
A tan solo 8 kilómetros al norte de Ginebra, en el pequeño pueblo fronterizo de Le Cure, se encuentra un alojamiento único en el mundo: el Hotel L’Arbézie, cuya peculiaridad radica en que sus habitaciones cruzan la frontera entre Francia y Suiza, permitiendo a los huéspedes dormir en dos países al mismo tiempo. Una peculiaridad conocida como ‘binacionalidad‘, que lo convierte en uno de los escasos establecimientos hoteleros del mundo con esta característica. Desde la cama hasta el comedor, diversas estancias del edificio están divididas por la línea fronteriza, generando situaciones insólitas tanto para turistas como para autoridades.
El origen del hotel está estrechamente ligado al tratado firmado en 1862 entre los gobiernos de Suiza y Francia, que establecía una nueva delimitación territorial en la región. Una de las condiciones del acuerdo estipulaba que ningún edificio existente sería afectado por el cambio de frontera. Aprovechando esta cláusula, un empresario llamado Ponthus construyó rápidamente un edificio que se extendía a ambos lados de la línea fronteriza. Las obras se completaron antes de que el tratado fuera ratificado oficialmente en 1863, asegurando que la construcción quedara protegida por las disposiciones del acuerdo.
Inicialmente, Ponthus utilizó el edificio para fines comerciales, instalando un bar en el lado francés y una tienda en el lado suizo. Sin embargo, en 1921, el inmueble fue adquirido por Jules-Jean Arbeze, quien lo transformó en el hotel que conocemos hoy. Desde entonces, el Hotel L’Arbézie ha mantenido su singularidad, atrayendo a visitantes interesados en experimentar la curiosa sensación de estar en dos países al mismo tiempo.
Un alojamiento testigo de numerosos eventos históricos
Este peculiar alojamiento no solo es un destino turístico, sino también un símbolo de la cooperación y la convivencia entre dos naciones. Según detalla National Geographic, el hotel ha sido testigo de numerosos eventos históricos y ha servido como un punto de encuentro para personas de ambos lados de la frontera. Su existencia es un recordatorio tangible de cómo las fronteras, a menudo vistas como divisiones, también pueden ser espacios de unión y creatividad.
Durante la Segunda Guerra Mundial, tras la ocupación de Francia, las fuerzas alemanas lograron acceder al sector francés, pero no consiguieron atravesar hacia el lado suizo. Años más tarde, en la década de 1960, el lugar fue utilizado como espacio neutral en las negociaciones entre Francia y Argelia que desembocaron en la independencia de esta última.
Otra anécdota sucedió cuando un agente de aduanas suizo sancionó a unos individuos tras sorprenderlos utilizando naipes franceses en la zona suiza del establecimiento. Incluso en 2002, tras los atentados del 11 de septiembre, el sitio volvió a estar bajo escrutinio, ante la sospecha de que miembros de Al Qaeda lo habrían empleado para cruzar la frontera de forma encubierta.
El Hotel L’Arbézie continúa siendo un lugar único en el mundo, donde la geografía y la historia se entrelazan de manera extraordinaria. Su ubicación estratégica y su rica historia lo convierten en un destino imprescindible para quienes buscan experiencias fuera de lo común.
Últimas Noticias
Este es el top 10 de series en Prime Video España para disfrutar acompañado
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza

Comprueba los resultados del sorteo 5 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

El candidato ultranacionalista y afín a Trump, ganador en las elecciones de Rumanía, según los sondeos
Simion se impone en la primera vuelta tras la repetición de unos comicios anulados por injerencia extranjera

Un padre contrata a un detective privado y descubre la independencia de su hijo: logra que le quiten la pensión de 379 euros
La Audiencia Provincial de Barcelona confirma que el hijo, de 29 años, no vivía con su madre y se mantenía por sus propios medios

Extremadura exige explicaciones al Gobierno por el apagón: la región rechaza ser señalada como posible origen sin pruebas claras
María Guardiola advierte de que la falta de información oficial alimenta los rumores y la desconfianza ciudadana
