
El apagón del pasado lunes 28 de abril dejó a toda la península sumida en la penumbra. La incomunicación total paralizó el transporte, la conexión telefónica y el internet. A pesar de que algunos encontraron un consuelo al salir a la calle para tomar algo en bares y terrazas, o se pudo ver a gente congestionada alrededor de antiguas radios analógicas, la realidad es que las diez horas de corte eléctrico ha tenido algunas consecuencias de las que hay que hacerse cargo ahora.
Después de las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha abierto la veda a las reclamaciones que se puedan hacer por todos los daños provocados por el apagón. “España está superando lo peor de la crisis y camina en paso firme a la plena recuperación de la normalidad de la electricidad y sus consecuencias en distintos sectores”, comentó al día siguiente del incidente, cuando ya se había recuperado el 99,5% del total del suministro y se mantuvo “en el pico de mayor demanda, a las 8:30 horas”.
De esta manera, una vez estabilizado, la población se centra en otra cuestión: la reclamación a empresas o entidades correspondientes por los daños provocados por el apagón. Algo que ha comprobado Hora 25 junto con Facua en el programa de La SER.
¿Cómo cobrar la póliza del seguro por los electrodomésticos dañados?
Uno de los principales daños causados por el apagón son los electrodomésticos. Desde la pérdida de tensión hasta la posible sobrecarga de algunos aparatos, los daños pueden ser variados. En este caso, lo primero que debes hacer es revisar qué cubre tu seguro de hogar. Aunque no parece que el consorcio de compensación de seguros entre en acción debido a las circunstancias del apagón, tu póliza podría tener una cobertura para estos casos.
Desde Facua, la organización de consumidores, recomiendan hacer un inventario detallado de los electrodomésticos dañados, así como hacer fotografías de los desperfectos. Esta documentación será crucial para realizar una reclamación a tu aseguradora. Es importante que revises las condiciones de tu póliza, ya que algunos seguros cubren los daños ocasionados por fluctuaciones de energía, mientras que otros no.
Si tu seguro incluye estos daños, la aseguradora podría encargarse de los costes de reparación o reposición. Si el daño es considerable y no se cubre bajo tu seguro, deberás asumir los gastos. No obstante, los expertos recomiendan que no se tarde en presentar las reclamaciones y hacerlas antes de siete días.
Derechos de los pasajeros afectados en el ferrocarril
El apagón también tuvo un fuerte impacto en el transporte ferroviario. Los viajeros de Renfe, Iryo y Ouigo fueron algunos de los más afectados por cancelaciones y retrasos. En cuanto a las reclamaciones por retrasos o cancelaciones, las compañías están obligadas a devolver el importe del billete o, en su defecto, ofrecer una reubicación en otro tren.
Renfe ha comunicado que los viajeros pueden solicitar la devolución de sus billetes sin coste adicional, ya sea a través de sus canales de venta o directamente en las estaciones. Si no se puede reubicar al viajero, la empresa tiene la obligación de reembolsar el importe. Iryo, por su parte, también garantiza el reembolso completo en caso de que no pueda ofrecer una plaza alternativa, utilizando el mismo método de pago con el que se compró el billete. Por otro lado, Ouigo ha dispuesto un sistema de compensación para los retrasos, ofreciendo un vale no reembolsable del 50% del precio del billete si el retraso supera los 30 minutos, y una compensación del 100% si el retraso alcanza los 90 minutos.
Rubén Sánchez, portavoz de Facua, ha recordado que los pasajeros tienen derecho a recibir hasta un 50% de la compensación del precio del billete, dependiendo de la duración del retraso y las circunstancias. Este derecho no implica simplemente una devolución de dinero, sino que cubre tanto el reembolso como el transporte alternativo necesario.
Reclamaciones por retrasos y cancelaciones en aerolíneas

El sector de las aerolíneas también sufrió las consecuencias del apagón. Algunos vuelos tuvieron que ser cancelados o retrasados debido a la interrupción de los sistemas de control y comunicación. Las aerolíneas están obligadas a proporcionar agua, comida y acceso a telecomunicaciones a los pasajeros, cuyos vuelos se retrasen más de dos horas. Si el retraso es superior a cinco horas, el pasajero tiene derecho a que le ofrezcan un vuelo alternativo o el reembolso total del billete.
Si la cancelación o el retraso obliga a los pasajeros a pasar la noche fuera de su destino, la aerolínea debe proporcionarles alojamiento y transporte hasta el hotel. Este derecho está regulado por las normativas europeas de derechos de los pasajeros aéreos.
Reclamaciones por la caída de servicios de telecomunicaciones
El sector de las telecomunicaciones también se vio gravemente afectado por el apagón. Aunque en los días posteriores, se fue recuperando gradualmente el servicio, las operadoras como Telefónica, MasOrange y Digi, aún trabajan para restablecer el servicio al completo. Mientras que los clientes de Vodafone ya se han recuperado prácticamente su totalidad.
Sánchez ha recomendado solicitar una deducción en su factura por las horas en las que no tuvieron acceso a los servicios de telefonía o internet debido al apagón. Las compañías deben aplicar esta deducción en función del tiempo en que el servicio no fue prestado. Para ello, es esencial que los usuarios estén atentos a la información proporcionada por las operadoras y presenten las reclamaciones si consideran necesario obtener una compensación.
Últimas Noticias
Lentejas con costillas, un plato de cuchara reconfortante y muy sabroso
Para preparar este estofado de lentejas utilizaremos la variedad pardina, que no necesita de remojo previo

Los restos del huracán Gabrielle llegan a España este fin de semana: la Aemet alerta de que puede llover en “casi cualquier punto de la península”
El ciclón tropical alcanzará el país en forma de borrasca dejando fuertes vientos, mala mar y lluvias, con cantidades acumuladas significativas en zonas del oeste y sur peninsular

Sube el riesgo de burbuja inmobiliaria en Madrid, según UBS: la ciudad en todo el mundo en la que más se ha encarecido la vivienda en un año
Esta situación, crítica para tantas personas, se debe en buena parte a “inversores extranjeros”, dice la entidad. Se disparan los precios más que en Miami o Tokio

Triplex de la Once sorteo 1: Resultados de hoy 26 septiembre
Juegos Once difundió la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

La psicóloga Mari Carmen Bravo confirma por qué duermes mejor en tu pueblo: “Tiene un efecto muy positivo”
La playa no consigue el mismo efecto ni nos separa del ritmo estresante de la ciudad
