Cuáles son las principales teorías que circulan sobre el apagón en España: cómo evitar ser víctima de bulos

Pedro Sánchez ha pedido “responsabilidad para no difundir informaciones de dudosa procedencia” y frenar rumores como, por ejemplo, el que señala como causa un ciberataque ruso

Guardar
Pedro Sánchez espera recuperar este martes todo el suministro pero aún desconoce las causas del apagón.

La difusión de bulos en redes sociales e incluso en algunos medios de comunicación se ha convertido en una constante, sobre todo, cada vez que ocurre un fenómeno histórico como el gran apagón que sufrió España este lunes 28 de abril. Poco después de las 12:30 horas, el país entero se quedó sin luz y, acto seguido, empezaron a propagarse todo tipo de teorías conspiranoicas. Entre las principales que circularon destacan el ciberataque ruso o que la pérdida del suministro eléctrico también había afectado a otros muchos Estados de la Unión Europea. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? Por el momento, la principal certeza es que el Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), está trabajando para ayudar a despejar todas las dudas.

El apagón masivo dejó a la Península Ibérica sin electricidad y, con ello, se produjeron un sinfín de problemas que afectaron a toda la ciudadanía: colapso de carreteras, el cierre de comercios, establecimientos y empresas, la interrupción del tráfico ferroviario, la imposibilidad de comunicarse… Ante esto y, como es habitual, han circulado por las redes sociales y por numerosas informaciones teorías que nada tienen que ver con la realidad. Es por ello que, en su comparecencia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió “responsabilidad a la gente para no difundir informaciones de dudosa procedencia” ya que “estas crisis son propicias para la propagación de bulos de desinformación que lo que hacen es polarizar y inocular desasosiego al conjunto de la ciudadanía”.

Los bulos sobre el apagón

Los pasajeros hacen cola para
Los pasajeros hacen cola para subir a los trenes de alta velocidad en la estación de tren Joaquín Sorolla, después de que la electricidad comience a volver tras el gran apagón que afectó a España y Portugal, en Valencia, España. (REUTERS/Miguel Gutiérrez)

Poco después de la avería que dejó a varios países sin electricidad, comenzaron a circular rumores indicando que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habría confirmado que el apagón era producto de un ciberataque ruso. Sin embargo, a las 14:30, la Cadena Ser desmintió esa información, aclarando que Von der Leyen no había realizado tales declaraciones. La presidenta no ha ofrecido una comparecencia sobre el incidente, aunque sí publicó en la red social X que había mantenido contacto con Pedro Sánchez y el primer ministro portugués, Luís Montenegro. En su mensaje, expresó que “trabajaremos juntos para restaurar el sistema eléctrico y tranquilizar a los ciudadanos”.

En cuanto a los países afectados, muchos usuarios en redes sociales informaron sobre cortes de luz en diversas regiones. No obstante, según señala Maldita.es, países como Alemania, Finlandia y los Países Bajos no reportaron fallos en sus sistemas eléctricos. El apagón parece haber afectado principalmente a la Península Ibérica, incluyendo Portugal, así como a zonas del sur de Francia.

En paralelo, ha circulado un bulo a través de grupos de WhatsApp, afirmando que el apagón había sido reportado por CNN. Esta información es completamente falsa, ya que ni CNN ni ningún otro medio de comunicación ha publicado tal noticia. Se trata de un rumor infundado, cuyo único objetivo es sembrar el pánico y generar interpretaciones erróneas sobre los hechos.

Qué se sabe hasta el momento: el CNI investiga “una gran actividad inusual procedente del Norte de África”

El presidente del Gobierno, Pedro
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia de este lunes 28 de abril tras el apagón sufrido en España. (YRM)

El principal objetivo de las autoridades es restablecer la normalidad tras el “excepcional” apagón que ha dejado a toda España sin electricidad. El segundo reto es esclarecer las causas del colapso del sistema eléctrico nacional, que ha provocado lo que se considera el primer “cero absoluto” energético en la historia del país. “No tenemos pruebas concluyentes sobre el origen, pero no descartamos ninguna hipótesis”, afirmó el presidente Pedro Sánchez en su primera intervención pública.

El CCN ya está trabajando para esclarecer lo sucedido. Según fuentes de este Centro, días antes del apagón eléctrico ocurrido este lunes, se detectó una “gran actividad inusual” procedente del Norte de África. Fuentes del CNI, que pidieron prudencia antes de emitir conclusiones definitivas, aclararon que esa actividad “no provenía de Marruecos”.

A las 12:33 horas de este lunes, 15 gigavatios —el 60% de la electricidad consumida en ese momento— desaparecieron de la red de suministro en solo cinco segundos, un hecho calificado como “muy llamativo” y “extraño” por fuentes oficiales de Moncloa. Este evento, “algo que no había ocurrido jamás”, está siendo investigado por el CNI, que está evaluando si podría estar relacionado con la actividad inusual detectada en el Norte de África y su posible vínculo con un alto riesgo de ciberamenaza.

Consejos para evitar ser víctima de falsas teorías

Para evitar contribuir a la propagación de bulos en situaciones de emergencia como el apagón actual, conviene seguir estos consejos:

  1. Desconfía de fuentes desconocidas. Es común que circulen mensajes alarmistas en redes sociales sin una fuente verificable. No confíes en audios o mensajes de familiares o conocidos que transmiten alertas sin pruebas.
  2. Verifica la procedencia de la información. Antes de creer o compartir cualquier mensaje, verifica su veracidad. Realiza búsquedas en línea con palabras clave para ver si fuentes confiables como medios de comunicación, instituciones o autoridades lo están reportando. Si no lo encuentran en otras fuentes, sospecha.
  3. Cuidado con imágenes y vídeos. Las redes sociales suelen inundarse de contenido audiovisual relacionado con el apagón. Usa herramientas como Google Lens o TinEye para comprobar si el contenido ya se había publicado antes. Además, presta atención a detalles como la climatología, el idioma en carteles o señales de tráfico, y el audio de los vídeos.
  4. No reenvíes contenido no verificado. Si no puedes confirmar la autoría o fuente de un contenido, no lo compartas. Reenviar información sin verificarla puede generar confusión y pánico innecesario.
  5. Consulta fuentes oficiales. Obtén información precisa y actualizada a través de fuentes oficiales, como las cuentas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Red Eléctrica, la DGT, AENA, y agencias de noticias.