
El presidente de RTVE, José Pablo López, comparecía en el Senado este lunes 28 de abril, una jornada que estuvo marcada por el gran apagón que afectó a toda la península durante más de 10 horas.
Poco antes de que se produjera ese acontecimiento histórico, tenía lugar en la Cámara Alta la comisión mixta de control parlamentario de RTVE, en la que el presidente de la Corporación ha vuelto a defender la decisión de no publicar los sueldos de los presentadores de la cadena pública.
En una tensa sesión, la senadora del Partido Popular Patricia Zafra le recordaba al presidente que tras su nombramiento aseguró “con tono solemne” que la transparencia iba a ser “una norma fundamental en la nueva etapa de Radiotelevisión Española”. “¿Cree que es compatible su compromiso con la transparencia con las cláusulas de confidencialidad firmadas con colaboradores sobre sus retribuciones, teniendo en cuenta que se pagan con fondos públicos?“, preguntaba acto seguido.
“Es absolutamente compatible desde un punto de vista legal”, fue la concisa respuesta del presidente, dando paso a la contrarréplica de Zafra: “Hable claro. Hablemos, por, ejemplo, de los sueldos de presentadores como Broncano, Cintora o Inés Hernand. De colaboradores como Manuela Carmena o Cristina Almedida, porque el interés comercial no puede estar por encima del derecho de los ciudadanos a saber en qué se gastan sus impuestos”, espetaba la política.
“Estamos comprometidos con el interés público”
“No se está preguntando por historiales médicos, sino por el uso del dinero público, y quien vive de él debe rendir cuentas. La televisión pública no está para tejer redes de favores ni para blindar a los suyos a costa del dinero de todos”, prosiguió la senadora popular, acusando a López de protagonizar “un retroceso alarmante de la democracia”.
Por su parte, el presidente de RTVE le contestaba que “cuando entran en colisión dos derechos, el derecho a la transparencia y el buen funcionamiento de los servicios públicos, hay que hacer una ponderación”. Así, José Pablo López recordó que desde febrero se publica el importe de todos los contratos con productoras externas, así como los sueldos de la dirección de RTVE. “Pero también estamos comprometidos con el interés público, que en este caso, consiste en el buen funcionamiento de los servicios públicos”, matizaba.
Finalmente, el presidente citó un informe del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en el que se concluye que “la información verdaderamente relevante desde el punto de vista de los fines de la transparencia pública es la concerniente al importe del contrato, que la que permite conocer cómo se usan los fondos públicos”.
“En cambio, conocer las cuantías concretas de la retribución individual de cada una de las personas que prestan servicios, si bien puede generar cierto interés desde otro punto de vista, tiene, de entrada y con carácter general, una escasa importancia para satisfacer los fines públicos a los que sirve la Ley de Transparencia y Buen Gobierno”, concluía el citado documento, en el cual López se respalda para defender la opacidad de RTVE sobre los sueldos de sus presentadores: “Señoría, la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno nos ha dado la razón. Por lo tanto, transparencia, toda. En lo que no vamos a participar es en el negocio de la transparencia, que es otra cuestión a la que si quieren un día de estos le dedicamos a una pregunta”, sentenció.
Esta intervención se produce después de que, en las últimas semanas, RTVE haya rechazado sistemáticamente las solicitudes a través del Portal de Transparencia para conocer las retribuciones de fichajes externos como el de Jesús Cintora, María Patiño o Belén Esteban, entre otros, respaldándose en el cambio de criterio del Consejo de Transparencia, que pasó de considerar que en estos casos “prevalece el interés general” a concluir que los sueldos de los presentadores y colaboradores tienen “escasa importancia”.
Últimas Noticias
Una turista prueba la seguridad de las playas de Barcelona y alucina con el resultado: “Nos dijeron que es muy seguro”
No importa si se trata de una pequeña cala resguardada o de una extensa playa, la seguridad en las playas son imprescindibles

¿Cuál es la temperatura promedio en Zaragoza?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Previsión meteorológica del clima en Valencia para este 4 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Cuando Vox, PSOE y Más Madrid se aliaron para “cargarse” al hijo del juez del Supremo que ha sentado en el banquillo al fiscal general
Toda la oposición de Villaviciosa de Odón se alió en 2022 para dejar de dotar económicamente un cargo de asesor, que entonces ocupaba el popular Eduardo de Porres, hijo del magistrado del Supremo ponente de la resolución que ha tumbado el recurso de Álvaro García Ortiz

El calor mata y “no hay una ley” que regule el trabajo al aire libre: “Aquí solo se actúa cuando la Aemet lanza una alerta”
Tras reunir 60.000 firmas en Change.org, la barrendera Elvira Gómez ha pedido al Gobierno mayor protección para quienes realizan trabajos en el exterior en verano. Si no la escuchan, advierte, “seguirá protestando”
