Cuánto tiempo puede quedarse un gato solo en casa: influye la edad, su personalidad y la salud

Incluso los felinos más independientes pueden sentir la falta de interacción, lo que afecta negativamente su calidad de vida

Guardar
Un gato solo en casa.
Un gato solo en casa. (Canva)

Cuando surge un viaje o hay que trabajar, a veces surge el dilema de si es bueno dejar a las mascotas solas en casa o durante cuánto tiempo sin que les afecte. Cada animal exige unos cuidados distintos, pero a diferencia de un perro, que tiene que salir a la calle al menos tres veces al día, los gatos son más independientes y no cuentan con estas necesidades. No obstante, también requieren otros cuidados de manera rutinaria que hay que tener en cuenta.

La capacidad de estos felinos para tolerar la soledad depende de factores como su edad, personalidad y estado de salud. Según la plataforma experta en el mundo animal Kodami, aunque algunos gatos pueden adaptarse mejor a la ausencia de sus dueños, otros, especialmente los más mayores o aquellos que requieren atención especial, pueden sufrir significativamente si se les deja solos durante largos periodos.

Un gato pasea cerca de
Un gato pasea cerca de su arenero solo en casa. (Canva)

¿Cuánto tiempo solo en casa?

De acuerdo con la información, un gato adulto y sano puede permanecer solo en casa durante una jornada laboral de 8 a 10 horas sin mayores inconvenientes, siempre que el entorno esté preparado para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, ausencias más prolongadas, como un fin de semana completo o unas vacaciones cortas de dos o tres días, pueden ser más problemáticas. Incluso los gatos más independientes pueden sentir la falta de interacción, lo que afecta negativamente su calidad de vida. Es importante destacar que, para los felinos, la interacción no siempre implica contacto físico, simplemente compartir el espacio con su dueño puede ser suficiente para que se sientan acompañados.

Cuando se planea dejar a estas mascotas solas durante varias horas o días, es fundamental tomar ciertas precauciones. El acceso constante a agua fresca y limpia es esencial, y se recomienda el uso de fuentes automáticas que mantengan el líquido en movimiento, ya que esto fomenta que el animal beba más. En cuanto a la alimentación, los dispensadores automáticos de comida seca pueden ser una solución práctica, ya que permiten programar horarios para evitar que el gato consuma todo el alimento de una sola vez. No obstante, si el animal sigue una dieta específica o consume comida húmeda, podría ser necesario solicitar la ayuda de un amigo o un cuidador de mascotas para garantizar que reciba sus comidas adecuadamente.

Aspectos a tener en cuenta

Otro aspecto crucial es la gestión de la higiene de la caja de arena. Si esta no se limpia con regularidad, el gato podría sentirse incómodo y buscar otros lugares de la casa para hacer sus necesidades, lo que incrementaría su nivel de estrés y el de sus dueños. Además, es importante proporcionar al animal un entorno enriquecido con sus juguetes favoritos, como pelotas, ratones de tela o rascadores, para mantenerlo entretenido y reducir el riesgo de aburrimiento. También se sugiere dejarle objetos que tengan el olor de su dueño, como una manta o una prenda de ropa, para que se sienta más tranquilo durante la ausencia.

La Guardia Civil incauta 32 animales potencialmente peligrosos en una vivienda de Gran Canaria.

Aunque los felinos son conocidos por su capacidad para gestionar momentos de soledad, periodos prolongados sin interacción pueden tener consecuencias negativas. El estrés es uno de los primeros indicadores de que algo no está bien, y puede manifestarse a través de comportamientos como el rechazo a la comida, el exceso de acicalamiento o conductas destructivas en el hogar. En casos más graves, la ausencia prolongada de personas puede derivar en ansiedad, lo que podría hacer que algunos gatos se vuelvan excesivamente vocales o, por el contrario, más retraídos y menos sociables.