
Ernesto Martínez perdió a su hermana Elvira y a su sobrina, Elisabeth Gil, el pasado 29 de octubre, cuando ambas se vieron atrapadas en el coche y “salieron volando con una ola de agua” en la localidad valenciana de Cheste tras la enorme riada que destruyó todo a su paso por la región, provocando 228 muertes y daños por más de 17.000 millones de euros. Elisabeth, que tenía 37 años y era madre de dos hijos, sigue desaparecida y es la única persona a la que aún no han dado por fallecida oficialmente y, aunque las posibilidades de encontrar su cuerpo son ya muy escasas debido al tiempo transcurrido, las autoridades siguen trabajando en su búsqueda.
“Esto es vivir como una montaña rusa de emociones, porque intentas levantarte cada día con el mejor ánimo, pero después ves una foto suya y te hace recordar todo. Tratamos de sacar fuerzas de donde no las hay, primero para luchar por su memoria y pedir justicia y reparación, y segundo para seguir luchando por los que siguen vivos y que la gente no se olvide de lo que ocurrió“, dice Ernesto en conversación telefónica con Infobae España desde Chiva, uno de las poblaciones valencianas atravesadas por el barranco del Poyo que resultaron más afectadas por la dana de hace seis meses.
Aquel fatídico 29 de octubre su hermana había terminado su turno en el hotel en el que trabajaba como camarera de piso y fue a buscar en coche a su hija, que no tenía carné y trabajaba en el mismo establecimiento, para que iniciara su jornada, recuerda Ernesto.
“A pesar de que ya había empezado a llover, fue a buscar a su hija porque no quería que llegara tarde al trabajo y que el jefe la riñera. Se quedaron en un tramo de carretera que está en la parte baja del barranco del Poyo y enviaron incluso dos vídeos a su jefe para que viera cómo estaba la situación en Cheste. Poco después llegó una ola de agua con la que salieron volando varios vehículos y ahí perdieron la vida ellas y otras cinco personas más“, relata el hombre, que aún trata de entender por qué no tenían el mismo turno de trabajo cuando la empresa era consciente del esfuerzo que suponía a la madre ir a buscar a su hija. ”Estaban arriesgando sus vidas para justificar que mi sobrina iba a llegar a llegar tarde".

A lo largo de estos seis meses Ernesto asegura que no ha recibido “ni una sola llamada” por parte de la Generalitat valenciana que preside Carlos Mazón, quien a su vez ha tratado de responsabilizar de la gestión de la tragedia al Gobierno de España y a todas las instituciones que participaron en el operativo de emergencia, pese a que la jueza de Catarroja que investiga penalmente la dana, Nuria Ruiz, ya ha reiterado que la gestión correspondía al Ejecutivo autonómico, que “no supo alertar” adecuadamente a la población sobre el riesgo de las inundaciones. Mazón tardó cuatro meses en concretar la hora a la que llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrada de Emergencias (Cecopi), las 20:28 horas, 17 minutos después de que se mandara la alerta a la ciudadanía y, a día de hoy, sigue sin explicar con detalle su ausencia.
Desde el colectivo de Familias de Víctimas Mortales Dana 29O, de la que forma parte Ernesto, responsabilizan directamente de lo ocurrido al Gobierno valenciano y a Mazón al considerar que el desastre natural “se convirtió en tragedia humana a consecuencia de su inoperancia y una política nefasta”. “Si pierdes un coche, una casa o si se derriba un puente, se puede reparar, pero quién nos repara las vidas humanas que hemos perdido?, se pregunta emocionado.
Ernesto considera que Mazón “debería haber dimitido al día siguiente de la dana y haber admitido su error”. Sin embargo, pese a estar acorralado por la jueza que instruye el caso y en la cuerda floja desde el mismo día de la riada, el popular continua resistiendo en el cargo. Tampoco le han hecho dimitir las multitudinarias manifestaciones que ha habido en Valencia desde el 29 de octubre, en las que miles de personas se han echado a la calle para mostrar su rechazo a la gestión de Mazón y pedir su cese. Este lunes estaba prevista la séptima protesta en la capital del Turia, pero debido al apagón en España, que dificultó enormemente el tráfico y paralizó el parte del transporte público, se canceló.

La jueza de Catarroja “nos ha devuelto la esperanza”
A pesar del “abandono” del Ejecutivo valenciano, Ernesto confía en que la justicia pueda llegar pronto para todos los familiares que perdieron hace seis meses a algún ser querido a consecuencia de la riada, sobre todo por la “intensa y buena labor” que está realizando la jueza de Catarroja, a quien agradece especialmente el “trato humano” que les ha brindado cuando han acudido a declarar como testigos.
“Nos ha preguntado cómo estamos y qué necesitamos y siempre ha sido muy cercana, sentándose incluso a nuestro lado en el banquillo y, después de todo lo que hemos pasado, ese trato humano se agradece mucho. ¿Cuántos jueces hay que hagan eso?“, reflexiona Ernesto. ”La jueza [Nuria Ruiz] nos ha devuelto la esperanza y la fe en la justicia", asegura.
Reunión de las víctimas con Von der Leyen
El pasado 14 de abril, tanto el colectivo de Familias de Víctimas Mortales Dana 29O como la Asociación Víctimas 29 de octubre, solicitaron por carta una reunión a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con motivo de su visita a Valencia para participar en el congreso del Partido Popular Europeo, celebrado este martes y miércoles, pero finalmente les atenderá en Bruselas el próximo 13 de mayo.
Últimas Noticias
La receta nació en Andalucía, pero se extendió por todo el mundo: el curioso origen del puchero, un plato de cuchara delicioso
Tradicional del sur de España y con su mítica pringá y garbanzos, es un guiso delicioso que se asemeja a otros que se cocinan en distintas partes del país, como el cocido montañés o el madrileño

Las cinco señales de que tu relación de pareja no está funcionando, según un psicólogo
Aceptar que una relación ya no funciona no es sencillo, pero identificar las señales a tiempo puede evitar sufrimiento innecesario

Ryanair demanda a eDreams por aplicar sobrecargos y realizar reservas sin autorización
Según eDreams, esta denuncia es una campaña interesada de la aerolínea por la que ya enfrenta a sentencias judiciales

El plan secreto de la reina Letizia en Madrid tras liberar su agenda por el apagón
La esposa de Felipe VI ha vuelto a ser vista en un establecimiento del barrio de Tetuán en vísperas del puente de mayo

Un abogado lanza una advertencia sobre el pago de las horas extra: “Si no aparecen así en la nómina, debes reclamar”
El experto Juanma Lorente explica a través de un vídeo publicado en su cuenta de TikTok por qué no deben figurar como plus de productividad, plus personal o incentivo
