
Alrededor de las 12:30 del lunes 28 de abril, un fallo masivo dejó sin electricidad a buena parte de España. El corte afectó también a Portugal y al sur de Francia, provocando una interrupción casi total del suministro eléctrico en la península ibérica. Las causas del incidente aún no han sido aclaradas. Lo único confirmado hasta el momento, según explicó por la noche el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es que en cuestión de cinco segundos se perdieron 15 gigavatios (GW) de potencia, lo que representaba aproximadamente el 60% de la demanda energética nacional en ese instante.
En este contexto, la compañía que más atención ha concentrado en los últimos días es Red Eléctrica, conocida comercialmente como Redeia. Este grupo empresarial español, cuyo accionista principal es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), desempeña un papel central en el sistema eléctrico, actuando como operador del mismo tanto a nivel nacional como en mercados internacionales.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Su presidenta desde 2020 es Beatriz Corredor, una profesional del derecho y alta directiva española con una amplia experiencia en ámbitos tanto públicos como privados. Pero, ¿cuánto cobra?
Salario de la presidenta de Redeia
En su primer año en la empresa, tras incorporarse en febrero de 2020, Beatriz Corredor percibió una retribución total de 464.000 euros, de los cuales 449.000 correspondieron al salario fijo y 15.000 a dietas por asistencia al consejo de administración, según recogen las cuentas anuales de ese ejercicio.
Al año siguiente, en 2021, su remuneración aumentó hasta los 546.000 euros, compuestos por 530.000 euros de retribución fija y 16.000 euros en dietas. Esta cantidad coincide con la que recibió su antecesor en el cargo, Jordi Sevilla, durante su último año al frente de la compañía en 2019, y se ha mantenido sin variaciones desde entonces (por tanto, equivale a la cantidad percibida también en 2024).
Quién es Beatriz Corredor: amplia experiencia en liderazgo, pero sin formación en el ámbito energético
Beatriz Corredor (Madrid, 1 de julio de 1968) es una profesional del derecho y alta ejecutiva con una extensa carrera que abarca responsabilidades tanto en la administración pública como en el ámbito corporativo. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en 1991, accedió por oposición al Cuerpo de Registradores de la Propiedad y Mercantiles en 1993, profesión que ejerció durante más de dos décadas antes de solicitar la excedencia. También ha completado formación ejecutiva en liderazgo empresarial y gobierno corporativo en IESE Business School.
Desde febrero de 2020 está al frente de Redeia, donde también preside el Consejo de Administración. Fue designada en sustitución del economista Jordi Sevilla. Aunque su trayectoria profesional ha estado marcada por el derecho civil, mercantil, hipotecario y urbanístico, no cuenta con experiencia previa en el ámbito energético.
En su paso por la política, Corredor ocupó puestos de relevancia en distintos niveles de gobierno. Fue ministra de Vivienda en el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero entre 2008 y 2010, y posteriormente secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas hasta 2011. Previamente había sido concejala del Ayuntamiento de Madrid (2007-2008) y, más adelante, diputada en el Congreso, donde presidió la Comisión de Justicia durante la XIII Legislatura. También asumió la presidencia de SEPES, entidad pública empresarial de suelo.
En el plano institucional, ejerció como directora de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores y ha representado a España en diversos foros internacionales, promoviendo vínculos con gobiernos, organismos multilaterales, entidades financieras y compañías del sector inmobiliario e industrial.
Últimas Noticias
Nuevas estafas como consecuencia del apagón: la Policía alerta sobre estas llamadas y mensajes
Las autoridades explican que hay que desconfiar de estas comunicaciones y consultar únicamente fuentes oficiales

Un abogado alerta de las “dos grandes mentiras de las empresas” cuando te despiden: “Te la pueden liar”
Un abogado laboralista aclara la situación en la que te puedes llegar a encontrar

Si el árbol de mi vecino invade mi jardín, ¿puedo cortar las ramas?
Este tipo de conflictos vecinales deben resolverse, primero, mediante el diálogo, y sin ignorar la legalidad

La Aemet prevé un puente de mayo dispar en España: lluvias en el norte y termómetros que rozarán los 30 grados en el sur
La Agencia Estatal de Meteorología espera que la borrasca que se aproxima a la península deje un puente pasado por agua pero con temperaturas cálidas

Sebastián Yatra y Nona Sobo, ¿pareja sorpresa? Las imágenes de su romántica cita en Madrid
La revista ‘Semana’ saca a la luz todos los detalles del encuentro entre el cantante colombiano y la actriz de ‘Entrevías’
