
Estos son los precios de luz en España. Las tarifas más caras y más baratas de este sábado 3 de mayo, de acuerdo con el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El precio de la energía eléctrica cambia constantemente por lo que es importante mantenerse informado sobre su valor para que no te tome por sorpresa.
Precio del servicio eléctrico
Día: 3 de mayo
Precio de media: 16.17 euros por megavatio hora
Precio más alto: 63.8 euros por megavatio hora
Precio más bajo: -3.04 euros por megavatio hora
El precio de la electricidad cada hora

A lo largo de este sábado 3 de mayo, el precio del servicio eléctrico cada hora será el siguiente:
De 0:00 a 1:00 horas, el precio de la luz será de 36.13 euros por megavatio hora.
De 1:00 a 2:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 26.0 euros por megavatio hora.
De 2:00 a 3:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 16.16 euros por megavatio hora.
De 3:00 a 4:00 horas, el precio de la luz será de 13.89 euros por megavatio hora.
De 4:00 a 5:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 13.37 euros por megavatio hora.
De 5:00 a 6:00 horas, el precio de la electricidad será de 15.17 euros por megavatio hora.
De 6:00 a 7:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 16.91 euros por megavatio hora.
De 7:00 a 8:00 horas, el precio de la luz será de 14.13 euros por megavatio hora.
De 8:00 a 9:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 12.67 euros por megavatio hora.
De 9:00 a 10:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 5.7 euros por megavatio hora.
De 10:00 a 11:00 horas, el precio de la luz será de 0.0 euros por megavatio hora.
De 11:00 a 12:00 horas, la tarifa de la electricidad será de -0.05 euros por megavatio hora.
De 12:00 a 13:00 horas, el precio de la luz será de -1.16 euros por megavatio hora.
De 13:00 a 14:00 horas, la tarifa de la electricidad será de -3.04 euros por megavatio hora.
De 14:00 a 15:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de -2.69 euros por megavatio hora.
De 15:00 a 16:00 horas, el precio de la luz será de -3.0 euros por megavatio hora.
De 16:00 a 17:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de -3.0 euros por megavatio hora.
De 17:00 a 18:00 horas, el precio de la electricidad será de -1.0 euros por megavatio hora.
De 18:00 a 19:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 2.2 euros por megavatio hora.
De 19:00 a 20:00 horas, el precio de la electricidad será de 19.01 euros por megavatio hora.
De 20:00 a 21:00 horas, el precio de la luz será de 35.24 euros por megavatio hora.
De 21:00 a 22:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 63.8 euros por megavatio hora.
De 22:00 a 23:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 63.7 euros por megavatio hora.
De 23:00 a 24:00 horas, el precio de la luz será de 47.97 euros por megavatio hora.
Últimas Noticias
Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Zaragoza este 3 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Una podóloga advierte de la importancia de atarse bien los cordones para evitar hacerse un esguince: “Tienes la zona del tobillo mucho más firme y segura”
Lara, una podóloga gallega, se apoya en el corredor Valentín San Juan para explicar los beneficios de asegurar bien las zapatillas para ir a correr (y los riesgos de no hacerlo)

Clima hoy en España: temperaturas para Valencia este 3 de mayo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Bruselas tantea medidas para convencer a Trump y detener los aranceles: compras de 50.000 millones de euros, nuevas represalias y un dilema
Sin todavía una oferta formal, la Comisión Europea tantea medidas como un acuerdo ‘cero por cero’ para los bienes industriales, la compra de gas natural licuado estadounidense y productos agrícolas e impulsar la inversión en energía

La vida se complica para los jóvenes: las pensiones han subido un 35% en 20 años, pero los salarios son parecidos a los de 2007
El crecimiento de las pensiones no ha ido acompañado de una subida proporcional de los salarios, lo que ha generado una importante disparidad intergeneracional
