunta que todo parece un “sabotaje”, debido al escaso valor de lo robado. Según ha señalado Europa Press, Adif tenía previsto recuperar el 100% del operativo de la línea entre las 14 y las 16 horas. Sin embargo, una nueva incidencia ha provocado retrasos imprevistos.
Adif ha informado este lunes de que una “incidencia” en los sistemas de señalización a la altura de la localidad cordobesa de Almódovar del Río está provocando retrasos de media hora en los trenes de alta velocidad con origen y destino a Sevilla. Así lo ha comunicado la compañía en un mensaje en sus redes sociales. Tras el nuevo percance, la empresa ya ha asegurado que pasadas las 15 horas de este lunes volvía la normalización “progresiva” de la circulación de trenes de alta velocidad.

Más viajeros en los trenes
Esta incidencia se ha producido después de que el Administrador haya recuperado la operativa en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, que se vio afectada este pasado domingo por el robo de 150 metros de un cable esencial para la circulación. Actualmente, más del 70% de los servicios están recuperados, según ha informado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en un comunicado, en el que explica que los viajeros están siendo reubicados en trenes programados en doble composición (dos trenes unidos para llevar al doble de pasajeros).
A las 9.40 horas de este lunes salió el primer tren especial a Málaga desde Madrid-Atocha, mientras que la circulación entre Madrid y Toledo se reanudó a las 9 horas, después de que Adif y Renfe hayan trabajado “en condiciones muy complejas para resolver la incidencia y garantizar la operativa”, según defiende el Ministerio.
La Guardia Civil y las patrullas de Adif están trabajando en la investigación de lo sucedido, y por ahora se sabe que se produjo una acción “coordinada y deliberada” con el corte de cable en cinco puntos de la red, todo ello en un radio de 10 kilómetros. La principal incógnita en la que se trabaja ahora es la intencionalidad de estos cortes y sustracción de cable, ya que el valor económico del cable es de apenas 300 euros (frente a los 1.000 euros estimados inicialmente). “El rédito económico que se puede obtener de la cantidad de cobre sustraído es mínimo frente al enorme daño que se causa”, señala el Ministerio.
*Elaborado con información de Europa Press
Últimas Noticias
Previsión del clima en Barcelona para antes de salir de casa este 24 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Pedro J. Ramírez, director de ‘El Español’, sugiere en ‘El Hormiguero’ que el “mal llamado caso Koldo, Ábalos o Cerdán” se debería “bautizar como caso Sánchez”
El director de El Español acudió al programa para presentar su nuevo libro, ‘Por decir la verdad. El precio de un periodismo insobornable’

Cupón Diario de la Once: números ganadores del 23 de septiembre
Aquí está la combinación ganadora revelada por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los premiados

Luis Merlo reflexiona en ‘La Revuelta’ sobre Mauri, su personaje en ‘ANHQV’: “Sirvió para reeducar a mucha gente”
El actor, que actualmente protagoniza la obra ‘Un dios salvaje’, repasó en el programa el papel de Mauri en Aquí no hay quien viva, sus dudas iniciales para aceptarlo y el contraste entre la popularidad televisiva y su carrera teatral

¿No sabes qué ver esta noche? Aquí está el ranking de las mejores producciones de Disney+ España
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza
