La DGT prevé 7,5 millones de desplazamientos durante el puente del 1 de mayo: así será el operativo especial en las carreteras

Tráfico ha dispuesto un despliegue de medios humanos y técnicos para gestionar el volumen de tráfico que se espera, especialmente en el centro del país

Guardar
Foto de archivo de una
Foto de archivo de una carretera interurbana de España. (@jatirado_oc en X)

El dispositivo especial que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha preparado para garantizar la seguridad y fluidez de los 7,5 millones de desplazamientos previstos por carretera con motivo del puente del 1 de mayo comenzará este miércoles a partir de las 15:00 horas. Este operativo, que se prolongará hasta la medianoche del domingo 4 de mayo, tiene como objetivo dar cobertura al masivo movimiento de vehículos que se producirá durante estos días, un período marcado por los desplazamientos de largo y corto recorrido.

El operativo será especialmente intenso en toda la Zona Centro, debido a los festivos del 1 y 2 de mayo en la Comunidad de Madrid, así como a la coincidencia de este puente con días no lectivos para muchos estudiantes en varias comunidades autónomas. Para ello, la DGT ha dispuesto un despliegue de medios humanos y técnicos para gestionar el volumen de tráfico que se espera.

La DGT contará con la colaboración de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera. Asimismo, se dispondrá de radares fijos y móviles de control de velocidad, helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para vigilar el uso del móvil y del cinturón de seguridad.

Con esta infraestructura, se implementarán diversas medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, dirigidas a facilitar el desplazamiento de los conductores y evitar los accidentes. Entre las acciones que se llevarán a cabo, destacan la instalación de carriles reversibles y adicionales en las horas de mayor afluencia circulatoria, así como la creación de itinerarios alternativos para evitar el paso por el centro de la Península, que será la zona con mayor congestión durante el puente.

Previsión de tráfico por días

El operativo comenzará con intensos movimientos de salida de los grandes núcleos urbanos en la tarde del miércoles 30, especialmente entre las 16:00 y las 23:00 horas, cuando se prevé una alta concentración de vehículos en las carreteras. El jueves 1 de mayo, la salida hacia destinos de ocio y vacaciones continuará con gran intensidad, especialmente entre las 9:00 y las 14:00 horas. A estos movimientos se sumarán los desplazamientos locales, tanto hacia la costa como a destinos de montaña y segundas residencias.

Mueren 241 personas en las carreteras españolas durante este verano.

El viernes 2 de mayo, aunque será un día laborable en la mayoría de las comunidades, la Comunidad de Madrid celebrará su fiesta autonómica, lo que generará movimientos de corto recorrido en la región hacia zonas de recreo cercanas a los núcleos urbanos. Fuera de la capital, el flujo de vehículos se dirigirá hacia la costa y las segundas residencias, coincidiendo con el inicio del fin de semana.

Ya el sábado 3 de mayo, se espera una nueva salida masiva hacia destinos turísticos, sobre todo en la zona de la costa y los accesos a los núcleos urbanos de la costa. En la tarde, comenzarán los movimientos de retorno, especialmente en las principales vías de comunicación que conectan con la Zona Centro.

El domingo 5 de mayo, comenzará el retorno de aquellos que han aprovechado el puente del 1 de mayo, con una importante afluencia de vehículos desde primeras horas de la tarde. Se prevén problemas de circulación, sobre todo entre las 15:00 y las 23:00 horas, en los principales ejes viarios de comunicación. Para gestionar este flujo, la DGT ha anunciado medidas de ordenación y regulación en Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia, para facilitar la entrada de vehículos a las ciudades.

Medidas adicionales

Además de la regulación del tráfico, la DGT tomará otras medidas para minimizar la congestión. Se paralizarán las obras en las carreteras para evitar que la reducción de carriles empeore la situación, y se limitará la celebración de eventos deportivos o cualquier otra actividad que ocupe la calzada. También se restringirá la circulación de camiones, especialmente aquellos que transportan mercancías peligrosas, en tramos y horarios clave durante este operativo.

Con todo esto, la DGT espera que, a pesar de la elevada concentración de vehículos, los desplazamientos durante el puente transcurran de la forma más segura y fluida posible, sin que se registren incidentes graves que interrumpan el tránsito en las carreteras españolas.