K-pop: los 10 hits que no paran de sonar en iTunes España

Basado en el número de descargas o compras digitales realizadas a través del sistema de Apple, el ranking de K-pop de iTunes está disponible para ser consultado a diario en 39 países, entre ellos España

Guardar
Pese a las diferencias culturales,
Pese a las diferencias culturales, el K-pop está conquistando a la industria musical internacional. (Infobae/Jesús Avilés)

El fenómeno del K-pop continúa su expansión internacional y su impacto en las plataformas digitales es evidente. En la más reciente actualización de iTunes, varias canciones del género han alcanzado posiciones relevantes, confirmando su fama. Entre los temas más reproducidos se encuentran Stop The Rain (TABLO X RM) de TABLO & RM, que ha batido récords en varias ocasiones y que sigue emocionando a sus seguidores con sus melodías.

La influencia de estos artistas no solo se limita a Asia, sino que se crece a nivel global, conquistando audiencias en todo el mundo y consolidando al K-pop como un género musical dominante en la era digital.

Aquí un listado de las 10 canciones más importantes hoy

Lisa de BLACKPINK, la primer
Lisa de BLACKPINK, la primer artista en recibir el premio "Best K-pop" en los VMA. (REUTERS/Brendan McDermid)

1.- Stop The Rain (TABLO X RM) - TABLO & RM

2.- Love Language - TOMORROW X TOGETHER

3.- MONA LISA - j-hope

4.- As If It's Your Last - BLACKPINK

5.- 시작 - Gaho

6.- Unfair (Felix) - Stray Kids

7.- Pick Me - PRODUCE 101

8.- HANDS UP - MEOVV

9.- Moon(with VIVIZ, MINHYUK, KIHYUN, I.M, HOSHI, WONWOO, MINGYU, DK, SEUNGKWAN, HELLO GLOOM, ROCKY, CHOI YOOJUNG, KIM DOYEON, CHA NI, Bang Chan, MOON SUA) - ASTRO

10.- Pied Piper - BTS


Cuál es el origen del K-pop

El K-pop moderno (del inglés “Korean pop”) tiene sus orígenes en los años noventa con el surgimiento del popular grupo Seo Taiji and Boys en 1992, conocidos por incorporar en sus canciones estilos de la música occidental como el rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno.

Este trío, conformado por Seo Taiji, Yang Hyun-suk y Lee Juno, hizo su debut en un programa de talentos de la cadena MBC con la canción Nan Arayo, dejando sorprendido al jurado, que les otorgó las calificaciones más bajas. Sin embargo, el éxito que se afianzó este sencillo en radio y televisión fue rotundo, lo que dio pie al lanzamiento de más canciones de ese estilo y más artistas que apostaron por ello.

Fue hasta 1995 cuando el productor Lee Soo Man creó una de las compañías que hasta la fecha siguen siendo un “peso pesado” en la industria musical, S.M.Entertainment; mientras que el ex integrante de Seo Taiji & Boys, Yang Hyun Suk, creó YG Entertainment (1996); seguida de JYP Entertainment (1997), establecida por el cantante Park Jin Young.

Estas tres empresas fueron llamadas por mucho tiempo las “Big 3” ‒hasta el éxito que logró BTS de la mano de BigHit Entertainment (hoy conocida como Hybe Labels)‒ y estuvieron dedicadas a formar a las primeras generaciones de los idols, con el fin de satisfacer la demanda del público coreano de querer ver artistas más jóvenes.

En este camino, fue el grupo H.O.T uno de los primeros en debutar en la industria, seguido de otros que conformaron la conocida “primera generación del K-pop” como Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d.

Al inicio del nuevo milenio, algunos de los grupos de idols que habían debutado estuvieron inactivos mientras que otros como Baby Vox triunfaban en diversas regiones de Asia, ejemplo de ello su canción Coincidence que fue promovida en la Copa Mundial de Fútbol de 2003 y que se colocó en la primera posición en las listas de música china.

A la par otros artistas que se lanzaron como solistas también marcaron un hito: BoA, la primera cantante coreana en liderar la lista Oricon en Japón, un equivalente a la lista Billboard pero asiática y en la que pocas veces artistas de otros países logran entrar y Rain, un actor y cantante que dio un concierto para 40 mil personas en Pekín.

Venta de diferentes productos relacionados
Venta de diferentes productos relacionados a estrellas del K-pop. (ARchivo Infobae)

El K-pop ha demostrado su fuerza en todo el mundo. Las redes sociales han jugado un papel fundamental en esta expansión, permitiendo a los grupos de K-Pop interactuar directamente con sus seguidores, quienes a su vez utilizan estas plataformas para difundir y promocionar a sus ídolos. Esta sinergia ha permitido que el K-Pop no solo se mantenga relevante, sino que continúe creciendo a un ritmo acelerado.

Además, el alcance del K-Pop ha abierto las puertas a una mayor aceptación y apreciación de la cultura coreana en general. Elementos como la moda, la gastronomía y las series de televisión coreanas han encontrado audiencias entusiastas en todo el mundo.

La participación de artistas de K-Pop en colaboraciones internacionales y su presencia en festivales y premiaciones globales refuerzan la idea de que este género ha llegado para quedarse, configurándose como un fenómeno cultural integral que trasciende la música.