
La Comisión Europea ha comunicado que el Gobierno español dispone de un plazo de tres meses para presentar una investigación oficial sobre las causas del apagón masivo que afectó este lunes a gran parte del país, y que también tuvo repercusión en Portugal y en zonas del sur de Francia. Paralelamente, Bruselas pondrá en marcha una investigación independiente con el objetivo de publicar un informe técnico con recomendaciones para prevenir nuevos cortes de suministro eléctrico. Este informe deberá estar listo en un máximo de seis meses.
Fuentes comunitarias explicaron que el primer paso será determinar la gravedad del incidente conforme a la clasificación europea, que va del nivel 0, reservado para los eventos más leves, al nivel 3, asignado a los más graves. Todo apunta a que el apagón en España será calificado como de nivel 3, lo que conllevará la activación automática del informe independiente que debe coordinar la Comisión.
Como referencia, desde Bruselas recordaron el caso de Croacia en junio de 2024, donde se produjo un corte parcial del suministro que también tuvo efectos en otros países. A pesar de su menor escala, aquel incidente fue clasificado igualmente como de nivel 3. “No fue tan grave y se declaró de escala 3”, explicó una funcionaria europea, por lo que considera “razonable” pensar que el caso español reciba la misma categoría de máxima severidad.
Análisis técnico con participación internacional

El Gobierno deberá presentar su investigación en un plazo máximo de tres meses desde el final oficial del incidente. A su vez, un panel de expertos europeos trabajará en paralelo para esclarecer el origen de la caída del suministro. Este grupo elaborará un informe “exhaustivo” que incluirá información detallada “segundo a segundo” y una serie de recomendaciones para reforzar la red eléctrica frente a posibles fallos futuros.
Según ha detallado la Comisión, en la elaboración del informe participarán los operadores de red eléctrica de España, Francia y Portugal, además de un operador externo. También se invitará a especialistas de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) y a entidades reguladoras de otros Estados miembro. Dada la dimensión internacional del apagón, se buscará una visión lo más amplia y técnica posible del suceso.
Descartado un ciberataque
Mientras continúan las investigaciones para determinar las causas exactas del apagón, la portavoz comunitaria Paula Pinho valoró en rueda de prensa el hecho de que Red Eléctrica haya descartado un ataque informático como causa del incidente: “Red Eléctrica haya descartado un ‘incidente de ciberseguridad’, algo que ha recibido como ‘buenas noticias’”. En cualquier caso, la Comisión sigue esperando los resultados de la evaluación completa del Gobierno español. “En cuanto a las causas completas del incidente, seguimos a la espera de la evaluación completa por parte de España”, concluyó.
Bruselas ha insistido en que debe realizarse un análisis técnico riguroso antes de emitir cualquier conclusión. Se subraya la necesidad de actuar con transparencia y con cooperación entre todas las partes implicadas. El procedimiento adoptado —con un informe nacional y otro independiente— responde al protocolo habitual para incidentes de gran magnitud dentro del sistema eléctrico europeo, y ya se ha aplicado anteriormente en situaciones similares.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
El Ayuntamiento de Madrid sortea 310 viviendas en alquiler asequible en 13 distritos de la capital
Las rentas que deben pagar los inquilinos no superan el 30% de los ingresos de la unidad familiar

Qué supermercados abren el festivo del 1 de mayo, Día del Trabajador: este es el horario de Mercadona, Lidl o Carrefour
Las principales cadenas comerciales modificarán sus horarios durante el festivo

Receta de huevos a la florentina: una manera original y fácil de preparar los huevos para una cena deliciosa
La receta básica se basa en huevos escalfados que se sirven sobre una capa de espinacas y bechamel, todo gratinado al horno para obtener una capa dorada y crujiente

Cuándo se recomienda tomar vitamina A
Se trata de un nutriente esencial para preservar una buena salud ocular

El mapa de la DGT, en directo: sigue las carreteras en España por el puente de mayo
La Dirección General de Tráfico ha activado su dispositivo especial para el puente del 1 de mayo, que dará cobertura a los más de 7,5 millones de desplazamientos por carretera
