
La Oficina Federal para la Protección de la Constitución ha clasificado a la formación Alternativa para Alemania (AfD), segunda fuerza más votada en las pasadas elecciones federales, como caso seguro de “organización de extrema derecha”. Según explica el medio alemán Der Spiegel, esta denominación declara a todo el partido como inconstitucional, lo que permitirá a las autoridades reforzar la vigilancia, por ejemplo, reclutando informantes, observando sus reuniones e incluso intervenir teléfonos —aunque este último requiere de la aprobación de una Comisión específica—. Hasta ahora, la formación que lidera Alice Weidel y Tino Chrupalla estaba declarada como “sospechosa” de extremismo de derecha.
¿Qué escenarios se abren ahora? El primero es la reapertura del debate sobre la prohibición de AfD, que actualmente ostenta 152 parlamentarios en el Parlamento Alemán y en constante ascenso en las encuestas. Para llevar a cabo esto, el Bundestag o el propio Gobierno Federal pueden presentar una moción para ilegalizar el partido ante el Tribunal Constitucional. Según explica Der Spiegel, hasta ahora muchos parlamentarios se han mostrado reticentes a apoyar la medida, argumentando que todavía no había sido oficialmente declarada como organización extremista.
Según una información de la radio alemana ARD Capital Studio y SWR, la reevaluación de la inteligencia alemana se basa en un informe de más de 1.000 páginas en el que se detallan violaciones de principios constitucionales fundamentales, entre ellos, el derecho a la dignidad humana, el estado de derecho o del principio de la democracia.
Vulneraciones de la Constitución
En este informe se señalan principios ideológicos del partido como “la concepción del pueblo basada en el origen étnico”. AfD no reconoce como alemanes a aquellos migrantes originarios de países musulmanes. A juicio de la autoridad de seguridad alemana, “la concepción etnodescendiente del pueblo que prevalece en el partido no es compatible con el orden básico democrático libre”.
También se han recopilado discursos de odio de varios de sus miembros del partido contra los migrantes y refugiados.
En la pasada campaña electoral en Alemania del Este, la asociación regional de Brandeburgo difundió imágenes generadas con inteligencia artificial que apelaban a mensajes nacionalistas al presentar a personas de piel oscura y aspecto sombrío como responsables de la destrucción de vidas de ciudadanos blancos y rubios. Las ilustraciones sugerían que convertirían mercados en puntos de venta de drogas y estaciones de tren en escenarios de crímenes.
A nivel federal, Weidel (cuyo abuelo perteneció a las SS), calificó a Hitler de “comunista” y aludió a términos como “remigración” durante una conferencia en X con el magnate tecnológico, Elon Musk. En un correo electrónico filtrado de 2013, Weidel se refirió al Gobierno de la entonces canciller Angela Merkel como “cerdos” y “marionetas de los vencedores de la Segunda Guerra Mundial”, que intentan sofocar al pueblo alemán a través de la importación de extranjeros.
La salida de sus miembros moderados, los sloganes radicales y sus encuentros clandestinos con organizaciones neonazis han situado a la AfD en su momento de mayor radicalización, alcanzando niveles preocupantes para las autoridades. Otro ejemplo, Maximilan Krah, el ex número 1 del partido durante las pasadas elecciones europeas, llegó a declarar que “no todos [los SS] eran criminales”, lo que llevó a la expulsión de la formación de la familia política de Le Pen y Salvini.
También crecen las sospechas de que AfD sea la peurta de entrada de Pekín y Moscú. Precisamente un asistente de Krah fue acusado de espiar para China y el propio político fue interrogado por el FBI por recibir dinero en metálico de Rusia.
Una decisión retrasada por las elecciones
Hasta ahora han sido calificadas como “extremistas de derecha” algunas asociaciones estatales individuales del partido en los estados federales de Sajonia, Sajonia-Anhalt y Turingia.
Esta decisión, según explican los medios alemanes, se esperaba para el año pasado, pero la ruptura de la coalición del semáforo y la convocatoria de elecciones federales anticipadas obligó a retrasar los plazos para evitar influir en los resultados. La AfD ya ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la Oficina Federal para la Protección de la Constitución.
“La decisión de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución supone un duro golpe para la democracia alemana [...] La AfD seguirá defendiéndose legalmente contra estas difamaciones”, ha señalado el partido en un comunicado en redes.
Últimas Noticias
Clima en Madrid: el pronóstico para este 3 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Top de las mejores películas de Netflix en España
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Clima en Barcelona: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Comprobar Bonoloto: los resultados ganadores para este 2 de mayo
Aquí los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Lo mejor de Netflix España para ver este fin de semana: clásicos, estrenos y mucho suspenso
Una programación llena de variedad llega a las pantallas con series que combinan suspenso, grandes historias y las novedades más esperadas
