
En muchos países, el sistema de pensiones genera bastantes dudas en la población. Italia, por ejemplo, con su sistema público de pensiones, tendrá que enfrentar serios problemas debido a la creciente proporción de pensionistas en comparación con los trabajadores activos. Sin embargo, en Australia el panorama es muy distinto. Un italiano que vive en Australia, Davide, conocido en redes como @scappatideecasa, ha compartido su experiencia y ha explicado por qué es posible que una persona se jubile allí con más de un millón de dólares en la cuenta.
Según ha contado, la clave del sistema australiano está en cómo se gestionan las cotizaciones para la pensión. A diferencia de lo que ocurre en Italia, donde tanto el trabajador como el empleador deben contribuir un 33% del salario anual bruto al sistema de pensiones, en Australia solo el empleador paga, y su contribución se sitúa en torno al 12% del salario del trabajador. Este dinero no se destina a financiar las pensiones de los actuales jubilados, como ocurre en Italia, sino que se va directamente a un fondo de pensiones gestionado por instituciones privadas.
Diferencias entre los sistemas de pensiones: “En cuanto haya menos trabajadores que pensionistas, el sistema dejará de funcionar”
“En Italia, tanto el empresario como el trabajador pagan juntos el 33% del salario anual bruto al sistema de pensiones. Pero, ¿dónde va todo ese dinero? Sencillamente, a las personas que están cobrando pensiones hoy en día", ha explicado el italiano. “¿Comprenden cuál es el problema? En cuanto haya menos trabajadores en activo que pensionistas, el sistema dejará de funcionar“, ha aclarado.
En cambio, en Australia, el sistema de pensiones no depende de la solidaridad intergeneracional, sino de un sistema de ahorro y fondo individualizado. El dinero que paga el empleador al fondo de pensiones no se utiliza para cubrir pensiones actuales, sino que se invierte en diferentes instrumentos financieros. “Ese dinero no va a parar a los jubilados. Hoy dirige un fondo de pensiones que lo invierte, y te lo da cuando te jubilas”, ha agregado el italiano.
“Con el salario mínimo, podrías jubilarte con más de un millón de dólares”
Uno de los puntos clave de su explicación es el rendimiento de los fondos de pensiones en Australia. Según él, los principales fondos de pensiones en el país han tenido un rendimiento medio anual del 8% en los últimos años. Este rendimiento, a lo largo de la vida laboral de un individuo, puede marcar una gran diferencia.
El ejemplo que da es: si durante toda su vida laboral, un trabajador en Australia gana solo el salario mínimo, y su empleador paga 100 dólares semanales al fondo de pensiones, los efectos del interés compuesto harán que, en 40 años, esa persona termine con más de un millón de dólares en su cuenta de pensiones.
“Gracias al interés compuesto, al cabo de 40 años tendrás más de 1.000.000 dólares. Podrás utilizarlo para tu jubilación. Te jubilarás muy feliz”, afirma con entusiasmo. Y es que, la acumulación de fondos a lo largo de los años, junto con el rendimiento constante de las inversiones, permite que, incluso con un salario bajo, una persona en Australia pueda retirarse cómodamente con una buena pensión.
En cuanto a la situación en Italia, el italiano no duda en cuestionar la eficacia del sistema de pensiones público, gestionado por el INPS (Instituto Nacional de la Seguridad Social). “Pero, ¿seguimos tan contentos de tener el INPS como sistema de pensiones?“, ha concluido.
Últimas Noticias
Resultados ganadores del Cupón Diario de la Once de este 27 de noviembre
Esta lotería cuenta con una larga lista de premios en efectivo. El mayor asciende hasta los 500 mil euros

Resultados de la Primitiva: ganadores y números premiados
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Comprobar la Lotería Nacional: los ganadores de este jueves 27 de noviembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Resultados de Bonoloto de este 27 de noviembre
Como cada jueves, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

La adicción a las redes sociales no existe, “aunque muchos creen que sí”, según un estudio
Los usuarios desarrollan hábitos y “etiquetar el uso frecuente de redes puede afectar negativamente a su comportamiento”




