
El próximo mes de junio comenzarán las pruebas Evau en las distintas comunidades autónomas de España. En estas, los estudiantes se vuelcan para alcanzar la nota exigida que les permita conseguir entrar en la carrera que quieran. En ocasiones, muchos hacen estas pruebas de acceso a la universidad, aun sin saber cuál va a ser la rama profesional elegida. Entre las opciones que existen, hay algunas que gozan de más popularidad que otras, pese a que su tasa de empleabilidad sea alta.
La Ingeniería Agrónoma se posiciona como una de las carreras con mayor tasa de trabajo en España, según datos de la Universidad Politécnica de Cartagena. Este campo profesional, que combina la agricultura, la tecnología y la sostenibilidad, enfrenta una notable falta de candidatos, lo que ha llevado incluso a que queden vacantes plazas públicas en procesos de promoción interna.

Un grado desapercibido
Esta rama de la ingeniería se centra en la aplicación de la ciencia y la tecnología para optimizar la producción agrícola y gestionar de manera sostenible los recursos naturales. Los profesionales de este ámbito trabajan en áreas tan diversas como el diseño de maquinaria agrícola, la investigación de nuevas técnicas de cultivo y la implementación de soluciones innovadoras para los desafíos de la agricultura moderna. A pesar de su relevancia y la baja nota de corte, que se sitúa en un 5, esta carrera a menudo pasa desapercibida entre los estudiantes que se enfrentan a la elección de su futuro académico.
Uno de los aspectos más destacados de esta carrera es su alta empleabilidad. Según la Universidad Politécnica de Cartagena, las ofertas de empleo para ingenieros agrónomos superan ampliamente al número de profesionales disponibles en el mercado laboral. Esta situación no solo afecta al sector privado, sino también al público, donde las vacantes en áreas como el Catastro o la Inspección Vegetal en aduanas no logran cubrirse debido a la falta de candidatos. Desde el Servicio Público de Empleo Estatal, cifras de 2022 revelan que el 100% de los trabajadores de esta profesión cuentan con una jornada completa y el 49% de los contratos son indefinidos. Además, el número de contrataciones ha ido en aumento con el paso de los años.

Retribuciones y salidas competitivas
En términos salariales, los ingenieros agrónomos disfrutan de retribuciones competitivas. Según el portal Glassdoor, para 2025 los salarios en este sector oscilan entre los 24.000 y 45.000 euros anuales, con la posibilidad de alcanzar los 77.000 euros o más en puestos de responsabilidad. Estas cifras, junto con la estabilidad laboral que ofrece esta profesión, la convierten en una opción atractiva para quienes buscan una carrera con proyección económica.
La diversidad de salidas laborales es otro de los puntos fuertes de la Ingeniería Agrónoma. Aunque tradicionalmente se asocia con el ámbito rural, esta disciplina abarca un amplio espectro de actividades. Los ingenieros agrónomos pueden desempeñarse como consultores digitales, ayudando a implementar tecnologías avanzadas como la automatización y la gestión de datos en la agricultura. También tienen un papel crucial en el control de calidad y la seguridad alimentaria, diseñan maquinaria agrícola eficiente y sostenible, y trabajan en industrias agroalimentarias para mejorar el procesamiento y distribución de alimentos.
Últimas Noticias
El candidato ultranacionalista y afín a Trump, ganador en las elecciones de Rumanía, según los sondeos
Simion se impone en la primera vuelta tras la repetición de unos comicios anulados por injerencia extranjera

Un padre contrata a un detective privado y descubre la independencia de su hijo: logra que le quiten la pensión de 379 euros
La Audiencia Provincial de Barcelona confirma que el hijo, de 29 años, no vivía con su madre y se mantenía por sus propios medios

Extremadura exige explicaciones al Gobierno por el apagón: la región rechaza ser señalada como posible origen sin pruebas claras
María Guardiola advierte de que la falta de información oficial alimenta los rumores y la desconfianza ciudadana

Adiós a los “químicos eternos” presentes en gran parte de las casas europeas: la Unión Europea prepara su prohibición
La medida afectará a miles de productos de uso cotidiano y busca reducir los riesgos para la salud y el medio ambiente causados por los persistentes compuestos PFAS

Por qué subir las pensiones con el IPC es un problema, según una economista: “Muchos jubilados ganan más con la pensión que los jóvenes trabajando”
La mayoría de jóvenes cobra el salario mínimo interprofesional, que este año está en 1.184 euros al mes, mientras que la pensión media de jubilación supera los 1.500 euros
