Un enfermero muestra cómo se vive un apagón trabajando en la UCI: “La vida del paciente depende mucho...”

Jorge Ángel ha enseñado cómo tuvieron que actuar en los hospitales en esta situación

Guardar
Captura de pantalla de la
Captura de pantalla de la publicación de Enfermero Jorge Ángel. (TikTok)

El apagón que nos dejó ayer a todos sin electricidad, hizo que viviéramos nuestro día de forma diferente, adaptando nuestra rutina a estas condiciones. Tal y como hemos podido ver en vídeos que han circulado por redes sociales, muchas personas aprovecharon para bajar a la calle, disfrutar del sol, jugar a las cartas o a juegos de mesa y charlar con los vecinos. Sin embargo, la realidad, para otros tantos, no fue tan optimista y es que para los pacientes de hospital, todo se podría haber vuelto una pesadilla.

Un enfermero, conocido en redes como Enfermero Jorge Ángel, ha publicado en TikTok un vídeo en el que muestra cómo se vivió el apagón dentro de la UCI de un hospital. Tal y como enseña, tenían luz gracias a los generadores de reserva. Estos artículos son de vital importancia cuando se produce un corte de luz, ya que “sí o sí” hay cosas que no pueden dejar de funcionar bajo ningún concepto. Por ejemplo, las bombas de medicación, que tienen una batería, pero que es limitada, "tienen que estar enchufadas a la corriente eléctrica y hay medicaciones que no se pueden retirar del paciente“. Si los generadores hubieran fallado, habría que haber dado la medicación a los enfermos de manera manual, pero según menciona el experto, “es muy muy difícil que le pase la dosis exacta".

Qué hubiera pasado si la situación se hubiera alargado

Según señala el enfermero, en los boxes de la UCI son numerosos los aparatos que van conectados a la luz y que no pueden faltar. Por ello, cuentan con generadores con diésel, con gasoil y con dos camiones “por si esto se alarga”. El profesional va mencionando otras herramientas que es necesario que estén las habitaciones, como el monitor desfibrilador. “Esto es súper importante”, asegura. A pesar de que tenga batería, “llega un momento en el cual lo tienes que enchufar". Lo mismo ocurre con el aparato de electros. “Está enchufado a la corriente eléctrica, tiene también su batería, pero os puedo asegurar que no es una batería que dure mucho, mucho, mucho. Vamos, que impone un montón”.

Después, Jorge Ángel graba la calle en la que apenas se ven luces y confiesa que “da bastante respeto”. Por último, no se olvida de mencionar los respiradores que, “sí o sí tiene que tener electricidad, es muy importante”. Fijaos todas las baterías como están conectadas, incluido también, por supuesto, el portátil”, añade el profesional de la salud. Para finalizar, agradece la existencia de los generadores, porque “la vida del paciente depende mucho” de esos aparatos que van conectados a la electricidad.

El rescate de la Guardia Civil a 390 personas atrapadas en un tren durante más de cuatro horas por culpa del apagón

Cuánto dura un generador de hospital

Existen varios tipos de generadores que tienen necesidades diferentes. Los de menos de 10 kVA, según detalla El Economista, pueden operar de manera continua durante cuatro o cinco horas, pero luego necesitarán un descanso de entre una y dos, para poder reiniciarse. Los de uso continuo, equipados con motores a 1.500 RPM, pueden funcionar de forma ininterrumpida durante hasta 8 horas. También hay modelos para trabajar sin pausa durante 24 horas, que cuentan con motores más potentes (también a 1.500 RPM) capaces de mantenerse en funcionamiento todo el día sin interrupciones. Algunos centros, además, optan por generadores de gasolina, cuyo límite está determinado únicamente por la cantidad de combustible disponible.