
El permiso de lactancia en España ha experimentado importantes modificaciones en este año 2025, gracias a la implementación de una nueva ley de conciliación familiar. Y es importante conocerla en profundidad, para saber así a qué derechos pueden acogerse las familias en sus primeros meses después de un embarazo.
Entre los cambios más destacados se encuentra la eliminación de restricciones previas, la universalización del derecho y una mayor flexibilidad en las modalidades de disfrute.
En ese sentido, con el Estatuto de los Trabajadores, el permiso de lactancia es un derecho individual que permite a los progenitores ausentarse del trabajo durante una hora diaria para amamantar o extraer leche materna. Este derecho se aplica tanto a hijos biológicos como adoptados, en guarda o acogida, hasta que el menor cumpla nueve meses.
Además, la normativa establece que este permiso es personal e intransferible, y que debe garantizarse sin importar si el empleado trabaja a tiempo completo o parcial. Por otra parte, las empresas están obligadas a proporcionar un espacio adecuado para la lactancia en el lugar de trabajo.
¿Cuáles son las novedades de 2025?
Con la nueva regulación de 2025, se han introducido varias novedades significativas. Una de ellas es la eliminación de la dependencia de acuerdos colectivos o negociaciones con la empresa para ejercer este derecho.
Esto quiere decir que ahora mismo todos los empleados con responsabilidades de lactancia pueden acceder al permiso, independientemente de la existencia de convenios colectivos. Además, se han ampliado las opciones para disfrutar del permiso, permitiendo elegir entre una hora diaria de ausencia, una reducción de la jornada laboral en 30 minutos o la acumulación de horas para utilizarlas en jornadas completas.
Otra de las modificaciones clave es la posibilidad de extender el permiso de lactancia hasta que el menor cumpla 12 meses, siempre que ambos progenitores compartan este derecho de manera equitativa y bajo las mismas condiciones.
Sin embargo, a partir de los nueve meses, esta extensión implica una reducción proporcional del salario. Asimismo, se han establecido limitaciones para que ambos progenitores no ejerzan el permiso simultáneamente, salvo que se acuerde un plan alternativo que permita a ambos disfrutar de este derecho.

Así se hace el cálculo del permiso de lactancia, pagado por la empresa
El cálculo del permiso de lactancia acumulado también ha sido detallado en esta nueva normativa. De esta forma, para determinar las horas totales de permiso, se multiplica el número de días laborables desde la reincorporación del empleado hasta que el bebé cumpla nueve meses por una hora diaria.
Estas horas pueden convertirse en días completos dividiendo el total entre las horas de la jornada laboral. Por ejemplo, un empleado que regrese al trabajo cuando su bebé tiene tres meses y trabaje cinco días a la semana, acumularía 130 horas de permiso, equivalentes a 16,25 días laborables en una jornada estándar de ocho horas.
La nueva normativa también contempla situaciones específicas en las que ambos progenitores trabajan en la misma empresa. En estos casos, el empleador puede restringir el uso simultáneo del permiso de lactancia, siempre que justifique por escrito razones objetivas relacionadas con el funcionamiento de la empresa. No obstante, la empresa está obligada a proponer un plan alternativo que garantice el disfrute del permiso por ambos progenitores y facilite la conciliación de sus derechos.
Últimas Noticias
Rolf Schrader y Carolina Iglesias visitan ‘La Revuelta’ y Broncano recuerda el problema que tuvo cuando su dirección se hizo pública
Por primera vez, el plató de ‘La Revuelta’ ha recibido a una súper modelo: Flor Marina, quien se ha declarado fan de la segunda invitada

Un desencuentro en ‘First Dates’ corta el ambiente de una cita: “Yo mi Andalucía no la cambio”
Sus opiniones sobre los lugares donde han vivido se convirtieron en un terreno de fricción que desbarató cualquier posibilidad de conexión emocional

Lotería de Catalunya: números ganadores de la 6/49 este 30 del junio
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Cuánto tiempo estará en prisión provisional Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE
La prisión provisional sin fianza es la medida cautelar más restrictiva del derecho español, y consiste en la privación de libertad de forma preventiva, sin que el investigado pueda salir bajo fianza mientras avanza el procedimiento

Avería en trenes de alta velocidad: Renfe anuncia el restablecimiento del servicio después de una hora con trenes paralizados entre Madrid, Toledo y Andalucía por una incidencia en la catenaria
La incidencia ha interrumpido, concretamente, el movimiento de trenes entre los municipios toledanos, Yeles y La Sagra
