
Mamen Mendizábal ha sido la última invitada de El Hormiguero, donde ha acudido para presentar la nueva temporada de Anatomía de, el programa que presenta en La Sexta. Sin fecha de estreno, la periodista estará al frente de nuevos reportajes en los que repasarán, por ejemplo, el intento de asesinato de Josep María Mainat.
Y si bien los episodios del formato aún no ha visto la luz, el nombre de la presentadora ya vuelve a estar de actualidad. No solo por su trabajo, sino porque su vida personal también despierta mucha curiosidad. Madrileña de nacimiento, dicen los que la conocen que es una mujer activa y con carácter, dos cualidades que ha demostrado en televisión.
Su pareja es el también periodista José Antonio Ponseti, que se desempeña en el mundo radiofónico. Se conocieron en 2005 en el trabajo, en la cadena SER. No fue hasta años más tarde, en 2013, cuando comenzaron una relación. Mamen estuvo casada de manera previa, pero nunca tuvo hijos y se divorció sin mayor problema. “Lo hice pensando que era para toda la vida, pero luego me divorcié... Me di cuenta de que esto es un engaño, un cuento de princesas”, contó en La Sexta.

Viven en el barrio madrileño de El Viso, donde han logrado pasar desapercibidos y ser una pareja más, pues siempre han optado por la discreción. Pese a ello, en alguna ocasión Mamen ha hablado de su relación: “Lo que experimento con mi pareja es mucho respeto y entendimiento, compartir agobios e ilusiones. Esta profesión no tiene horarios y eso para otra persona que no sea de este mundo puede resultar difícil entender. Es importante que respeten tus pasiones, porque mi profesión es inseparable de mi vida y para él también”, contó en la revista Diez Minutos.
En cuanto a lo de tener hijos, Mendizábal también habló de ello en Encuentros Inesperados, donde contó que: “En un momento en el que podía tenerlos no me venía bien. Luego me divorcié, por tanto, no podía tenerlos, pero entonces quería. Y ahora que puedo, pues ya no quiero”.
Su gran tragedia familiar
Mamen está ahora feliz con su vida personal, pero hace unos años vivió un duro golpe que le hizo replantearse todo. Se trata de la muerte de su madre, que falleció cuando ella tenía 30 años a causa de una enfermedad. “A pesar de la edad que tenía me sentí muy pequeña”, contó a Alberto Chicote durante una entrevista, explicando que su progenitora tenía 60 años y que desde entonces vive con “el miedo a que la gente a la que quiero se ponga mala. Vi la muerte de mi madre y cómo sufrió con la enfermedad, tanto por ella como por los que la rodean”.
Y añadió: “No entiendes que es lo que está pasando, te crees inmortal y crees que la gente que quieres también lo es. Hasta que no experimentas la muerte, te parece que no existe”. A pesar del dolor que sintió, Mamen sacó una lección: “La muerte tiene algo muy bueno y es que te hace sentir vivo. Te despierta a la vida actual. No quiero dejar que la vida pase sin vivirla, y eso es algo bueno que te hace valiente. Yo vivo con la conciencia de que las cosas se acaban".
Últimas Noticias
Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 5 de las 21:15
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas

Con 15 años, sin carné y en chanclas: un adolescente toma prestado el coche de su abuela y se estrella contra un muro
El menor, que circulaba a gran velocidad, protagonizó un accidente sin heridos, pero con importantes daños materiales

‘Fuertísimo’ o ‘fortísimo’: cuál es la forma correcta para el superlativo de ‘fuerte’
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

¿Qué tan peligrosa es la anemia por deficiencia de hierro y cuáles son los síntomas?
Dependiendo el tipo de síntoma que se presente, se puede conocer el nivel de gravedad de una padecimiento

Roban un camión y la policía encuentra dentro 9 toneladas de cannabis: el alijo está valorado en 72 millones de euros
El vehículo fue localizado en una nave industrial cerca de Lyon tras una llamada anónima que activó un operativo de la Guardia Nacional
