La Policía Nacional ha impedido que el grupo criminal salvadoreño Mara Salvatrucha (MS-13) se instale y prospere en territorio español. De acuerdo a lo informado este miércoles por la fuerza policial, tras casi dos años de investigaciones, se ha logrado desarticular a una célula de la organización financiaba con sus delitos en España, principalmente vinculados con el tráfico de drogas, “al colectivo de presos” de la banda encerrados en prisiones de Estados Unidos.
La denominada Operación Astas ha permitido descubrir que los detenidos formaban parte de un “programa” compuesto por diferentes clicas, nombre que reciben las subestructuras de la MS-13, las cuales a su vez estaban lideradas por la conocida como Clica Adams, que actuaba como “una franquicia” de la pandilla salvadoreña en España. La intención del grupo era expandirse de forma violenta por el país, siguiendo las instrucciones que, tanto desde Centroamérica como Estados Unidos, les indicaban mediante videollamadas los líderes la organización desde el continente americano.
De esta manera, la Policía ha arrestado a un total de 27 personas, en distintas ciudades de España, por sus presuntos vínculos con la pandilla latinoamericana, considerada un grupo terrorista por el Departamento de Estado de Estados Unidos, desde el pasado febrero, y por el Gobierno de El Salvador, desde 2015. El operativo se llevó a cabo en la madrugada del pasado 27 de marzo, momento en el que se realizaron seis registros. Del mismo participaron cerca de 200 agentes.
En rueda de prensa, el comisario Vicente Martínez ha detallado que la actuación policial se precipitó ante la información de que los criminales se estaban preparando para cometer delitos “mucho más peligrosos” que los que venían cometiendo hasta el momento. De hecho, la organización ya había sido contactada por una tercera persona para que llevasen a cabo un asesinato por encargo, el cual no llegó a cometerse. “La Mara Salvatrucha es un fenómeno muy violento desestabilizador de la seguridad nacional. Si se deja estructurar y organizarse, es muy difícil atacarlos”, ha destacado Martínez.
Jóvenes de entre 20 y 30 años
Las detenciones han tenido lugar en Madrid (18), Barcelona (7), Tarragona (1) y Alicante (1). Dos de los detenidos ya se encontraban en los presidios de Soto de Real (Madrid) y Brians (Barcelona, cumpliendo condena por homicidio e intento de homicidio, respectivamente. Respecto a las nacionalidades de los aprehendidos, diez de ellos son salvadoreños, ocho hondureños, cinco españoles, dos peruanos, un colombiano y un ecuatoriano. Todos ellos jóvenes de entre 20 y 30 años, entre los que se encontraba tan solo una mujer, muchos implicados en homicidios ya consumados.
Los detenidos han sido puesto a disposición judicial y siete han ingresado a prisión de manera provisional. Fruto de los registros practicados, los agentes han incautado documentación y simbología de la MS-13, armas blancas y de fuego simuladas, sustancias estupefacientes, útiles para su posterior venta y teléfonos móviles. El operativo ha contado con la colaboración del FBI, la Policía Nacional Civil de El Salvador y la Guardia Urbana de Barcelona.
La investigación se inició cuando agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional detectaron la presencia en España de personas vinculadas a la Mara Salvatrucha, gracias a una alerta del FBI. Posteriormente, en coordinación con la citada agencia policial estadounidense y la fuerza de seguridad salvadoreña, se logró identificar a todos los miembros de esta estructura, asentada principalmente en las ciudades de Madrid y Barcelona.
Últimas Noticias
La Generalitat urge a tener un kit de emergencias para 72 horas en una campaña que busca “situar la autoprotección y la corresponsabilidad de la ciudadanía en el centro”
El kit debería incluir una radio de pilas, linterna, botiquín, dinero en efectivo, tarjeta bancaria, agua para tres días, alimentos enlatados, documentación básica, cargador y teléfono móvil, además de artículos específicos para personas con necesidades especiales o mascotas

Esta es la parte más sucia del baño y que no limpiamos lo necesario, según los expertos
Uno de los elementos más olvidados y sucios de la casa: la alfombrilla del baño

Un botón pensado para perros: ahora las mascotas pueden controlar los electrodomésticos a su antojo
Desarrollado por científicos del Laboratorio de Interacción Animal-Ordenador de la Open University, esta invención está diseñada para permitir que los perros ayuden a sus dueños con más tareas domésticas

Un grupo de carteristas de Venecia ingresaba 2.500 euros diarios por miembro: aprovechaban para robar en puentes o puertos de la ciudad, donde había más turistas
La investigación revela que menores y mujeres embarazadas eran obligadas a robar bajo amenazas, palizas y control coercitivo

Virginia, pescadera de 28 años: “Mi jefe dijo que tenía el puesto asegurado porque le gustaba tener a una mujer para que limpiase”
Trabajar en una pescadería combina esfuerzo físico, atención al cliente y horarios interminables, lo que, en muchas ocasiones, deja a las trabajadoras con escaso tiempo para la vida personal y hace prácticamente imposible la conciliación familiar

