Cómo habrías pasado el apagón con el kit de supervivencia de la UE: linternas y radios a pilas figuran entre los esenciales

La Comisión Europea recomendó en marzo a los ciudadanos del bloque preparar un kit de supervivencia ante una posible crisis, con provisiones para al menos 72 horas

Guardar
Kit de emergencia o supervivencia
Kit de emergencia o supervivencia (Roger Brown/Pexels)

En momentos críticos como los que dejó este lunes el apagón generalizado en toda España, y que también afectó a Portugal y sur de Francia, son muchas las personas que se han acordado del kit de supervivencia que la Unión Europea presentó el pasado 26 de marzo para sobrevivir a una situación de emergencia durante 72 horas, sobre todo porque no lo tenían preparado y algunos de los elementos recomendados, como son las linternas o una radio que funcione con pilas o energía solar, habrían sido de gran utilidad.

“Ayer yo solo pensaba en el kit de supervivencia que no tengo preparado”, cuenta a este periódico Rocío, trabajadora de un geriátrico en Madrid y madre de dos niñas pequeñas, que tras el apagón asegura que se lo tomará más en serio. Y es que el kit de supervivencia de la UE está diseñado para proporcionar asistencia básica en situaciones de emergencia como apagones a gran escala, pues su objetivo es ayudar a las personas a mantenerse seguras y cómodas mientras dure la interrupción de los servicios esenciales.

El kit, que incluye elementos como agua, alimentos en conserva o liofilizados, medicamentos, documentos de identidad o un botiquín de primeros auxilios, también puede ofrecer beneficios en caso de apagón, ya que también contiene fuentes de luz como linternas y baterías para que la gente pueda moverse de forma segura en la oscuridad y dispositivos de comunicación como radios a pilas para poder seguir recibiendo información durante la emergencia.

Ante el corte del suministro eléctrico, tal y como incluye el kit de supervivencia, también es importante tener agua potable en envases sellados y alimentos no perecederos que garanticen la nutrición básica durante un periodo prolongado sin acceso a recursos. Y en caso de que el apagón ocurra en invierno o en zonas frías, el kit puede incluir mantas térmicas o ropa adicional que ayuden a prevenir hipotermia.

También es recomendable tener un botiquín con suministros básicos de primeros auxilios para tratar lesiones menores si durante el apagón se ha producido algún accidente. Además, este tipo de kits suelen incluir manuales con instrucciones sobre cómo lidiar con cortes de energía, así como recomendaciones sobre seguridad y cómo mantener la calma en situaciones de emergencia.

La gente usa sus teléfonos
La gente usa sus teléfonos y linternas frontales para comprar en un supermercado en Barcelona durante el apagón. (REUTERS/Bruna Casas)

Reacciones controvertidas sobre el kit

Cuando la Comisión Europea propuso el pasado mes de marzo que los hogares europeos almacenaran suministros esenciales para al menos 72 horas ante una posible crisis, en el marco de una nueva estrategia de preparación para afrontar amenazas y desastres naturales como pandemias, ciberataques o incluso una guerra, muchos ciudadanos en España lo consideraron exagerado e incluso innecesario, pero tras el apagón, su opinión ha cambiado y ahora sí se plantean tener en casa al menos algunos de los elementos clave e incluso dinero en efectivo.

“No me he planteado hacerme con un kit que contenga todo lo recomendado por la Unión Europea, pero tras lo de ayer sí que voy a comprar una radio con carga solar y dinamo, una buena linterna, y más agua y conservas. También voy a empezar a llevar algo de dinero en efectivo, porque al utilizar siempre la tarjeta, nunca tengo”, cuenta Iván García, trabajador social en Valencia.

Además de las latas de conserva, la UE recomienda otros alimentos como los frutos secos, legumbres, pasta o arroz. El precio por persona estaría comprendido entre los 20 y los 150 euros, dependiendo del tamaño de las razones, las dietas especiales y los productos empleados, incluyendo en esta cantidad el agua: para tres días serían necesarios aproximadamente 6 litros para consumo, lo que oscila entre los 3 y los 4 euros si se compran botellas en pack en los principales supermercados españoles.

Miles de pasajeros de alta velocidad, afectados por el apagón en España

Y como puede haber dificultades para cocinar, al igual que ocurrió este lunes con el corte de suministro, también conviene tener en cuenta una cocina portátil, que puede ir desde los 25 a los más de 100 euros, sin incluir el tipo de combustible que necesite. Otros útiles como una navaja o un abrelatas, u otras herramientas multiusos que pueden costar entre los 7 y 25 euros, también resultan útiles en casos de emergencia.