
En plena investigación por determinar las causas y responsabilidades del gran apagón del 28 de abril, el CIS ha publicado este sábado una encuesta flash que muestra las opiniones de los ciudadanos sobre este excepcional incidente.
En este sentido, el estudio, realizado entre el 29 y 30 de abril, resalta que el 28,4% de los encuestados admite que le afectó “mucho” el apagón. Un 28,1% considera que “bastante” y un 33,4% opina que le afectó “poco”. No obstante, al margen de los problemas que condujo el apagón, la gran mayoría, el 78%, no pasó miedo.
Los datos muestran que los preguntados echaron en falta sobre todo dos cosas: la falta de electricidad en su casa (41,4%) y la falta de cobertura en sus teléfonos móviles (34%). El 11% señala que el principal problema fue la pérdida de la conexión a Internet.
Sobre la gestión de la emergencia por parte del Ejecutivo, el 59,2% de los encuestados opinan que la información que proporcionó el Gobierno durante la jornada fue “insuficiente“, mientras que alrededor del 29% valora que contó con “suficiente” información.
Preguntados sobre el lugar donde estaban en el momento del apagón, el 45,4% afirmó que se encontraba en su casa por un 27,6% que les pilló en su respectivo lugar del trabajo. El resto, un 8,9% les sorprendió en la calle cerca de su casa y 5,8% en la calle, pero lejos de su vivienda. Cerca de un 4% se encontraba de viaje.
La radio analógica, la gran protagonista
El renacimiento de la radio analógica fue uno de los titulares que dejó aquel día, ya que ante la falta de conexión a la red fue la primera -y única- fuente de información accesible. Y es que las imágenes de personas congregadas durante horas alrededor de esos viejos transistores a pilas y radios en sus coches quedarán para el recuerdo.
El estudio indica que al 46,8% de los encuestados les pilló sin uno de estos dispositivos a mano. Pero el 62,1% logró escuchar la información de la radio en algún momento del día. La gran mayoría de los preguntados valora entre ‘muy bien’ y ‘bien’ la información proporcionada por estos medios (un 38,8% y un 50,4%, respectivamente).
Por emisoras, la radio más escuchada por los encuestados fue RNE (21,3), seguido de Cadena Ser (16,7%), COPE (14,5%) y Onda Cero (6,3%). No obstante, el 41,5% apunta que escuchó varias emisoras a lo largo del día.
Los portugueses ‘suspenden’ a su gobierno
España y Portugal han puesto en marcha un grupo de trabajo conjunto para identificar las causas del apagón y adoptar las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir.
En Portugal también se ha realizado un estudio express sobre estas cuestiones. El 41% de los ciudadanos consultados considera que el Gobierno en funciones del conservador Luís Montenegro y las entidades públicas “no lidiaron bien” con la crisis ocasionada por el apagón que dejó a oscuras al país gran parte del lunes, según una encuesta publicada por la plataforma de apoyo al consumidor Portal da Queixa.
Este sondeo revela también que tan solo el 19% de los portugueses aprueban la respuesta de las autoridades al fallo eléctrico, según esta encuesta contestada por 2.829 personas entre los días 29 y 30 de abril, los dos días inmediatamente posteriores al apagón
Últimas Noticias
Catorce fallecidos en accidentes de tráfico desde el comienzo del puente
Once accidentes mortales registrados en las carreteras desde el inicio del puente de mayo

El Consejero de Interior de Andalucía activa el Plan de Emergencia ante el riesgo del incendio en Huércal de Almería
Una veintena es desalojada por la Guardia Civil y el Servicio de Emergencias se prepara para una noche dura

Rudy, el perro con manta de apoyo emocional, conmueve al internet y encuentra un hogar definitivo
Después de meses en un refugio y hacerse viral por un video en el que aparece con su manta de apoyo, Rudy comenzó una nueva vida en familia

Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Rescatan en helicóptero a un espeleólogo de 60 años herido en una cueva de Cantabria
El hombre, que pertenece al Club de Espeleología de Torrelodones, sufre una luxación grave en el hombro derecho
