
Las predicciones meteorológicas, basadas en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de diversas relaciones como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.
Los pronósticos del tiempo son actividades que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un inicio éstos eran poco acertados.
Fue hasta la llegada de nuevas tecnologías (como las computadoras) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más acertadas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.
A continuación el estado del clima de las próximas horas en Madrid para este 29 de abril:
Durante el día la temperatura alcanzará un máximo de 23 grados, la previsión de lluvia será del 2%, con una nubosidad del 74%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 37 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos UV se prevé que alcancen un nivel de hasta 7.
Para la noche, la temperatura llegará a los 10 grados, mientras que la probabilidad de precipitación será de 9%, con una nubosidad del 33%, mientras que las ráfagas de viento serán de 32 kilómetros por hora en la noche.

Al ubicarse al centro de del país europeo, el estado del tiempo en Madrid es considerado como mediterráneo continental, aunque también es conocido como clima templado con verano seco y cálido.
Este tipo de clima se caracteriza por sus inviernos templados y, como lo dice su nombre, por veranos secos y cálidos.
Para el gobierno de Madrid, las temperaturas mínimas se registran en invierno y oscilan los 0 grados centígrados, mientras que las máximas en verano alcanzan los 40 grados centígrados.
Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de España asegura que la temperatura máxima en la capital no pasa de los 35 grados centígrados, principalmente al sur; en tanto, la temperatura mínima promedio baja de los 0 grados centígrados, sobre todo al norte de Madrid.
Las temperaturas máximas se hacen presentes entre julio y agosto, mientras que las temperaturas mínimas entre enero y febrero.
La temperatura media de la ciudad ronda los 15 grados centígrados. Cabe mencionar que las heladas en Madrid son frecuentes y las nevadas son más ocasionales. De acuerdo con el Aemet, en la parte más al sur de la ciudad puede haber hasta cinco días de nevadas al año, pero al norte fácilmente se superan los 20 días de nevadas anuales.
En cuanto a las precipitaciones, en la capital española la temporada de lluvias se hace presente principalmente durante invierno o en las estaciones intermedias.
A finales de año, entre octubre y diciembre, así como abril y mayo, son los meses en los que más llueve en Madrid.

El clima en España
España se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas.
Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.
El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año.
En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas.
El mediterráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias.
Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria.
El mediterráneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos.
Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.
En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.
Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.
Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el estado del tiempo más agradable en España, estado del tiempo que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.
Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.
Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.
Últimas Noticias
Cuál es la clasificación en México de ‘Screamboat: La masacre del Ratón’, película de terror de Mickey Mouse en su versión terrorífica
La cinta que mezcla horror, slasher y gore fue estrenada el fin de semana pasado en algunas salas de cine del país

Kyle Alessandro, el noruego de origen español que participa en Eurovisión: su momento viral con Melody y su intento en el Benidorm Fest
El representante de Noruega en la 69ª edición del Festival se define como ‘medio boquerón’ por su ascendencia malagueña

Renovables vs. nuclear: el eterno debate energético que resurge ahora en España
El apagón masivo que sufrió España el lunes ha hecho resurgir el debate de si se debe o no conservar la energía nuclear, cuando estamos a las puertas del cierre de todos los reactores del país

La lucha de Ernesto para pedir justicia y memoria para su hermana y su sobrina, fallecidas en la DANA: “En medio año no he recibido ni una llamada de Mazón”
Las víctimas de la riada del pasado 29 de octubre tratan de “sacar fuerzas de donde no las hay”, si bien agradecen el “trato humano” brindado por la jueza que instruye el caso
Elvira Berengüí, nutricionista: “Una relación sana con la comida nos permite tomar decisiones más conscientes y evitar los antojos”
La dietista explica para ‘Infobae España’ cómo retomar una alimentación saludable tras unas fiestas de excesos con la comida
