Extremadura exige explicaciones al Gobierno por el apagón: la región rechaza ser señalada como posible origen sin pruebas claras

María Guardiola advierte de que la falta de información oficial alimenta los rumores y la desconfianza ciudadana

Guardar
El presidente del Gobierno, Pedro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene un encuentro con la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola (Europa Press)

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un informe “objetivo y acreditado” que esclarezca las causas del apagón masivo que el pasado lunes 28 de abril paralizó durante horas a toda la Península Ibérica. En una carta enviada el viernes 2 de mayo, Guardiola lamenta la “ausencia de información oficial” por parte del Ejecutivo central cuando ya han transcurrido cinco días desde el suceso.

En su misiva, la dirigente extremeña advierte de que esta falta de explicaciones está alimentando la proliferación de “rumores, versiones no contrastadas y desinformación”, una situación que, a su juicio, erosiona la confianza ciudadana en las instituciones públicas. Guardiola insiste en que es urgente aportar claridad a un incidente que ha generado preocupación social y que afectó a millones de personas en todo el país.

Malestar social por la escasa información

Las críticas de la presidenta de la Junta de Extremadura no son aisladas. Según una encuesta ‘flash’ realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cerca del 60% de los españoles consideran “insuficiente” la información ofrecida por el Gobierno tras el apagón. Solo un 28,3% de los encuestados considera que la respuesta informativa del Ejecutivo ha sido adecuada. La incertidumbre se ha visto alimentada por la falta de explicaciones claras y por las múltiples teorías sobre el origen del fallo eléctrico.

FOTO DE ARCHIVO: Varias personas
FOTO DE ARCHIVO: Varias personas cruzan la calle durante un apagón en Madrid, España. 28 de abril de 2025. REUTERS/Ana Beltran

El Ministerio para la Transición Ecológica deslizó en los días posteriores que el incidente pudo tener su origen en el suroeste peninsular, posiblemente en Extremadura, aunque sin confirmarlo de manera oficial. A día de hoy, el Gobierno sigue sin descartar ninguna hipótesis, incluyendo la posibilidad de un ciberataque, si bien Red Eléctrica ya ha negado que se tratara de un acto deliberado. La multiplicidad de versiones no ha hecho más que acentuar el desconcierto entre la población.

Exige medidas para evitar futuros apagones

En su carta al presidente del Gobierno, María Guardiola califica de “imprescindible” que se ofrezca una “explicación razonada y transparente” no solo sobre el origen del apagón, sino también sobre las medidas adoptadas para garantizar que un episodio de esta magnitud no vuelva a repetirse. Subraya la necesidad de actuar tanto a corto como a largo plazo, y reclama una respuesta institucional firme ante una crisis que ha puesto en entredicho la solidez del sistema eléctrico nacional.

La presidenta autonómica solicita que el informe llegue “a la mayor brevedad posible”, con el fin de trasladarlo tanto al Parlamento de Extremadura como al conjunto de la ciudadanía. Según sostiene, esta información resulta clave para “garantizar el derecho a la información y la transparencia institucional”, especialmente ante un suceso que ha generado alarma social en amplios sectores de la población.

Guardiola también recuerda que Extremadura fue una de las ocho comunidades autónomas que pidieron al Ministerio del Interior que se activara el nivel 3 de emergencia ante la magnitud del apagón. Según detalla en su escrito, el fallo de la red eléctrica “no solo puso en riesgo el funcionamiento de hospitales, residencias, centros educativos y otras dependencias clave”, sino que también provocó una “justificada alarma” entre la ciudadanía.

La incertidumbre también alcanzó al tejido económico, tanto público como privado. Muchos sectores que dependen de una infraestructura eléctrica estable vieron interrumpida su actividad de manera súbita. Guardiola señala que la falta de garantías sobre la estabilidad de la red afecta directamente a la seguridad, la economía y la confianza en la gestión gubernamental, por lo que considera urgente esclarecer lo ocurrido cuanto antes.