Muy pocos eligen esta carrera con una nota de corte baja, un salario de hasta 45.000 euros anuales y una empleabilidad cercana al 100%

En ocasiones, muchos estudiantes hacen las pruebas de acceso a la universidad sin saber cuál va a ser la rama profesional elegida. Entre las opciones que existen, hay algunas que gozan de más popularidad que otras

Guardar
Foto de archivo de una
Foto de archivo de una clase de universidad. (Europa Press)

El próximo mes de junio comenzarán las pruebas Evau en las distintas comunidades autónomas de España. En estas, los estudiantes se vuelcan para alcanzar la nota exigida que les permita conseguir entrar en la carrera que quieran. En ocasiones, muchos hacen estas pruebas de acceso a la universidad, aun sin saber cuál va a ser la rama profesional elegida. Entre las opciones que existen, hay algunas que gozan de más popularidad que otras, pese a que su tasa de empleabilidad sea alta.

La Ingeniería Agrónoma se posiciona como una de las carreras con mayor tasa de trabajo en España, según datos de la Universidad Politécnica de Cartagena. Este campo profesional, que combina la agricultura, la tecnología y la sostenibilidad, enfrenta una notable falta de candidatos, lo que ha llevado incluso a que queden vacantes plazas públicas en procesos de promoción interna.

Una ingeniera agrónoma toma muestras
Una ingeniera agrónoma toma muestras de agua para analizar. (Freepik)

Un grado desapercibido

Esta rama de la ingeniería se centra en la aplicación de la ciencia y la tecnología para optimizar la producción agrícola y gestionar de manera sostenible los recursos naturales. Los profesionales de este ámbito trabajan en áreas tan diversas como el diseño de maquinaria agrícola, la investigación de nuevas técnicas de cultivo y la implementación de soluciones innovadoras para los desafíos de la agricultura moderna. A pesar de su relevancia y la baja nota de corte, que se sitúa en un 5, esta carrera a menudo pasa desapercibida entre los estudiantes que se enfrentan a la elección de su futuro académico.

Uno de los aspectos más destacados de esta carrera es su alta empleabilidad. Según la Universidad Politécnica de Cartagena, las ofertas de empleo para ingenieros agrónomos superan ampliamente al número de profesionales disponibles en el mercado laboral. Esta situación no solo afecta al sector privado, sino también al público, donde las vacantes en áreas como el Catastro o la Inspección Vegetal en aduanas no logran cubrirse debido a la falta de candidatos. Desde el Servicio Público de Empleo Estatal, cifras de 2022 revelan que el 100% de los trabajadores de esta profesión cuentan con una jornada completa y el 49% de los contratos son indefinidos. Además, el número de contrataciones ha ido en aumento con el paso de los años.

Un ingeniero agrónomo observa unas
Un ingeniero agrónomo observa unas plantas. (Freepik)

Retribuciones y salidas competitivas

En términos salariales, los ingenieros agrónomos disfrutan de retribuciones competitivas. Según el portal Glassdoor, para 2025 los salarios en este sector oscilan entre los 24.000 y 45.000 euros anuales, con la posibilidad de alcanzar los 77.000 euros o más en puestos de responsabilidad. Estas cifras, junto con la estabilidad laboral que ofrece esta profesión, la convierten en una opción atractiva para quienes buscan una carrera con proyección económica.

El paro sube en 38.725 personas tras la Navidad y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados en enero.

La diversidad de salidas laborales es otro de los puntos fuertes de la Ingeniería Agrónoma. Aunque tradicionalmente se asocia con el ámbito rural, esta disciplina abarca un amplio espectro de actividades. Los ingenieros agrónomos pueden desempeñarse como consultores digitales, ayudando a implementar tecnologías avanzadas como la automatización y la gestión de datos en la agricultura. También tienen un papel crucial en el control de calidad y la seguridad alimentaria, diseñan maquinaria agrícola eficiente y sostenible, y trabajan en industrias agroalimentarias para mejorar el procesamiento y distribución de alimentos.